-kWq-U2302896345144pH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
-kWq-U2302896345144pH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Alubia de Tolosa despliega su poder, asciende a su trono y se corona como reina del invierno. Tolosa ha celebrado este sábado la Fiesta ... de la Alubia y la Euskal Jaia, organizada entre el departamento municipal de Ferias, la sociedad Gure Kaiola, la Cofradía de la Alubia y la Asociación de Productores, entre otros agentes culturales, una fecha deseada por los tolosarras, que a pesar de haber llegado marcada por el retraso y la escasez de este año en la cosecha local volvió a recuperar su habitual carácter festivo con una programación rica en tradiciones.
Un producto cuya llegada a los platos se asocia históricamente al otoño, pero que este año ha llegado de la mano de Santa Lucía y con un mes de retraso, como nunca antes había ocurrido.
La recolección de la cosecha ha sido particularmente complicada debido a las lluvias persistentes. La recogida comenzó a principios de noviembre, tras el anuncio en octubre del retraso tanto de la cosecha como de la tradicional Fiesta de la Alubia. Los datos de este año han sido desalentadores, superando incluso las peores previsiones realizadas en octubre. Según la Asociación de Productores de la Alubia de Tolosa, este año no se han recolectado más de 12.000 kilos de alubia.
Aunque una parte de la producción se ha perdido debido a las adversidades climáticas, la 'perla negra' de este año no defrauda en términos de calidad. Los productores destacan que su preparación requiere un esfuerzo adicional, ya que la lluvia afecta su color y apariencia. Sin embargo, su calidad para el consumo sigue siendo excelente. De hecho, señalan que es superior a la del año pasado, cuando las condiciones fueron excesivamente secas, lo que dificultó que las alubias engordaran y se formaran correctamente.
A primera hora de la mañana, el Triángulo ha comenzado a protagonizar las actividades previstas para la jornada, mientras los fogones se encendían para cocinar las alubias de 25 productores de Irura, Albiztur, Gaztelu, Legorreta, Tolosa, Anoeta, Usurbil, Zestoa, Ibarra, Andoain, Urretxu, Berastegi, Deba, Hernialde, Zumaia, Baliarrain, Lazkao y Bidania, todos ellos participantes en la XXX edición del Concurso de Productores de Alubia de Tolosa. El jurado, compuesto por Izaskun Olariaga (bar Izaskun) y los chefs Andoni Riaño (Alondegia), Gorka Rico (AMA) y Pili Manterola (Iribar), ha degustado las muestras presentadas. Cerca de la una del mediodía, tras una minuciosa deliberación, se ha dado a conocer el nombre del ganador: Sebas Gartziarena, del caserío Ibaiondo de Berastegi. El segundo premio ha sido otorgado a Estitxu Sudupe, del caserío Gorregi de Urretxu, mientras que el tercer puesto ha recaído en Alberto Labaka, del caserío Iriarte de Albiztur.
Ganador de la txapela en dos ocasiones previas a la pandemia, Gartziarena alzaba el trofeo con emoción, destacando que la alubia de este año ha sido cultivada con un cariño y sentimiento especialmente profundos. «La tierra probablemente influya en el hecho de que Berastegi sea un lugar donde las condiciones climáticas son extremas. Lograr cosechar el grano es un éxito y solo por eso ya son campeonas. Aunque la producción ha sido menor de lo esperado, la calidad del grano ha sido excepcional. El mejor perfume viene en frasco pequeño», señalaba.
25 parejas han participado en el XXXVII Concurso Gastronómico organizado por la sociedad Gure Kaiola, donde Iñaki y Xabier Beitia, de la sociedad Iurre, se han hecho con el primer premio, seguidos de Bixente Artola y Alberto Zubelzu, segundos, y los navarros Juan Rangel y Marina Plano terceros.
Llegadas las doce, Udaberri ha dado inicio con el 'Agurra' a su kalejira y la Cofradía de la Alubia ha llevado a cabo la degustación popular de las raciones de alubias junto a la feria especial en el Triángulo como aperitivo. La novedad de este año ha llegado con la romería que se ha celebrado por la tarde tras las alubiadas de las sociedades y restaurantes locales y del entorno, en la plaza Verdura, una cita que ha reunido a trikitilaris, dulzaineros y txistularis, seguida de la kalejira de la txaranga Jainekin y el anunciado concierto de Gozategi por la noche en la plaza Nueva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.