![Premio Muy Gipuzkoa de turismo a la Ruta del Queso Idiazabal](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/10/100572952--1200x840.jpg)
Ordizia
Premio Muy Gipuzkoa de turismo a la Ruta del Queso IdiazabalSecciones
Servicios
Destacamos
Ordizia
Premio Muy Gipuzkoa de turismo a la Ruta del Queso IdiazabalHan pasado diez años desde que el recorrido GR283, conocido como la Ruta del Queso Idiazabal, pasó a ofrecerse como un producto turístico más con el que atraer a visitantes a la comarca. Desde entonces lo han completado miles de personas y ha recibido ... varios premios. El último fue hace unos días: el premio Muy Gipuzkoa de turismo «por seguir posicionando Gipuzkoa como destino turístico sostenible de calidad», concedido por el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio.
Leire Arandia, responsable del centro D'Elikatuz que gestiona la Ruta del Queso Idiazabal, recogió el premio, en el que también fueron reconocidos en esta primera edición de los premios , la familia Azpiazu-Iriarte, del Hotel Loiola, por su trayectoria profesional, y la empresa DIT Gestión, el premio a la digitalización.
El premio Muy Gipuzkoa a la Sostenibilidad distingue las iniciativas turísticas que trabajan por un turismo responsable, cuidando el ámbito social, medioambiental y económico de su entorno, un objetivo que «cumple a la perfección», tal y como destacó la diputada Azahara Domínguez en el acto de entrega. Valoró la iniciativa que une Goierri, Urola Garaia y Debagoiena por «crear un producto turístico que combina identidad y sostenibilidad», y, asimismo, «ha logrado atraer un turismo respetuoso y de calidad, y que además tiene la capacidad de aumentar la estancia media de quienes nos visitan».
El pasado año, la Ruta del Queso Idiazabal recibió el premio a la Mejor Ruta Gastronómica de España en la que también era la I. Edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic. En este caso, fue un galardón elegido por los lectores como miembros de la mayor comunidad de viajeros hispanohablantes del planeta mediante una votación abierta en diez categorías, y en la que se valoró también que sea una ruta innovadora, con criterios de sostenibilidad y con un turismo no invasivo.
Cada año, son cientos de personas, principalmente grupos, quienes se animan a completar los 96 kilómetros de la GR283 marcada por la Federación de Montaña. Desde D'Elikatuz gestionan los servicios necesarios para realizar la ruta de seis días para los grupos que quieran, entre otros, el alojamiento y el transporte de mochilas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.