
Tolosa
Las colonias abiertas de Tolosa, ocio educador y aventurero para veranoSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Las colonias abiertas de Tolosa, ocio educador y aventurero para veranoPor primera vez, Tolosa contará este verano con unas colonias abiertas municipales, donde primará el ocio educador y aventurero. Ayer martes se realizó la ... presentación de esta oferta del Ayuntamiento para el mes de julio y destinada a niños, niñas y jóvenes de 6 a 14 años. Concretamente, serán cuatro semanas de lunes a viernes, desde el 30 de junio al 24 de julio. La preinscripción estará abierta desde el próximo martes, 1 de abril, hasta el día 11, con 300 plazas, 150 por cada rango de edad, que irá de 6 a 10 (nacidos entre 2015 y 2019) y de 11 a 14 años (nacidos entre 2011 y 2014).
En la presentación de esta propuesta veraniega, bajo el lema 'Udan, denok elkarrekin', han participado Aratz Irigaray, de la empresa Loiri –adjudicataria del contrato–, Aitor Agirresarobe, concejal de Juventud, y la técnica del área Nerea Cereceda. Irigaray quiso adelantar algunas de las actividades que se realizarán durante estas cuatro semanas. Los niños y niñas de 6 a 10 años disfrutarán de juegos, dinámicas grupales, excursiones a localidades cercanas, el Día de San Fermín y actividades relacionadas con las marionetas.
Los de la franja de edad superior, de 11 a 14 años, tendrán un marcado componente de aventura, con un ocio «más orientado hacia el deporte». Dentro de 'Tolosabentura', vivirán salidas montañeras, excursiones en bicicleta, surf, piragüismo y demás actividades físicas, siempre con el juego como medio motor. «No serán solo actividades lúdicas, tendrán un objetivo educador, tanto para niños y niñas como jóvenes», remarcó Irigaray.
En cambio, Nerea Cereceda se encargó de explicar el proceso de inscripción a estas colonias abiertas de verano. Los niños y niñas de la primera franja tendrán un horario de 09.30 a 13.30 horas, mientras que los jóvenes del segundo disfrutarán también por la tarde, hasta las 16.30 horas, los lunes, miércoles y viernes.
Además, habrá servicio de guardería, para ambos casos y excepto los días con salidas o excursiones vespertinas, en la casa de cultura, desde una hora antes y hasta una hora después de la jornada de las colonias.
Aunque la oferta contempla 300 plazas, mitad para niños y niñas de 6 a 10 y mitad para jóvenes de 11 a 14 años, en ambos casos se reservará el 5% para aquellos con necesidades especiales –al menos un 33% de discapacidad y/o grado de dependencia reconocido oficialmente–; por tanto, 15 por franja.
Del 1 al 10 de abril se abrirá el proceso de preinscripción, online (en izenematea.tolosa.eus/udalekuak-20225) y de forma presencial en la casa de cultura. Los interesados podrán apuntarse en cuantas semanas quieran, pero a la hora de asignar las plazas tendrán preferencia, primero, el 5% antes mencionado y, después, quienes hayan optado por la opción de las cuatro semanas. En caso de que se superen las 150 solicitudes por cada franja se realizará un sorteo, el día 11, y se comunicará por SMS o correo electrónico el resultado o las listas ese mismo día.
Una vez que la plaza sea concedida, los interesados deberán formalizar la inscripción entre el 28 de abril al 8 de mayo, aportando la documentación necesaria. Podrá realizarse en la sede electrónica, en Udate o en la casa de cultura. Si quedasen plazas libres tendrán prioridad las personas en reserva.
El precio varía según las semanas en las que se hayan matriculado: una semana tiene un coste de 25 euros; dos, 45; tres, 65; y cuatro, 85 euros. El pago se realizará en un solo cobro entre el 15 y el 30 de junio.
Cabe recordar que estas primeras colonias abiertas de verano fueron «una de las propuestas más votadas por la ciudadanía dentro de los presupuestos participativos del año pasado», además de ser una de las demandas trasladadas por los jóvenes durante la elaboración del documento 'Diagnóstico y Plan de Acción de Infancia, Adolescencia y Juventud 2023-2027'.
Asimismo, siguiendo la oferta del año pasado, el Ayuntamiento organizará campos de trabajo cerrados –con pernocta– para adolescentes de entre 14 y 18 años. Una iniciativa «exitosa», como señaló el concejal de Juventud, Aitor Agirresarobe, que estará dividido en dos turnos para 14 personas cada uno durante el mes de julio.
El objetivo será el mismo: «realizar actividades relacionadas con el patrimonio arqueológico y con la aventura». Los detalles se darán a conocer en una fecha futura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.