Zuberoa auzoa
FRANCISCO ATONDO
Martes, 4 de febrero 2025, 20:22
Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO ATONDO
Martes, 4 de febrero 2025, 20:22
Entre los activos humanos más importantes con los que cuenta Tolosa, los colectivos de vecinos ocupan un puesto muy relevante, y entre estos grupos de ciudadanos inquietos y participativos,el del Barrio Zuberoa, encuadrado dentro de la asociación sociocultural Ttonttor de San Esteban, con sede ... en un local junto al antiguo ferial, destaca por su intensa actividad a lo largo del año. El nombre del barrio traslada nuestra imaginación hacia la provincia menos poblada de Euskal Herria. Xiberua en dialecto suletino, con capital en Maule-Lextarre, encarna la autenticidad más ancestral del folklore vasco. En los tiempos más difíciles del euskera, los xiberutarras jugaron un papel muy importante en la pervivencia de la lengua, con el mayor porcentaje de vascoparlantes de norte y surdel país. Sus mascaradas y pastorales constituyen una preciosa manifestación de tradición y espiritualidad, y no resulta fácil acudir como mero espectador, porque la profunda implicación de los actuantes penetra hondo en el sentir de los asistentes.
Hasta los años 70-80, el barrio Zuberoa recibió el nombre franquista de 'Columna Sagardia'. Antonio Sagardia Ramos, zaragozano de origen navarro, fue uno de los militares a los que la 'Ley Azaña' de la II República mandó a la reserva con 57 años. Al comenzar la guerra, el general Mola, cabecilla de la rebelión,asignó a Sagardia la toma de Tolosa. Con posterioridad realizó operaciones represoras en los frentes de Burgos y Aragón, pasando rápidamente de comandante a general por orden directa de Franco. Su cruel recuerdo quedó grabado a fuego en la toma de Lleida, donde le apodaronel 'Carnicero de Pallars', por haber ejecutado diez vecinos de la localidad por cada uno de sus soldados muertos. La confianza del régimen en el siniestro personaje le convirtió en anfitrión principal de la recepción a Himmler, lugarteniente de Hitler, en su visita a San Sebastián en septiembre de 1940. Hoy, el barrio Zuberoa vive de espaldas a aquel negro pasado, pero no está de más recordar que aquellos hechos ocurrieron, para vergüenza de algunos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.