Tolosa
Caldereros y San Blas: el arranque perfecto de los carnavales en TolosaSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Caldereros y San Blas: el arranque perfecto de los carnavales en TolosaTolosa recurre a la tradición y se abraza a la celebración de San Blas y a la ancestral aparición de los caldereros para dar paso a unos carnavales que este año anticipan su llegada en el calendario mostrando la capacidad de adaptación para celebrar ... sus fiestas más queridas.
El barrio San Blas dará inicio este viernes por la tarde con el chupinazo a tres días de fiestas. La jornada central será el sábado, con la tradicional misa que se celebrará en la ermita por los socios y difuntos del barrio, y el programa continuará con juegos infantiles, toka y dos sesiones de trikitixa de la mano de los hermanos Elustondo, que ambientarán la plaza por la mañana y por la tarde. El domingo amanecerá con la música de los txistularis y una diana a cargo de la txaranga Konponezinak, y al mediodía se realizará una exhibición de los aizkolaris Eneko Saralegi y Txomin Amundarain, además de los bertsolaris Aitor Mendiluze y Joanes Illarregi, estos últimos continuando su sesión por la tarde.
Viernes
18 00. Chupinazo de fiestas en San Blas y disko festa.
19 00. Concierto de caldereros de la Musika Eskola en el Topic.
Sábado
10 00. En el Beotibar, comienzo del XIV Campeonato de Pelota Adaptada de Gipuzkoa, que durará hasta las 19.00.
10 30. Gigantes y cabezudos desde Árbol de Gernika.
11 00. Misa en San Blas, y a partir de las 12.00, juegos infantiles, toka y trikitixa con Elustondo anai-arrebak.
11 30 y 12.30. Visita guiada teatralizada en el Topic, en euskera y castellano.
12 00. Salida de la txaranga Aiz Orratz-Veleta desde la sociedad y a las 12.30 Fiesta Infantil en el Leidor.
17 00. Taller familiar con la compañía uruguaya Coriolis en el Topic.
18 30. Espectáculo de títeres 'Trapos' en el Topic.
19 00. Comparsa de caldereros organizada por Urdiña Txiki desde Plaza Zaharra.
23 30. Txaranga Incansables.
Domingo
12 00. Concierto pregón de carnaval en Plaza Verdura con las Bandas de Música y de Txistularis.
12 00 y 12.45. Aizkolaris Eneko Saralegi y Txomin Amundarain. Después, bertsolaris Aitor Mendiluze y Joanes Illarregi en San Blas, que continuará a las 18.00, seguido de trikitixa.
Los organizadores y protagonistas del sábado precarnavalero ultiman sus preparativos. El pregón de las siete de la tarde de este viernes en Plaza Zaharra escenificará la llegada de las tribus gitanas y caldereros húngaros a la localidad para anunciar el carnaval, una tradición que Tolosa retomó hace 50 años, concretamente el 11 de febrero de 1974, impulsada por la sociedad Urdiña Txiki. Antiguamente, esta cita era organizada por distintas sociedades y grupos culturales del municipio hasta que empezó a perder fuerza, momento en el que un grupo de socios tomó las riendas. Se trata de una fiesta antigua que recuerda a la población obrera guipuzcoana, en la que se integran diferentes personajes y figuras históricas, que es arropada por una nutrida comparsa de músicos y un grupo de baile.
Para conmemorar la efeméride, la sociedad Urdiña Txiki ha modificado la carroza de los caldereros. Al no contar ya con las figuras permanentes hasta ahora de 'reina' y 'damas', se ha dispuesto una estructura especial para dar cabida a la 'familia zíngara'. Además, se estrenará una nueva iluminación más acorde al espíritu de la comparsa, que estará dirigida este año por Jokin Arostegi.
La jornada arrancará con la kalejira y fiesta infantil en el Leidor, organizadas por los kuttunas de este año, la sociedad Aiz Orratz-Veleta, en la que anunciarán los nombres de los ganadores del concurso popular de disfraces y de dibujo que realiza en los centros escolares de la villa. La fiesta no contará con novedades y seguirá el esquema tradicional de los últimos años en la que no faltarán la comparsa de gigantes y cabezudos o los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton.
Las primeras notas musicales del Iñauteriak llegará el domingo con el concierto pregón que cada año ofrecen la Banda de Txistularis y la Banda de Música en la Plaza Verdura en un acto que contará con novedades. En los últimos años, la Banda hace un guiño a las asociaciones o colectivos que celebran aniversarios especiales. El año pasado invitó a la coral Hodeiertz sumarse a su concierto con motivo de su 40 aniversario, y en este nos recordará que 1974 fue en Tolosa un año señalado a conmemorarlo en esta edición. La recuperación hace medio siglo de la comparsa de caldereros, el inicio de la tamborrada de Jueves Gordo de la sociedad Aurrera y la creación de la txaranga El Terete, serán motivo de homenaje para la Banda y, al término del concierto, esta interpretará tres obras: Comparsa de Caldereros Húngaros y los himnos de la sociedad Aurrera y El Terete.
El programa del fin de semana se completará con varias actividades en el Topic como visitas guiadas al museo y la propuesta combinada de taller familiar y una obra teatral de la mano de la compañía uruguaya Coriolis, centrada en la producción de espectáculos de teatro visual y de objetos con perfil teatral en diversas técnicas y lenguajes, que presentará su obra 'Trapos', dirigida al público familiar. El espectáculo comenzará a las 18.30 pero antes, a las 17.00, ofrecerán un taller en el que se trabajarán varias técnicas. Asimismo, el centro finalizará el miércoles, día 7, la exposición temporal dedicada al maestro titiritero y coleccionista británico John M. Blundall que homenajea su figura y da a conocer la aportación realizada a la creación escénica. Las inscripciones para el taller se podrán realizar en 943650414 o a través del email pedagogia@cittolosa.com.
El Beotibar, por su parte, dará comienzo este sábado desde primera hora -de 10.00 a 19.00 horas– a la XIV edición del Campeonato de Gipuzkoa de pelota adaptada, que recorrerá seis localidades del territorio reuniendo a 31 pelotaris en dos modalidades: la de personas con discapacidad intelectual y la de silla de ruedas. La participación es la más numerosa hasta el momento y pertenecen a cinco clubes distintos (Mindara de Errenteria, Pagazpe de Usurbil, Kemen de Donostia, Zarautz y Zumaia).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.