Ordizia
En primavera comenzará a construirse el bloque de 36 viviendas en FloreagaSecciones
Servicios
Destacamos
Ordizia
En primavera comenzará a construirse el bloque de 36 viviendas en FloreagaLa oferta de vivienda se verá ampliada este año con la construcción de viviendas de protección oficial, que esperan alivie en parte la demanda actual. El Ayuntamiento de Ordizia y el Gobierno Vasco presentaron ayer la nueva promoción que se llevará a cabo en ... la zona de Floreaga.
En el marco de un acuerdo entre ambas entidades, esta primavera está previsto que comience la construcción de tres bloques, de 12 viviendas cada una. Asimismo, el Consistorio tiene un acuerdo con Visesa (entidad que se encarga de la gestión de suelo edificable) para la realización de otra promoción de 110 en dos promociones en el barrio San Juan. Además, existe la posibilidad de otras 80 viviendas, que se realizarían a través de Ordizia Lantzen. En este caso, el Ayuntamiento está en proceso de tramitar algunos cambios en la normativa para que estas viviendas puedan hacerse realidad.
De los tres bloques de Floreaga, las primeras 12 viviendas están en fase de adjudicación, con un presupuesto de 1,89 millones de euros más IVA. Todas se destinarán a alquiler. Según las características facilitadas, con una superficie de entre 54 y 65 m2, una tendría una habitación y el resto dos; y todas contarán con balcón o terraza, garaje y trastero.
Las otras 24 viviendas del complejo, se licitarán durante este año, con un presupuesto de 4.509.087,09 euros más IVA. En cuanto a superficie y prestaciones serán pisos similares que a los que se destinen al alquiler, donde, en este caso también, una de ellas será de una habitación y otra estará adaptada para personas con movilidad reducida.
Con todas las promociones, Ordizia contaría en los próximo años con 236 viviendas de protección oficial que ayudarían a aliviar la demanda existente. Y es que, según dieron a conocer, actualmente son 430 las familias ordiziarras apuntadas en Etxebide para la concesión de una vivienda protegida, de las cuales 392 tiene solicitado el régimen de alquiler. «Con todo ello, si vamos adelante, significa que el Gobierno apostaría mucho en Ordizia para dar respuesta a una gran parte de las demandas existentes en este momento», comentó el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso. «En Ordizia el Gobierno Vasco está apostando por recrecer la oferta, pero muchas veces hablamos de las capitales y los entornos metropolitanos, pero en el afán por mantener el equilibrio territorial, particularmente en Gipuzkoa, creo que es un objetivo muy compartido que municipios como Ordizia necesitan dar respuesta a una demanda importante».
A la alta demanda se une la inmigración, donde Ordizia tiene una de las tasas más altas de Gipuzkoa. Por ello, el alcalde anunció que el Ayuntamiento ha comenzado con los trámites para declarar Ordizia como zona tensionada. «Ya se ha elaborado el diagnóstico sobre la vivienda que se presentará en breve, y se está trabajando en el plan de vivienda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.