Borrar
Voluntario de Protección Civil retirando un nido de un panteón del cementerio.
Destacada actividad de la avispa asiática

Destacada actividad de la avispa asiática

Los voluntarios de Protección Civil han retirado ocho nidos a lo largo de la segunda quincena de julio

El Diario Vasco

ORDIZIA.

Jueves, 5 de agosto 2021, 00:07

Era de esperar que la avispa asiática no quisiera saber nada de confinamientos ni encierros similares, y puntual a su cita con la primavera los voluntarios de Protección Civil retiraban el primer nido o colmena de este ejercicio, el pasado 24 de abril, concretamente del exterior de una vivienda del barrio de San Juan.

Como viene siendo ya habitual, la 'Vespa velutina' se dejaba ver en los últimos días del mes de abril, en otras ocasiones ha sido a primeros de mayo, días en los que comienza a anidar.

Campaña 2020 a la que la Diputación daba inicio, oficialmente, el miércoles 22 de ese mes de abril.

Puntual regreso al entorno urbano, como lo viene haciendo, cada primavera, desde el año 2013, fecha en la que se detectó por primera vez esta especie invasora en el municipio. Año en el que se retiraron seis nidos. Finales del abril en el que asistíamos al arranque de una nueva campaña en el que la reina construirá un nido, llamado primario, en el que poder empezar a criar las primeras avispas obreras. El nido o colmena es de pequeño tamaño, si bien va creciendo. No obstante, mucho menor que el segundo.

Asentamiento inicial, para el que la reina elige cualquier emplazamiento urbano; un alero, un balcón, etcétera, de edificios cercanos al río. En cualquier caso, como ya tuvimos ocasión de comprobarlo hace tres años, aunque no es lo habitual, puede anidar sin necesidad de construir un nido, aprovechando cualquier recoveco que considere apropiado.

Hecho insólito

Sirva reseñar, en este sentido que en agosto del 2017, la localidad asistió a un hecho insólito. Por un lado a la agresión, la primera, por parte, en este caso de unas pocas avispas, a una familia que caminaba por el paseo Bizkaia, calle que discurre paralela a la margen izquierda del río Oria, concretamente a la altura del popularmente conocido como parque de Oreja (Villa Elosegi), muy cerca de la pasarela, incidente que quedó resuelto en el ambulatorio.

Por otro, a la constatación, valga insistir, de que la avispa anida sin necesidad de edificar un nido, en aquel lugar que considere propicio. En este caso, fue bajo la tapa de la arqueta que recoge aguas pluviales que hay en medio de la acera.

De no ser visible el nido, la presencia y merodeo de avispas en balcones, ventanas, etc, servirá para llegar hasta su ubicación.

Nido primario o inicial, en el que en esa dinámica, permanecerán hasta finales de agosto, primeros días de septiembre, como máximo hasta finales del verano, para ya a continuación construir otro, mucho mayor, como mínimo del tamaño de un balón de fútbol, a menudo de forma piramidal, que prefiere instalar en chopos, fresnos, acacias, árboles de hoja caduca. Muy importante, preferentemente situados, de nuevo, cerca de los ríos. En algún caso podría aparecer en puntos del exterior de las viviendas.

Durante el 2018 se retiraron una treintena de nidos. La campaña del año pasado registró, al menos por lo que a las intervenciones de Protección Civil respecta, un número menor de intervenciones, dado que eliminó alrededor de 20.

La experiencia de todos estos años demuestra que la mayor parte de los nidos aparecen en un círculo urbano cuyo centro se encuentra en el parque de Oreja (Villa Elosegi) y abarca un territorio que incluye en la margen derecha del río Oria las calles Nafarroako Etorbidea y Gipuzkoa, y en la izquierda, Filipinas, Arramendi.

Muy cerca de la vía

Y con la primavera de este 2020 sin entender de alarmas sanitarias volvía la avispa asiática, primer nido que los voluntarios de Protección Civil eliminaban en un balcón de una de las viviendas del nuevo San Juan, muy cerca de la vía. Desde entonces, los voluntarios han actuado por la misma causa, en 15 ocasiones más. Dentro de ese gran círculo habitual de ubicación, en esta ocasión ha redundado su presencia en la calle Okorro (Altamira).

A destacar, la gran actividad demostrada a lo largo de la segunda quincena del mes de julio, en la que se han detectado 9 nidos. Importante, a su vez de nuevo en una arqueta, en este caso del parque de Barrena. Queda claro que la avispa asiática se encuentra en plena actividad.

Así las cosas, ante la aparición de un nido, o colmena, nada de darle con la escoba o similar, por pequeño que parezca. El primer consejo no es otro que, ni acercarse y mucho menos tocar. Hay que ponerlo inmediatamente en conocimiento de la Policía Municipal (telf. 943805616) que dará aviso a los voluntarios de Protección Civil, quienes tras verificar su ubicación aprovecharán las últimas luces del día, momento en el que todos los individuos han regresado a la colmena, para retirarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Destacada actividad de la avispa asiática