Andu Martínez de Rituerto y parte de su lista en la presentación de su programa electoral. ARANDIA

Tolosa

EH Bildu presenta un programa para «un Tolosa más amable, sostenible y justo»

La coalición abertzale apuesta por la «gobernanza cooperativa» y «estructuras colaborativas» en el cuidado, la energía, la alimentación y la cultura

E. Arandia

Tolosa

Jueves, 11 de mayo 2023, 21:26

El grupo de EH Bildu ha presentado su programa electoral con el objetivo de «conseguir un Tolosa más amable, sostenible y justo» con propuestas que «mejoran» el programa elaborado hace cuatro años para la legislatura actual con la «experiencia» adquirida «en la oposición».

Publicidad

La lista encabezada por Andu Martínez de Rituerto apuesta por una política basada en la «gobernanza cooperativa», para lo que aseguran pondrán «medios para empoderar a la ciudadanía» y esta tenga «voz y poder de decisión» en la política municipal diaria. Para ello, prevé crear «estructuras comunitarias» en áreas como el cuidado, la energía, la alimentación y la cultura. Asimismo, abogan por crear un «Observatorio Ciudadano» de cara a obtener aportaciones y seguimiento del Plan de Gobierno.

Desde la coalición abertzale afirman que crearán una Mesa de Representantes Vecinales que «facilite impulsar la cohesión y la colaboración entre barrios». En ese sentido, informan que en los últimos meses han llevado a cabo nueve reuniones con diferentes barrios y asociaciones de Tolosa, y tres reuniones temáticas abiertas para «recoger aportaciones» de los tolosarras, que han sido incluidas en el proyecto.

«Hacer realidad el derecho a garantizar una vivienda digna» es «uno de los principales retos» al que se enfrenta EH Bildu en materia de vivienda, y entre sus propuestas concretas se encuentran «analizar ayudas jurídicas y económicas eficaces para la puesta en el mercado de viviendas vacías existentes y futuras, incrementar el alquiler social y la oferta de viviendas dotacionales, elaborar un estudio sociodemográfico de Tolosa y el «análisis de la necesidad» de nuevas promociones de viviendas.

Parte Vieja y aparcamiento

Dedica un apartado a la Parte Vieja, que «necesita», dice, un «tratamiento especial», para la que propone impulsar un «plan integral» a través de una «comisión de seguimiento vecinal». Afirman que «necesita dignificación urbanística, rehabilitación de las viviendas vacías para destinarlas al alquiler, mejorar servicios, utilizar locales vacíos para nuevas actividades económicas y aulas de estudio, trasteros o aparcamientos de bicicletas, y la recuperación de patios».

Publicidad

EH Bildu propone «recuperar» Zumardi Txiki «para la ciudadanía respetando su identidad», y propone la actuación en San Esteban «sin esperar a nuevos desarrollos residenciales, definiremos el futuro de la plaza de la estación, impulsaremos la conexión hasta el carril bici en Olarrain, el barrio de Izaskun...», añaden.

Entre sus propuestas también recoge realizar un «estudio exhaustivo» para abordar «de forma integral» la problemática del aparcamiento, donde analizará el número de aparcamientos y vehículos de cada zona del municipio, hace referencia a una revisión de la OTA, solución a los aparcamientos subterráneos vacíos y el estudio de posibilidades de crear aparcamientos –modulares– que estudian instalar en zonas como San Esteban, Usabal y Larramendi.

Publicidad

Cambio en la movilidad

Asimismo, pone especial énfasis en el mantenimiento, la limpieza y mejora de calles, parques, infraestructuras y mobiliario urbano, y ve «necesario cambiar» el paradigma de movilidad para hacer «Tolosa más amable y sostenible». Para esto último proponen fomentar la movilidad peatonal y ciclista en el municipio, dotándolo de infraestructuras y adoptando «medidas que garanticen la convivencia». Entre otras propuestas optan por poner en marcha campañas para reducir el uso del vehículo privado, experiencias para compartir el vehículo, «garantizando un transporte público de calidad».

En relación a la energía, propone impulsar nuevos modelos de organización. «Queremos dejar atrás el modelo mercantilista de las multinacionales y potenciar un mayor nivel de control por parte de la ciudadanía con el objetivo de conseguir un alto nivel de soberanía energética. Realizaremos el plan estratégico y crearemos una comunidad energética».

Publicidad

Entre las «mayores debilidades del entorno» destaca la «dependencia alimentaria» y proponen crear una Mesa Comarcal de Alimentación para «fortalecer» el sector primario y el mercado, además de un comercio local, «de calidad».

Con la igualdad como «eje» de su «modelo de gobernanza» en todos los ámbitos, su estrategia se centrará en «combatir la soledad de las personas mayores» y un Programa de Prevención de la Salud Mental y el Suicidio, además de medidas para dignificar las condiciones laborales de personas cuidadoras.

Publicidad

En el apartado cultural, entre las medidas de actuación destacan la reorganización de edificios públicos, así como la exploración de nuevas alternativas de uso de las infraestructuras culturales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad