![Y, por fin, llega la alubia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/03/100374039--1200x840.jpg)
Tolosa
Y, por fin, llega la alubiaSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Y, por fin, llega la alubiaEl mes de diciembre trae consigo la llegada de este preciado alimento a nuestras mesas, aunque este año lo hace bajo un cielo más gris que de costumbre, no solo por las lluvias que han marcado la temporada, sino por el ánimo de quienes ... la cultivan.
No es un año para grandes celebraciones; las lluvias persistentes y el retraso en la cosecha de la Alubia de Tolosa han dejado un sabor amargo en los caseríos, donde la tierra, tan generosa en otros tiempos, ha entregado menos de lo que se esperaba, incluso de lo poco que ya se había previsto.
Sin embargo, Tolosa se mantendrá fiel a sus tradiciones y no quiere dejar de honrar su cosecha, aunque sea modesta y más fruto de la perseverancia que de la abundancia.
Este lunes, el municipio dio a conocer la fiesta que celebrará el próximo 14 de diciembre en nombre de Fiesta de la Alubia y Euskal Jaia, una edición que será de reconocimiento y agradecimiento, de la mano del Ayuntamiento, la Asociación de Productores y Productoras de la Alubia, la Cofradía de la Alubia y la sociedad gastronómica Gure Kaiola.
En una época en la que los agricultores advierten que el invierno parece prolongarse año tras año y que el sol es cada vez menos frecuente durante el otoño, esta temporada ha llegado marcada por intensas lluvias.
Xabier Goikoetxea, representante de la Asociación de Productores de la Alubia de Tolosa, explicó ayer que este año la recolección de la cosecha ha sido particularmente complicada debido a las lluvias constantes. La recogida comenzó apenas hace un mes, a principios de noviembre, después de que se anunciara en rueda de prensa el retraso tanto de la cosecha como de la posterior y tradicional Fiesta de la Alubia.
Octubre, un mes clave para que los agricultores y profesionales del sector recojan la cosecha y la sequen en los desvanes de los caseríos, ha visto alterada esta rutina debido al impacto del clima.
Actualmente, la asociación reúne a un total de 36 productores del territorio, quienes en los últimos años han cultivado entre 20 y 21 hectáreas de tierras en total. El mayor productor trabaja casi 6 hectáreas, mientras que el más pequeño cultiva 1.000 metros cuadrados, con una superficie media de 2.500 metros cuadrados por explotación. Desde la asociación informan que este año no se recogerán más de 12.000 kilos de alubia, un dato desalentador que supera incluso las peores previsiones de octubre. En aquel momento, se estimaba una caída de entre el 30% y el 40% de la producción habitual, pero la realidad ha sido aún más sombría, dejando a los productores con un panorama crítico para esta temporada.
La perla negra de este año no defrauda en su resultado. «Requiere bastante trabajo de preparación, ya que la lluvia afecta su color y apariencia, pero su calidad para el consumo sigue siendo excelente. De hecho, diría que es mejor que la del año anterior. El año pasado, las condiciones fueron demasiado secas, y la sequía no favorece que la alubia engorde ni que se forme correctamente. Este año, en cambio, el verano ha sido más favorable en ese sentido. Aunque es cierto que se ha perdido un porcentaje de la producción debido al clima, la alubia que hemos obtenido es de muy buena calidad», señaló ayer Goikoetxea.
El Triángulo será el corazón de la celebración, con un mercado especial que contará con 15 puestos abiertos de 09.00 a 14.00. Entre los productos disponibles se encontrarán embutidos, quesos y mieles, además de la legumbre de honor. Asimismo, desde temprano, a partir de las 6.30 de la mañana, comenzará la preparación de las alubias de los 21 participantes del XXX Concurso de Productores de Alubia de Tolosa. Un jurado compuesto por un miembro de la Cofradía y los reconocidos cocineros Andoni Riaño (Alondegia), Gorka Rico (AMA) y Pili Manterola (Iribar) anunciará a las 12.45 al productor que presente el mejor ejemplar de este año.
Por su parte, el paseo San Francisco acogerá la XXXVII edición del Concurso Gastronómico de Alubias, organizado por la sociedad Gure Kaiola. En este certamen participarán 22 parejas, que comenzarán a preparar, a partir de las 08.30, las alubias de Joxe Mari Aramendi, de Zumaia, campeón del año pasado en el concurso de productores. A las 13.30, el jurado dará a conocer la pareja ganadora.
No faltará la oportunidad de degustar la nueva cosecha. La Cofradía de la Alubia ofrecerá raciones a partir de las 12.00 en el Triángulo, y después, como es tradición, las sociedades y restaurantes ofrecerán alubiadas.
La fiesta adquirirá el carácter de Euskal Jaia, ya que la gastronomía se fusionará también con la cultura. A lo largo de mañana habrá diversas actividades; la comparsa de gigantes y cabezudos de Tolosa, Udaberri y numerosos trikitilaris recorrerán las calles, y por la tarde, como novedad, se celebrará una romería especial. Tres grupos locales —trikitilaris, dulzaineros y txistularis— se unirán para ofrecer una actuación conjunta en la plaza Verdura a las 18:00. Tras la romería, la txaranga Jainekin recorrerá las calles de Tolosa en dos momentos diferentes: a las 20.00 y nuevamente a las 00.30. Entre ambos, Gozategi actuará en la Plaza Nueva a las 22.30.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.