Borrar
Fermín Legarra con las primeras zizas de primavera.
Guisantes y zizas

Guisantes y zizas

La azoka experimenta cambio en las costumbres de compra y la llegada de las delicias primaverales

PABLO ALBERDI

tolosa.

Sábado, 29 de marzo 2025, 20:41

El ambiente fue calmado a primera hora en la Azoka de Tolosa. Llevamos ya unos años en los que las costumbres de los compradores van poco a poco cambiando. El hecho de que los productores vendedores manejen mayores volúmenes contribuye a eliminar ese aspecto de urgencia y de oportunidad que movía a los más veteranos a madrugar en pos de los mejores productos. Ya hay más producto en las mesas especializadas, y permanece más tiempo a la venta; se nota que los compradores habituales madrugan menos, y hacen coincidir el paseo por la plaza casi con el aperitivo.

Hay productos que se van a seguir escapando a los más perezosos, y que suelen ser los que sin duda acaparan más protagonismo en las listas. Con la llegada de la primavera nos encontramos con una sorpresa extraordinaria. Por lo especial del producto y lo inesperado de su presencia. Fue Fermín Legarra quien presentó las primeras zizas de primavera. La calidad, extraordinaria, de verdad. Las ofrecía perfectamente limpias y provistas de un aroma que asombró y enamoró a todos los que pasamos por su puesto. Tenía unos 350 gramos a la venta, a un precio acorde a la exclusividad del producto: 180 euros el kilo. Saquen cuentas. Y se vendieron, como corresponde a un producto tan exquisito y exclusivo.

  • Productos del país

  • Mín. Máx.

  • Micológicos

  • Ziza de primav 180

  • Hongos embot 8,5

  • Frutas

  • Manzana Elkstar 2,5 3,5

  • Manzana Mandy 2,5 3,5

  • Manz Bel. Mosk. 2,5 3,5

  • Manz Galiwa 2,5 3,5

  • Errezil 2 5

  • Avellana 4 5

  • Nueces 4 6

  • Quesos

  • Queso nuevo 19 22

  • Oveja 18 25

  • Cabra 17 27

  • Requesón 16

  • Queso fresco 17 18

  • Vaca 10 12

  • Mezcla 10 18

  • Hortalizas (kilo)

  • Acelga 2 4

  • Tomate 6 8

  • Nabo 3,5 4,5

  • Tomate cherry 5 6

  • Cebolleta 1,5 2

  • Patata 10

  • Rabanito 1 2

  • Zanahoria 1 2

  • Calabaza 1,5 4

  • Cebolla roja 1,5 3

  • Cebolla 1 2

  • Vaina 4 8

  • Alubia pinta 12 14

  • Baba txiki 7 10

  • Baba beltza 7,5

  • Cayena 12

  • Alubia nueva 15 18

  • Brócoli 4,5 6

  • Guisante nuevo 16

  • Pocha blanca 10 12

  • Hortalizas (manojo)

  • Cebolla 1 3

  • Cebolla roja 2 4

  • Zanahoria 1 4

  • Ajos frescos 2 3

  • Remolacha 1,5 2

  • Borraja 2

  • Nabo 2 3

  • Kale 1,8 2

  • Puerro 2 4

  • Acelga 1 3

  • Hortalizas (unidad)

  • Escarola rizada 1,2 1,5

  • Esc cabell. áng.1,2

  • Esc lisa 1,2 1,5

  • Hoja de roble 1 1,25

  • Calabacín 0,8 1,5

  • Lollo 1,5

  • Aza puntaduna 1,5

  • Achicoria 1

  • Lechuga 1 1,5

Otra sorpresa fue la presencia de las primeras vainas de guisante del país en el puesto de Lasa; cultivado en Hernani, abre la temporada de otra de las mayores exquisiteces. Son ya varios los productores que hablan de sus cosechas como algo cercano, que va a llegar en breve, Ha sido Lasa el primero en dar la sorpresa. Aclaremos desde éstas líneas un aspecto importante que a veces, genera cierta suspicacia y desconcierto. Hablemos del punto de recolección del producto, del estadío de crecimiento del grano que acaba definiendo el tamaño del grano. Es ese el factor que determina el calibre del grano y el que, habla de guisante 'lagrima', al margen de variedades de guisante. No es una variedad concreta de guisante, es por el contrario un punto de madurez incipiente, muy temprano, en el que los granos son tan pequeños. Como es lógico, se trata de un tipo de producto de recolección, que se suele trabajar por encargo, en el que los cultivadores están muy pendientes para recogerlo en cuanto el grano se ha formado y venderlo. De ahí los precios de un producto tan exigente.

Sin llegar a calibres tan diminutos, los productores van a ofrecer como todos los años granos de maravilla o del resto de variedades en calibres muy contenidos, perfectos para preparar un buen plato de guisantes con ajos tiernos y huevo escalfado, o incluso con un pequeño manojo de zizas de primavera...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Guisantes y zizas