

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'XXXV Festival Barroko Aire. Días de música barroca' que organiza el Ayuntamiento y la Diputación Foral de Gipuzkoa, llega hoy con una doble propuesta, que a su vez representa una triple actuación.
De salida, el ciclo brinda una iniciativa sin precedente alguno en estos 35 años de andadura ya que, dirigido al publico infantil y familiar ofrece, a las 16.30 en el Herri Antzokia el apartado 'Barroko Txiki' que nace con ánimo de continuidad en próximos ciclos. Y echa a andar con el espectáculo 'Lau' basado en 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi, producido por el grupo Salto Sorkuntzak. Una obra de teatro familiar dirigida a todos los públicos, pero en especial a los niños de 3 a 8 años.
Salto Sorkuntzak es un proyecto impulsado por Marta Urcelay y Leire Ucha, tándem que ha trabajado muchos años en el mundo de las artes escénicas.
'Lau' reúne un vasto universo, que en poco tiempo nos cuenta una historia dentro de otra y dentro de ella otra. Una creación curiosa y divertida que atrae la atención de los pequeños, que fomenta sus sentidos y los mantiene siempre alerta, fomentando la participación activa.
'Lau' es un espectáculo para niños, 'Lau' son palabras, 'Lau' es música, 'Lau' es teatro y a su vez una oportunidad para descubrir un mundo de sensaciones a través de la música de 'Las cuatros estaciones' de Vivaldi.
A las 18.30 Barroko Aire regresa a su tradicional sede de la parroquia, para asistir a un doble concierto.
En la primera parte, actuará el cuarteto BBAX (Behi Bideko Andere Xuriak), agrupación que nació en el 2014, como trío, con Mirentxu Aguerre, Marie Hirigoyen Bidart y Pantxix Bidart, año en el que graba su primer disco 'Gure etxen badira' (ZTK Diskak) después de haber dado varios conciertos. Este trabajo sucede a la realización de la tesis de Marie Hirigoyen Bidart sobre el estudio del canto vasco monódico.
Con Pantxix Bidart, decidieron diseñar un repertorio con los archivos vascos estudiados en esta tesis, intentando devolver a la canción vasca su aspecto lúdico y de desafío. Después de presentar el álbum, Paxkal Indo se unió al grupo como cantante y percusionista. El grupo ha dado conciertos en varias ciudades del País Vasco, así como fuera de él, particularmente en Occitania.
En el 2017, el grupo quiso promover su repertorio en formato eléctrico. Como resultado, grabó el álbum 'Distorsioen munduan' en el 2018. A Ordizia llegan con su última propuesta, un proyecto, polifónico y acústico, a capella, en el que el grupo interpreta poemas del siglo XVII del autor zuberotarra Allande Oihenart como base de su repertorio.
En la segunda parte 'Lau Sasuak' agrupación formada por el cuarteto Arranoa de Baiona y otros músicos de Iparralde. En concreto, el proyecto fue creado por la violinista Marina Beheretxe, del grupo Arranoa, y la idea era interpretar 'Las Cuatro estaciones' de Vivaldi a la 'manera vasca'. «Suponía una visión extremadamente clara del proyecto y ella la tenía», apunta Mikel Etxekopar, txistulari y cantante del grupo. Reconoce que él, al principio tuvo muchas dudas. «Es muy conocido el trabajo de Vivaldi y yo le decía a Marina que Vivaldi no necesitaba de nosotros para ser Vivaldi y ser hermoso, pero ella tenía claro que sí. Beheretxe conoce muy bien la obra de Vivaldi y la época barroca en la que se compuso 'Las Cuatro estaciones'. En aquella época, la forma de hacer música no era como la que se hacía un siglo después, y eso lo domina muy bien Marina».
Conociendo la propia obra y el contexto, lo adaptaron 'a la manera vasca', y así lo ofrecerán en el concierto de esta tarde. «Hemos introducido la tradición oral, también algunas improvisaciones. Con una nueva mirada, hemos intentado recuperar el espíritu de la época», explica el txistulari y cantante, e incluido instrumentos vascos. «Yo conozco los cantos, la flauta y el ttun-ttun de aquí, y además no nos olvidamos de los bertsos».
«El escritor zuberotarra Louis Ligetx ha escrito una serie de versos, Lau sasuak, y los hemos recuperado. Por eso le hemos llamado 'Lau sasuak' y no 'Lau urtaroak'. Hemos incluido la voz, el ttun-ttun, la flauta, el txistu, la txalaparta y el pandero junto al cuarteto de cuerda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.