Borrar
La ordiziarra Amaia Erbina disfruta de un buen nivel de juego. MARIN
Amaia Erbina al mundial de rugby XV con la selección española

Amaia Erbina al mundial de rugby XV con la selección española

Las leonas debutan este miércoles ante el vigente campeón, Inglaterra

R. ARIZMENDI

ORDIZIA.

Domingo, 6 de agosto 2017, 00:05

Puede ser una cuestión de falta de perspectiva, de proximidad al hecho, entendido como algo 'normal' lo cierto es que la localidad, orgullosa de la riqueza y calidad de su deporte federado vive con naturalidad el hecho de contar con una deportista como Amaia Erbina, olímpica (Río de Janeiro 2016), cita en la que además protagonizó un destacado papel y en la que la selección española cosechó diploma, participación en los juegos a la que suma un envidiable, incomparable, y singular palmarés al que ahora añade su concurrencia en el mundial de rugby a XV, que echa a andar este miércoles en Irlanda. Todo ello sin perder de vista que la ordiziarra, no lo es por causas circunstanciales, sino que nace y crece para el balón oval, en las filas del Ordizia Rugby Elkartea.

Y es que Amaia Erbina (Ordizia, 1997), desde muy pequeña compaginó la gimnasia rítmica con el atletismo pero cabría pensar que el cuerpo le pedía emociones más fuertes lo que le llevó a probar, en un terreno abonado, con el balón oval. Y es que su padre, Iñaki, 'Dingui' para los amigos, llevaba muchos años en esto del rugby y para su hermano mayor, Beñat, fue su primera y única opción deportiva, en la que cabe esperar continúe tras su periplo europeo adscrito al programa Erasmus, oval al que tras su paso por el deporte de la canasta, se incorporaba su hermana Lide, nada más volver a recuperar, en su estructura el Ordizia RE, un equipo femenino.

Precisamente, se da la circunstancia de que Amaia llegó al rugby ordiziarra cuando había desaparecido el equipo femenino con el que llegó a contar el Ordizia Rugby Elkartea (ORE). En cualquier caso y hasta que la normativa lo permite (cadetes) jugó con los chicos.

Su padre siempre ha reseñado que en aquellos primeros días, Amaia coincidió en la Escuela de Rugby, en la que estaba al frente, con Lore Carrasco, «una gran jugadora» apunta 'Dingui', vecina, compañera y amiga que con el tiempo optó por el fútbol.

De la misma manera, como entrenador siempre ha defendido que lo que en principio representó un inconveniente, a la larga supuso un plus en su formación. Tanto en las fases de contacto, como por lo que a la velocidad respecta e incluso si hablamos de valentía, «haber crecido entre chicos, ha representado una ventaja».

Jon Txurruka, otro de sus entrenadores y hombre del staff técnico de la casa, que también tuvo en sus filas a Amaia ha repetido más de una vez que «hasta los 14 años puedes jugar en un equipo mixto, luego ya la brecha, desde un punto de vista de potencia física empieza a ser insalvable. Pues bien, Amaia estuvo en el equipo hasta el último día permitido por la normativa; los 16 años, y además ejerciendo de capitán». A partir de ahí, su decisión de seguir en el rugby y su apuesta universitaria le han llevado a enrolarse en diferentes equipos.

Al día de hoy, aunque sus mayores logros vayan asociados al rugby a siete; el 'seven', con la selección española, el seleccionador nacional de rugby a XV, José Antonio Barrio 'Yunke' en el mundo del rugby, recurría a buena parte de las jugadoras del siete, muy rodadas tras haber concluido las series europeas, para poder contar con una escuadra competitiva, y evidentemente entre las 28 leonas que conforman la convocatoria se halla Amaia Erbina, equipo que ya se encuentra en Irlanda, país que desde este miércoles día 9 hasta el 26, de agosto, acogerá la octava edición de la Copa del Mundo de rugby femenino, en el que la selección española acredita su sexta comparecencia.

Moral de victoria

Rugby en dos versiones, siete y quince, que valga reseñar, no son exactamente lo mismo. En el que sin duda representa el evento mundial más importante en lo que se refiere, sirva el matiz, a la modalidad de rugby XV, el combinado femenino derrocha ilusión y moral de victoria. En cualquier caso, es consciente de que le aguarda un torneo más que exigente. Para empezar, ahí es nada, este miércoles debuta ante el vigente campeón; Inglaterra. Y es que el sorteo quiso que España quedara encuadrada en el grupo B junto a Inglaterra, Estados Unidos e Italia. El grupo A está integrado por Hong Kong, Canadá, Nueva Zelanda y Gales, y el C, por Japón, Francia, Irlanda y Australia.

La cátedra considera que Inglaterra representa un escollo más que difícil por no decir insalvable, partido ante el que resulta importante salir, competitivamente, vivo, es decir sin bajas. A partir de ahí, Italia y Estados Unidos podrían ser equipos asequibles. Dos partidos a ganar, como única opción de aspirar a grandes cotas.

Farmacia de guardia

Hoy domingo, servicio de día, Cuesta, de Beasain. Turno de noche, Atorrasagasti, de Ordizia. Mañana lunes, servicio de día Jauregui. Turno de noche, Atorrasagasti. Ambas de Ordizia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Amaia Erbina al mundial de rugby XV con la selección española