
Tolosa
Croquis mundial y bestas, dos muestras referentesSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Croquis mundial y bestas, dos muestras referentesRecta final para dos exposiciones que están siendo referentes en el palacio de Aramburu. Por un lado, 'Harri, Orri, Arkatz', la mayor muestra mundial sobre el croquis de escalada, legado del Men di Tour y, por otro, la exposición fotográfica sobre la tradición gallega de la 'Rapa Das Bestas' del fotógrafo tolosarra Javier Ortiz.
'Harri, Orri, Arkatz' está sorprendiendo por la belleza de unos mapas precisos, detallistas, artesanales, que contrastan, en esta época digital, con tantas aplicaciones y apps de móviles y teléfonos que nos facilitan el paso por las rutas montañeras. Para los tolosarras, resultan de visita imprescindible los mapas sobre Txindoki y otras cimas conocidas.
Harri, Orri, Arkatz Hasta el 20 de abril. Proyecto que pretende dar a conocer el croquis de escalada como patrimonio artítico. Se pueden ver montañas de numerosas cordilleras de todo el planeta.
Rapa das Bestas Hasta el 6 de abril. Fotografías en blanco y negro de Javier Ortiz que plasman la belleza de esta tradición. Horario para ambos, martes a sábados, 17.30 a 20.30.
Un total de trece paneles y nueve vitrinas con material muy antiguo componen el contenido de la muestra. Es un proyecto que pretende dar a conocer el croquis de escalada como patrimonio artístico, «reflejo de las inquietudes y gustos de una comunidad que, compartiendo el afán común de escalar paredes, grandes o pequeñas, a lo largo de todo el mundo durante más de doscientos años, expresa su sensibilidad en función de las diferencias culturales», según comentaron los organizadores durante la inauguración.
Se pueden ver montañas de numerosas cordilleras de todo el planeta, desde nuestros montes vascos a la Patagonia, con la participación de numerosos escaladores y artistas de todo el mundo que se han implicado a fondo para sacar adelante este ambicioso proyecto.
En cuanto a la 'Rapa das Bestas', es una tradición gallega que consiste en recoger los caballos que viven libres en el monte, meterlos en el 'curro', raparlos, marcarlos y devolverlos a su hábitat. Javier Ortiz ha captado la magia de esta fiesta ancestral, en bellas imágenes en blanco y negro.
El día que Ortiz sacó estas imágenes, llovía y hacía frío. Se creaba, con los movimientos de los ballos, una niebla que confiere a las fotografías un cariz misterioso y cautivador. El fotógrafo tolosarra sacó muchas fotos, pero seleccionó las que reflejan la lucha de los caballos con los 'aloitadores', aislando este momento de todo lo que puede interferir a su observación.
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.