Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA GOÑI
TOLOSA.
Domingo, 30 de junio 2019, 00:18
Dentro del programa escolar 'Baso Eskola', niños y niñas de cinco años que estudian en los colegios tolosarras han realizado durante el curso visitas al parque Elosegi (Elosegi Parkea), con el objetivo de conocer su fauna y flora. Se trata de una iniciativa impulsada ... por el Ayuntamiento y el Centro Medioambiental de Tolosa. Las visitas se han ido realizando por centros de enseñanza.
En total han participado en esta experiencia 210 alumnas y alumnos de Herrikide, Laskorain y Samaniego. Gracias al asesoramiento de los técnicos del departamento de ornitología de Aranzadi y Tolosako Ingurumen Zentroa, han realizado talleres para conocer la biodiversidad de este singular bosque.
En estos talleres, por un lado, han tenido la oportunidad de conocer de cerca la fauna del entorno: la modalidad, donde viven, sus características... y han elaborado un 'hotel' para insectos. Por otro lado, han analizado las aves con sus distintivos (pico, patas, tipos de nido...), clasificación de especies...
El parque Elosegi se aproxima a su apertura pública definitiva. En principio estaba fijada para el mes de marzo, pero tardará todavía un poco más, aunque se espera que sea dentro ya de muy poco.
La remodelación del parque, de titularidad privada en el siglo XIX y convertido en público tras la adquisición por parte del Ayuntamiento, se ha llevado a cabo en diversas fases: en el 2008 se completó el plan, y primeramente, se pavimentó el camino peatonal principal. En una segunda fase, desde el barrio Monteskue, se construyó el camino para vehículos y el camino para el servicio y mantenimiento de la parte alta del parque, y en una tercera el nuevo acceso peatonal desde la calle San Juan.
Durante estos últimos meses, los trabajos se han concentrado en la renovación y adecuación del mirador-torre, para la que el Ayuntamiento ha realizado una inversión de 72.500 euros. La torre mantiene su anterior forma octogonal, y se ha renovado la primera planta, donde se ha construido el mirador, cubierto por una pérgola de acero. Esta segunda planta está rodeada por una barandilla y cuenta con varios asientos. Las vistas sobre el Casco Viejo son muy bonitas y sorprender a quienes se acercan hasta allí.
El Ayuntamiento ha incluido en los presupuestos de 2019 la realización de la quinta fase del plan, que cuenta la rehabilitación y acondicionamiento del depósito de agua-estanque , junto al observatorio de aves. El objetivo es crear un estanque para impulsar la biodiversidad del parque y complementarlo con animales que atraen el agua para la opciones que ofrece el espacio para la educación medioambiental e investigación.
En un futuro, se llevarán a cabo la sexta y séptima actuación, que detallan la zona de la gruta-laberinto, actualmente delimitado y de acceso prohibido, y la rehabilitación del muro de cerramiento, que se encuentra en fase de estudio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.