Ordizia
Artzain Eguna brilló en el inicio de la temporadaSecciones
Servicios
Destacamos
Ordizia
Artzain Eguna brilló en el inicio de la temporadaAmaia Núñez
Miércoles, 12 de abril 2023, 21:58
Quedan dos semanas para que comience la temporada de pastos en Aralar y los rebaños y pastores ya están listos para subir. Dos mil ovejas, de cinco rebaños de Goierri cruzaron el casco antiguo de Ordizia para rememorar la estampa habitual de la primavera ... con el ganado camino a los pastos de montaña en el Artzain eguna.
Además de los pastores, las ovejas y el producto que surge del trabajo común el queso fue el protagonistas de la jornada. «El oro de Goierri» como lo denominó Jesús María García de Cos, Viceconsejero de Turismo y Comercio en el acto de presentación y corte que se llevó a cabo en el salón de plenos del ayuntamientno ordiziarra. de la mano de Lourdes Rekondo, del restaurante Rekondo. La donostiarra tras olfatear la pieza no dudó en destacar la calidad de la Denominación de Origen Idiazabal. Agradeció primeramente a su padre Txomin Rekondo, un «gaztazale» de quien además de heredar el restaurante aprendió todo y dijo sentirse «orgullosos de ser embajadores del queso Idiazabal y seguiremos comprometidos en su impulso».
El queso Idiazabal es uno de los reclamos turísticos más importantes de la comarca, que se ha convertido en centro de numerosas actividades, como destacaron en el acto de este miércoles. Entre ellos, la ruta del Queso, GR-283 que ha sido premiada recientemente. Asimismo, recordaron que Goierri es una de las tres comarcas declaradas Destino Turístico Inteligente, «un turismo que revierte en las comunidades locales», como se vio este miércoles.
Un producto que este miércoles quisieron valorar de manera especial con el inicio de la nueva temporada. «Ha sido un invierno duro, pero estamos contentos porque los consumidores están con nosotros», agradeció Felix Ajuria, el presidente de la Denominación de Origen Idiazabal.
En el acto, se brindó un homenaje al cocinero Hilario Arbelaitz, por su colaboración en la difusión que siempre le ha brindado al queso denominación de origen Idiazabal. Es cofrade de honor desde 1995, cuando fue el encargado de cortar el nuevo queso del año. En un salón de plenos abarrotado, agradeció el premio. «En el caserío aprendí que hay que plantar la semilla para luego cosechar la planta, y con los pastores será algo parecido», describió el trabajo que realizan los pastores, ya que sin el cuidado de las ovejas, no obtendrían leche de calidad para el queso.
Asimismo, se premió la regularidad y la calidad de las queserías de la Denominación de Origen Idiazabal. En la categoría de Quesería, recibió el premio Goiburu, regentado por Abel Goiburu de Idiazabal, y en la categoría de Pasto Elaborador, el pastor Eneko Goiburu, de Ondarre de Segura. Estos premios se dirimen en una cata a ciegas con ejemplares recogidos de todas las queserías de la Denominación, y ellos fueron los que recibieron las puntuaciones más altas en las dos categorías. Ambos son descendientes de una tradición familiar en torno al queso Idiazabal, «un factor que siempre nos gusta poner en valor», tal y como destacó en el evento de este miércoles Myriam Molina, gerente de la Denominación de Origen Idiazabal. «Han sido premiados más de una vez, señal de que realizan un trabajo fino y ordenado».
La lluvia que comenzó unos minutos antes de las once, no deslució la jornada se completó sin problemas. Los cuarenta corderos que Carlos Ibarrondo asó en el burrun-tzi en la plaza Garagartza estaban casi listos para cuando comenzó a llover y hubo que improvisar para que pudieran degustar los pinchos. Un año más, todo lo recaudado se destinó a Aspanogi.
Mientras, en el Casco Antiguo la feria semanal inundó también las calles colindantes como la primera cita extraordinaria del año que era. Los productores con el puesto semanal de la plaza Mayor estaban acompañados por artesanos venidos de otras comarcas, tanto del sector alimentario como de textil, decoración y complementos.
Los numerosos visitantes aprovecharon antes del pase de los rebaños para hacer sus compras, con esperas delante de los puestos de queso y de los talos, un producto que atrae a locales y visitantes en todas sus variedades desde primera hora de la mañana. Los niños, mientras, no faltaron a su cita para ver de cerca a las productoras de la leche con la que se da forma al queso, ejemplares de las variedades de 'cara rubia' y 'cara negra' de oveja lacha, que reunió una muestra destacable tanto en cantidad como en la calidad de las mismas.
Por la tarde, el festival de pelota de féminas congregó a numeroso público en el frontón Beti Alai.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.