Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La actriz y periodista beasaindarra, Maitena Salinas en un fotograma del documental.
Ordizia: 'El mundo comienza en tu plato'
Ordizia

'El mundo comienza en tu plato'

Herri Antzokia acoge hoy la presentación oficial de este documental que promueven Landarlan y On Produkzioak

El Diario Vasco

Ordizia.

Lunes, 13 de junio 2022

Tras año y medio de trabajo, de la mano de Landarlan Ingurumen Elkartea y On Produkzioak, y después de su pre-estreno el pasado mes de mayo en el edificio Orona de Hernani, Herri Antzokia va a servir hoy a las 19.00 de escenario a la presentación del documental 'El mundo empieza en tu plato'. Película en su mayor parte rodada en euskara, subtitulada en castellano, que ha sido patrocinada por Kutxa Fundazioa Ekolurra y el Consejo de Alimentación y Agricultura Ecológica de Euskadi. Segunda propuesta de la entidad medioambientalista, que llega justo después del film 'Aralar, mundua leku den lurra'.

En palabras de los promotores de la iniciativa, «nuestro modelo de alimentación y consumo está afectando no solo a nuestra salud sino también a la naturaleza, y tiene un profundo impacto social y económico en zonas rurales. El objetivo del documental es ampliar el enfoque sobre la alimentación. De esta forma, desde el punto de vista de la agroecología, podremos conocer a tres agricultores que producen alimentos de manera cercana, respetando la naturaleza, escapando de la producción industrial y de forma directa».

El documental busca incentivar la reflexión sobre nuestros hábitos de alimentación y consumo, invitándonos a dar pequeños pasos, ya que nuestros hábitos de alimentación y consumo son fundamentales para cambiar el planeta. «Pretendemos demostrar que podemos cambiar el mundo desde nuestro plato, un mundo respetuoso con la naturaleza, un mundo más sostenible, justo y equitativo», afirman.

A través de esta cinta descubriremos cuatro realidades, por un lado la de tres caseríos o fincas, y por otro, la de un consumidor. Productores y consumidores nos mostrarán su filosofía y cómo trabajan o compran. También habrá una parte de ficción, apartado en el que concurre el elenco actoral María Redondo, Maitena Salinas y Andoni Aizpuru.

La crónica gráfica se ha rodado en Antzuola, en una finca de Salcedo, en Pamplona, en un caserío de Azkaine, en el edificio Orona de Hernani y en el mercado de Estella.

En esta ocasión la producción del documental ha corrido a cargo de Aloña Jauregi, el guión es de Amaia Aierbe, ha sido dirigida por Ion Fontenla y el director de fotografía es Iban Toledo.

A partir de ahora, las asociaciones Landarlan y EHKOlektiboa tienen decidido poner en marcha una campaña de sensibilización.

Agroecología

EHKOlektiboa es una red de agricultores y ciudadanos del País Vasco que practica y promueve la agroecología. El objetivo de los miembros de EHKO es proporcionar alimentos saludables y accesibles para todos, basados en el respeto por la tierra, los animales y las personas.

A través de esta colaboración han establecido dos líneas de trabajo. Por un lado, se crearán recursos educativos relacionados con el tema que nos ocupa (cuadernos y vídeos didácticos, así como un podcast de 3 capítulos) para alimentar las webs naturanhezten.eus y ehkolektiboa.eus.

Por otro lado, van a llevar a cabo una campaña de sensibilización pueblo a pueblo. Presentación que por gentileza del Ayuntamiento de Ordizia será gratuita. Precisamente ayer el Consistorio ordiziarra firmaba un convenio de colaboración con Landarlan, a la que concedía una subvención de 1.500 euros.

Tras la proyección del documental habrá coloquio con la presencia de varias de las protagonistas y actrices de la película, para concluir con una degustación de productos del Goierri.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'El mundo comienza en tu plato'