Tolosa
La pastelería que inventó las tejas y cigarrillos de Tolosa cumple un siglo de vidaTolosa
La pastelería que inventó las tejas y cigarrillos de Tolosa cumple un siglo de vidaTolosa
Sábado, 12 de octubre 2024
El azúcar, la harina y el cariño llevan un siglo contando historias en el número 34 de la calle Rondilla, uno de los rincones más golosos y emblemáticos de Tolosa. Desde hace cien años, la pastelería Eceiza, un pilar en la vida gastronómica de la ... ciudad, ha mantenido viva la esencia de la repostería artesanal, logrando lo que pocos: conocer a fondo los gustos y secretos del paladar de sus habitantes.
Publicidad
Historia y sabor se entrelazan en una tradición que comenzó en 1924 en el mismo edificio donde la familia Eceiza vivía y trabajaba, y que hoy llega a su cuarta generación. La pastelería ha preservado sus dos locales originales y actualmente cuenta con un equipo de más de veinte empleados.
Inmersa en lo que se conoce como su temporada más intensa del año, la pastelería admite no tener fotografías antiguas, lo que refleja su dedicación al trabajo diario y su compromiso con el presente. Esta cualidad, según Moira Eceiza, actual responsable del negocio, siempre ha caracterizado a la empresa. En su legado de dulces recuerdos, menciona a su abuelo Luis, hijo del fundador Nicolás Eceiza, quien ha sido su referente desde la infancia seguido de su padre Luis Mari.
Desde que la pastelería abrió sus puertas, el dulce era considerado un lujo al alcance de unos pocos privilegiados. Sin embargo, con el paso del tiempo, su consumo ha experimentado una transformación radical, evolucionando de ser un capricho exclusivo a convertirse en un placer accesible para todos. A pesar de los cambios en los hábitos de consumo y en la sociedad, la pastelería ha permanecido fiel a sus raíces, preservando las recetas y técnicas artesanales que han definido su identidad desde el principio, logrando así mantener intacta la autenticidad y tradición que los distingue, mientras continúan adaptándose a los retos del mundo moderno. Mientras tanto, confiesan estar acostumbrados a trabajar a contracorriente, dedicándose a su labor en horarios intempestivos.
Publicidad
En ese proceso de popularización del consumo de dulces, el concepto de cafetería fue ganando cada vez más relevancia y aceptación entre los clientes. Esto llevó a la ampliación de la zona de cafetería en la primera planta del local, situada sobre el obrador, que permaneció en la pastelería hasta 2006, cuando finalmente fue trasladado a Amaroz, donde se encuentra actualmente.
El local de la calle San Francisco, número 8, fue adquirido hace exactamente sesenta años, en 1964, años en los que se construyó el cine Leidor y los edificios de alrededor, consolidando así la expansión de la pastelería Eceiza y su presencia en otros puntos clave del municipio.
Publicidad
El negocio sigue destacándose frente a la repostería industrial, apostando por la elaboración diaria de sus productos y manteniéndose fiel a las recetas tradicionales. Su compromiso con la calidad se refleja en el uso de ingredientes de proximidad, como la leche, que aún hoy llega directamente de los caseríos de Usurbil y es traída en marmita, además de la mantequilla natural.
Eceiza sigue buscando diferenciarse de la repostería industrial, apostando por las elaboraciones artesanas de calidad hechas a mano, y la venta diaria de sus productos, manteniendo la fidelidad a las recetas tradicionales. Además de las dos referencias locales, actualmente cuenta con una pequeña red que abarca un total de 30 establecimientos que ofrecen sus productos entre Goierri y Donostia.
Publicidad
Entre la amplia variedad de productos que ya supera la treintena, Moira asegura que las bombas, tanto de crema como de chantilly, son el producto estrella del mostrador, especialmente durante las navidades y los carnavales, momentos de celebración en los que se convierten en un «éxito asegurado». A pesar de ello, cada tolosarra tiene su pastel favorito. La última incorporación al surtido ha sido el pastel de zanahoria, realizada hace apenas unos meses, algo poco frecuente, ya que no suelen realizar cambios o añadir nuevos productos al repertorio tradicional. Sin embargo, la novedad ha sido muy bien recibida por los clientes.
Existen diferencias entre generaciones a la hora de escoger un pastel o los ingredientes propiamente dichos; mientras que los más mayores se decantan por el 'submarino', 'relámpago' o la 'suela', los jóvenes prefieren hacerse con una 'caña' o brownie. Cuenta que la meteorología y estación del año también influyen, y varios de los pasteles han pasado de ser de fin de semana a ofrecerse a diario. El consumidor marca el pulso, aunque los archivos en papel que se conservan en el obrador no suelen fallar las previsiones del día.
Publicidad
Una de las grandes curiosidades que acompañan su historia es la creación de sus famosas Tejas y Cigarrillos de Tolosa, que nacieron hace cincuenta años, y que alcanzaron notoriedad y reconocimiento a nivel nacional gracias al éxito de los asadores locales. Fue Julián Rivas, propietario del conocido Asador Casa Julián, quien encargó a Luis Eceiza la creación de un postre de fácil manipulación y que estuviera a la altura de la calidad de la carne y del menú que ofrecían. Eceiza respondió creando las Tejas y Cigarrillos, que no solo se han convertido en un icono de la casa, sino también en un patrimonio del municipio y de la gastronomía vasca.
A lo largo de este año, la pastelería ha llevado a cabo dos actividades que ha trasladado a sus dos locales, y que se han complementado con un enfoque en el trato personal y en las redes sociales: el reparto de chocolate y bombas a los clientes que se acercaron durante una tarde al local, así como sorteos de sus productos entre los consumidores, además de una comida familiar para reunir a todas las personas que han formado parte del equipo de trabajo de la empresa. Los tiempos cambian y las tendencias evolucionan, pero la calidad y el cariño en el trabajo seguirán siendo los ingredientes que nunca pasan de moda.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.