
Ver 41 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 41 fotos
El legado de Isabel Imaz perdura en una nueva edición del Concurso de Cata de la Morcilla de Beasain, otorgandole el trono un año más ... a la carnicería local Olano. 'Los reyes de la morcilla' han repetido el triunfo, que para muchos ya se ha vuelto costumbre, lo que tampoco quita ningún mérito al trabajo que realizan año tras año para poner el nombre de la villa en el mapa mundial.
El presidente de la Cofradía de la Morcilla, Martin Urkiola, volvió a citarse nuevamente con los campeones para agradecerles su buen hacer y comunicarles que una nueva txapela volverá a necesitar un espacio en la pared de la carnicería, donde se exhiben todos los méritos de los Olano-Usabiaga. Los carniceros beasaindarras encadenan su décimo triunfo consecutivo (decimoséptimo en total) en la trigesimoctava edición del concurso.
Los comentarios, siempre presentes en este tipo de concursos, no dejaban lugar a dudas, ya que aunque los miembros del jurado, los contrincantes y otras variantes del concurso vayan cambiando año tras año, el especial sabor de las morcillas de Olano siempre destaca por encima del resto. Los números lo avalan, y no hay más que reparar en las puntuaciones finales del jurado para observar la diferencia. Olano, que se destacó con 89,5 puntos, distanció en esta ocasión en tres puntos al segundo clasificado, Iraola (Asteasu), que consiguió 86,5. El tercero fue Loidi, de Orio, con 84 puntos y el cuarto finalista fue Beasainmendiko Odolkiak, que reunió la suma final de 74,5 puntos. La txapela, el trofeo y el talón de 300 euros volvieron 'a casa' haciendo valer esa diferencia final.
Jose Manuel Olano y Loinaz Usabiaga, los ganadores, dedicaron el triunfo a la recientemente fallecida Isabel Olano. «Este año la victoria es aún más especial, ya que nos acordamos de nuestra madre, Isabel, y se la dedicamos a ella».
En esta edición el jurado estuvo compuesto por Gorka Rico, de Ama Jatetxea de Tolosa; Leire Arandia, de D'Elikatuz (Ordizia); Joakin Benito, gourmet- blogero gastronómico, y la periodista Maite Eskarmendi. Se repartieron en dos mesas distintas, donde primeramente seleccionaron las cuatro que pasarían a la final. Eskarmendi y Benito destacaron que «aunque por fuera todas parezcan iguales, el sabor y la textura son distintos siempre».
La presencia, envoltura, corte, sabor, aroma y el tamaño del picado de los ingredientes fueron las claves a evaluar en el concurso, las cuales jugaron a favor de los primeros clasificados.
Como era previsible, la segunda fase fue más complicada, ya que las morcillas clasificadas eran más parecidas en cuanto a estos factores, y el elemento del gusto de cada uno de los integrantes del jurado jugaba a favor de unas y otras.
Martin Urkiola comentó que «el número de participantes ha crecido este año de 8 a 12, y estamos muy contentos». Urkiola se mostró sonriente durante toda la jornada disfrutando de la fiesta junto a todos los beasaindarras.
Además de la esperada cata, la jornada estuvo marcada por el rally fotográfico organizado por la sociedad local Argizpi, que reunió a una decena de fotógrafos que trataron de inmortalizar los mejores momentos.
El mercado de productos locales alrededor de la feria ofreció un interesante entretenimiento a los asistentes mientras los expertos cataban las morcillas, ofreciendo también la oportunidad de catarlas en el puesto de la cofradía. La fiesta continuó por la tarde con los cabezudos y gigantes, a la que siguió el espectáculo infantil y la electrotxaranga para cerrar la jornada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.