
Tolosa
Andragora, el mural de las mujeresSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Andragora, el mural de las mujeresLa Casa de las Mujeres Andragora exhibe un mural muy especial. Lo han diseñado y pintado varias mujeres de una forma asociativa, con un trabajo en común «estimulante e intenso», según dicen ellas, coordinado por la artista tolosarra Txitxi Orbegozo. La pintura preside ya dos de las paredes del edificio, y ha sido uno de los legados que nos ha dejado este año la programación del 8-M en Tolosa.
En el cuadro predominan los rojos y los verdes. No es figurativo, pero tampoco abstracto. Rezuma serenidad, expresa la tranquilidad de un grupo diverso de mujeres sentadas, que parecen charlar o reflexionar sobre algo, y al fondo aparece una montaña que recuerda a Uzturre.
El proceso de creación, que ha durado varios días, se enmarca dentro de un proyecto global llamado 'Bizikidetzarako Muralak', en el que han tomado parte, en su mayoría, mujeres que tienen algún tipo de relación con las actividades de la Casa de las Mujeres Andragora.
Txitxi cuenta que el primer paso fue «conversar entre nosotras, conocernos». La artista tolosarra opina que este momento fue especialmente bonito. «Se ponen cosas en común, cada una intenta defender su visión de lo que quiere plasmar en el mural. Hablamos de muchas cosas, nos emocionamos y divertimos. Yo les digo: ¿cómo queréis levantar la voz? ¿Qué queréis expresar? Y así, poco a poco, vamos definiendo y consensuando ideas».
La segunda parte del proceso pasa por ponerse en la piel del espectador. «Es decir, hay que saber cómo queremos emocionar a la gente que vea esta pintura». Poner en común a un grupo de quince personas es un proceso enriquecedor, pero no exento de dificultad, cuenta Orbegozo. «Unas quieren una cosa, otras otra, hay muchas ideas diferentes, cada una tiene que defender su punto de vista. Es un periodo profundo y bonito».
Una vez establecido un consenso más o menos generalizado, llega la hora de plasmar el dibujo. «Ellas han pensado algo, pero son emociones y no saben cómo transmitirlas en imágenes», dice Txitxi. Por eso, ella acaba desplegando varios bocetos para encontrar el que más se adecúa a esa idea común que se ha trabajado.
Antes de pintar en la pared, Txitxi ofrece unas clases generales de pintura a las participantes en esta experiencia. «Les enseño a utilizar los materiales, las herramientas, a entender los colores usando pintura plástica y acrílica».
El mural se va haciendo por partes, poco a poco, y así se llega el resultado final. «La mayoría de ellas no había pintado nunca, por eso están orgullosas del resultado. Existe la convicción de que sólo los artistas pueden pintar, pero yo tengo la seguridad de que todas las personas son capaces de hacerlo, lo que ocurre es que no se les dan pautas para ello».
Txitxi Orbegozo ha coordinado muchos procesos de elaboración de murales colaborativos. Ella dice ser consciente de que si el trabajo se lo hubieran encargado a ella, el resultado final, desde el punto de vista meramente artístico, habría sido mejor, pero muchísimo menos hermoso. «Me emociona porque ellas se han dado cuenta de que han podido hacerlo. Ha sido como una terapia. Ha habido abrazos, lloros, hemos bailado junto al mural, hemos comida juntas....Ha sido todo un ejercicio de empoderamiento a través del arte y el resultado final ha sido más que digno», concluye la pintora tolosarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.