Secciones
Servicios
Destacamos
La quesería La Leze de Ilarduia (Álava) se ha hecho con el premio al mejor queso Idiazabal en la 51 edición del certamen celebrado en Ordizia. El queso producido por la quesería que encabezan la beasaindarra Eli Gorrotxategi y el lazkaoarra Jose Mari Jauregi se ... ha hecho con la txapela y el premio de 2.000 euros a mejor queso de la edición 2024. Es la segunda vez que se hacen con el premio, tras el éxito logrado en 2022. Y el medio queso ganador, en la ya tradicional subasta posterior, se lo ha llevado por 5.000 euros la firma Azkue Gourmet. Una subasta que tenía como novedad la posibilidad de pujar online, pero que se ha acabado llevando los que se encontraban en el frontón Beti Alai.
En segunda posición ha quedado Julen Arburua, de Lekaroz, que optaba a conseguir por tercera vez el galardón y hacerse con el Trofeo de Oro de Kutxa para quien gana tres veces el concurso de quesos en los últimos diez años. Pero deberá esperar a otra ocasión. En tercer lugar ha quedado el ganador del pasado año, el segurarra Eneko Goiburu. Loperena ha quedado cuarto y Urienanbe, de Abadiño, en tercer lugar.
«Estamos emocionados y muy contentos», explicaban de forma escueta Jose Mari Jauregi y Eli Gorrotxategi tras recibir la txapela. Se mostraban satisfechos con el premio, resultado del «esfuerzo y la dedicación por lograr lo que todo queremos, un buen queso».
Noticia relacionada
El resultado ha sido muy estrecho, pero la propia Eli Gorrotxategi no descartaba ganar durante la mañana, «aunque es difícil lograr la txapela» reconocía minutos antes del reparto de premios. Gorrotxategi es otra de las veteranas en el sector y ya sabe qué es subirse al estrado que instalan cada segundo miércoles de septiembre en el frontón beti Alai de Ordizia. La pastora de Ilarduia reconoce que «el concurso de Ordizia es especial y ganar aquí o estar entre los catorce mejores es importante para nosotros».
Gorrotxategi ha acudido un año más a Ordizia con su marido Jose Mari Jauregi en esta edición, aunque su hijo ya ha tomado el relevo en el manejo del rebaño y elaboración de queso La Leze. Jauregi y Gorrotxategi siguen apoyándole y en Ordizia mientras vendían las cuñas y medios quesos saludaban a amigos y compañeros, aguantando los nervios antes de saber en qué posición se habían clasificado. Como si de una etapa del Tour se tratara, la máxima expectación rodeó ese momento en el que se fueron nombrando los nombres de los pastores.
El podio lo han completado otros dos de los que partían como favoritos, Julen Arburua y Eneko Goiburu. Arburua, que no ha podido sumar su tercera txapela, describía su ahumado como un queso «de curación normal. Pertenece a un lote de los quesos que elaboramos en febrero, a finales de febrero, y en esta ocasión hemos presentado un queso ahumado, con un toque de humo pero no demasiado, mantecoso. Arburua reconoce que se trata de un queso muy similiar al que presentamos al concurso de Navarra en el que ganaron el primer premio. «Entonces llevamos un queso similar, de un lote diferente porque no se puede presentar el mismo pero con un día de diferencia en la elaboración».
Otro de los pastores que optaba al premio era Eneko Goiburu. El segurarra que ha tenido el puesto de venta de queso en el frontón aledaño al Beti Alai cerraba la persiana de su puesto antes de pasar a la cata final ya que «hemos vendido todos los quesos que hemos traído». Goiburu ya sabe qué es ganar en Ordizia. El queso Ondarre ha sido galardonado en tres ocasiones en el concurso ordiziarra y también sabe lo que supone hacerse con el gran premio. «Ganar en Ordizia es increíble, pero reconozco que el año pasado acabe agotado de las entrevistas y reportajes que nos hicieron aunque reconozco que vivir esto es una pasada».
Entre el jurado, los técnicos, cocineros, periodistas e invitados especiales remarcaban la gran calidad de los quesos que han presentado este año los 47 pastores. 23 naturales y 24 ahumados, casi un empate técnico en esta 51 edición, algo poco habitual. De todos ellos, 10 ahumados y solo 4 naturales han optado al gran premio. El buen sabor, la gran presencia y el magnífico olor han hecho que los miembros del jurado hayan disfrutado de «una magnífica cata».
En esta edición, la subasta del medio queso se ha cerrado en los 5.000 euros y se lo ha llevado tras una divertida puja, en la que también se ha podido apostar por internet, la firma Azkue Gourmet. En esta edición no se ha superado el precio más alto de la puja ordiziarra de 2014 en la que la empresa Ampo pagó 13.050 euros, pero sí se ha superado lo pagado en 2023 por Super Amara (3.550 euros).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.