![Euskararen Etxea, el futuro de Iturriza](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/11/97108314--1200x840.jpg)
Tolosa
Euskararen Etxea, el futuro de IturrizaSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Euskararen Etxea, el futuro de IturrizaA media altura de la calle Correo, el histórico palacio Iturriza comienza a definir su futuro. Catalogado como Monumento de Patrimonio Cultural y con una protección especial, el palacio será reformado y convertido en Euskararen Etxea. La conversión del palacio es uno de los proyectos de inversión más importantes incluidos en los presupuestos municipales para el año 2024, aprobados junto con el estudio de renovación del suelo de la plaza del Triángulo.
Se trata de un proyecto a muy largo plazo que se irá materializando gradualmente a lo largo de los próximos diez o quince años, pero que ya empieza a esbozar actuaciones concretas,
El planteamiento que se está desarrollando por parte del Ayuntamiento actualmente es trasladar Aitzol Udal Euskaltegia a este nuevo emplazamiento. Para ello, en estos momentos se está redactando el proyecto de rehabilitación que incluye la reforma de la fachada y el tejado. que precisan de una intervención. Posteriormente, informan que se redactará el proyecto de actuación y reestructuración integral del interior del edificio para que pueda albergar el euskaltegi, por lo que se prevé que las obras se inicien en 2025.
Dicha actuación es el resultado de las conclusiones de un exhaustivo estudio realizado por la empresa irunesa Hiritik At por encargo del anterior gobierno municipal, que analizó las posibilidades de los principales edificios socioculturales de la villa, con vistas a su reutilización, mejora, rehabilitación y racionalización. El plan recibió el visto bueno de todos los partidos que conforman la actual corporación.
El proyecto contempla que es necesaria una reforma para cumplir con los objetivos planteados para su futuro. Nos encontramos ante un edificio histórico construido a finales del siglo XVI sobre una planta medieval, alineado con el resto de las viviendas de la calle Correo. No obstante, el archivo histórico nos recuerda que anteriormente en este solar existía una casa-torre medieval, y que el palacio se construyó sobre sus cimientos.
El edificio destaca por su fachada en piedra gris y ladrillo que se fabricaron en la tejería municipal, y consta de tres plantas; la inferior es de sillería y presenta cornisas angulares dobles. Ha sido rehabilitado, enluciendo la fachada y dejando visible el ladrillo. A ambos lados del balcón, se encuentra los escudos nobiliarios de la fachada que corresponden a Miguel Pérez de Mendiola y su esposa Magdalena de Unanue, quienes cedieron el palacio en 1612 a la orden de las clarisas. Las monjas se afincaron aquí durante 54 años, hasta que se construyó el Convento de Santa Clara en 1666.
El palacio es de propiedad municipal tras su adquisición en 2016 con el objetivo de darle un «uso público y cultural». El Ayuntamiento pagó 419.000 euros a sus propietarios, y en cuanto a su uso futuro, aunque se barajaron en su día diferentes opciones, parece probable que acabe albergando la 'Casa del Euskera' de Tolosa, con un planteamiento más ambicioso de lo que puede ser un euskaltegi convencional. Así, junto a las aulas de aprendizaje, se habilitarían espacios para desarrollar exposiciones, conferencias y todo tipo de actividades relacionadas con el euskera.
El alto nivel de protección del edificio complicó a los dueños la realización de modificaciones y obras, ya que no se pueden efectuar cambios en la fachada ni en la estructura. Además, no es adecuado para uso residencial ni para la construcción de viviendas.
Según detallaron los responsables del proyecto en su momento, y tal y como recogieron en su propuesta, se contemplaba una inversión inicial de 390.000 euros para transformar el palacio Iturriza en un nuevo recinto. La compra se realizó en tres fases: en 2016 se reservaron 140.000 euros para realizar el primer pago, en 2017 se abonaronotros 140.000 euros y en 2018, 139.100 euros. «Creemos que el euskera necesita tener un espacio propio en Tolosa. Planteamos que Iturriza sea la sede del euskaltegi, y además habilitar en el palacio espacios para desarrollar exposiciones, conferencias y todo tipo de actividades», explicaron.
El departamento municipal de Euskera asumiría la gestión del edificio, pero numerosos agentes que trabajan en este ámbito podrían implicarse en el proyecto con el objetivo de que el espacio sea lo más amplio y participativo posible. En ese sentido, y aunque todavía no se ha confirmado, existe la posibilidad de que Galtzaundi Euskara Taldea establezca su sede en este lugar, aunque no es seguro, ya que ha mostrado su intención de que ésta pase a ubicarse en un lugar accesible, céntrico y vistoso.
El proyecto ofrecía más detalles sobre la reforma y la distribución por plantas. En la planta baja irían emplazadas la secretaría, la sala de profesores, el despacho de dirección y un aula de aprendizaje y sala para diversas actividades. En la primera planta se ubicarían tres aulas de estudio y otra para el autoaprendiaje, mientras que en la segunda planta, la distribución sería similar: tres aulas de estudio y otra para el autoaprendizaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.