![El año de la plaza Gorriti](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/05/101235527--1200x840.jpg)
Tolosa
El año de la plaza GorritiSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
El año de la plaza GorritiTodo parece indicar que 2025 será su año. El proyecto de regeneración de la plaza Gorriti y su entorno entra en su fase final, una iniciativa que se remonta a varias legislaturas. Tras la sesión plenaria de diciembre, el objetivo del Gobierno municipal es ... que su rehabilitación se lleve a cabo este año tras adjudicar la obra. Para la ejecución de los trabajos y dirección de obra acaba de destinar 855.000 euros.
En los últimos meses el proyecto ha tenido que esperar a subsanar los problemas técnicos hallados en la zona. Concretamente, se ha trabajado en el proyecto de estabilización del talud del borde del río Oria que se detectó tras el derribo del anexo del hostal. En primer lugar, se ejecutará dicha obra y posteriormente la urbanización del entorno, plaza incluida.
En el entorno de Oiarbide se invertirán 290.000 euros para llevar a cabo las obras en la parte trasera del hostal. Dado que el crédito fue asignado en 2022, no fue posible incorporarlo en el presupuesto del año pasado. Durante la demolición del anejo, el estudio geotécnico reveló un hueco en el terreno, lo que complicó los trabajos. Además, la pared que da al río presentaba un estado muy deteriorado, lo que hizo necesario su reemplazo para garantizar la estabilidad de la zona y mejorar el suelo. Este paso es imprescindible para avanzar en la regeneración de la plaza.
La rehabilitación de la zona conocida como RC2 representa la intervención más significativa que queda por completar dentro del proceso de recuperación del Casco Histórico. Este proyecto abarca la revitalización de la plaza Gorriti e incluye la creación de un nuevo paseo de ribera, además de la construcción de un bloque de viviendas con vistas al río Oria, junto con otras actuaciones destacadas.
Existe un proyecto elaborado por Girder Ingenieros y Estudio ALD. Tras la reforma, según esta propuesta, todo el espacio mostrará un aspecto homogéneo. En la plaza Gorriti se creará una plataforma única, un espacio de coexistencia entre vehículos y peatones. Se utilizará asfalto impreso para reducir la velocidad de los vehículos, al estilo del existente en el paseo Zumalakarregi. Tendrán prioridad los peatones, por lo que se reordenará el tráfico rodado.
La actuación incluye asimismo la creación de un nuevo paseo a orillas del río, y de una zona ajardinada con bancos. También se crearán zonas verdes de esparcimiento y descanso, así como una nueva zona de juegos. Se plantarán nuevos árboles y plantas. Y se renovará la iluminación viaria y se instalarán luces de bajo consumo.
La construcción de un muro de contención ha sido el principal desafío técnico al que se ha enfrentado el Ayuntamiento en los últimos años. Esta estructura es fundamental para obtener la aprobación de la Agencia Vasca del Agua y la Confederación Hidrográfica, garantizando así la protección frente a inundaciones en la zona. Su construcción es un requisito indispensable para permitir el desarrollo de futuras viviendas en el entorno.
Cuando esta iniciativa urbanística llegue a su conclusión, la vista desde el vial de la margen derecha cambiará radicalmente, dejando atrás la imagen poco atractiva que presenta actualmente. El aparcamiento que se habilitará tras la construcción del muro, cuyo diseño se ajustará con un retranqueo respecto a las previsiones iniciales, contará con solo 39 plazas. Además, no estará conectado al parking del parque jurásico situado paralelo al cauce del río Oria, como se planteó en un principio. Incluso, en su momento, se consideró la posibilidad de crear una calle peatonal subterránea que uniera la plaza Santa María con la plaza Gorriti.
El proyecto definitivo contempla la consolidación del cuerpo principal del hotel Oyarbide, excluyendo sus estructuras anexas. Por otro lado, en el solar de Laborde y Labayen se prevé la construcción de tres nuevas unidades edificatorias. Sin embargo, el inicio de estas obras, que son independientes de la reforma de la plaza Gorriti, aún no tiene una fecha definida.
Durante la legislatura anterior, el Ayuntamiento estableció como requisito que las fachadas orientadas hacia el río reciban un tratamiento adecuado a su ubicación estratégica como parte del frente del Casco Histórico. El objetivo es lograr una continuidad visual en el frente de fachadas, evitando grandes retranqueos.
El proyecto RC2 representa la última gran intervención, junto con la apertura de patios interiores, necesaria para completar el proceso de rehabilitación del Casco Histórico. La habilitación de estos patios es una iniciativa de larga data, proyectada con una visión a largo plazo. El redescubrimiento y acondicionamiento de estas plazas internas es un proceso complejo y gradual que se materializará progresivamente con el tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.