Borrar
Una cuadrilla ha emulado en Tolosa la película 'La sociedad de la nieve' Foto: Royo | Vídeo: E. Vallejo

Imaginación y reivindicación en el Carnaval de Tolosa

Los tolosarras lucen en las calles disfraces de lo más originales mientras las carrozas han parado dos horas en señal de protesta

J. Goñi y E. Vallejo

Tolosa

Domingo, 11 de febrero 2024, 13:00

Los tolosarras están viviendo, ya desde la temprana Diana que ha concentrado a cientos de persona en la plaza Gorriti, un radiante Domingo de Carnaval, en el que están teniendo cabida muchos elementos: música, alegría, imaginación, 'chispa' y también, este año, reivindicación, porque las carrozas han parado dos horas en señal de protesta.

A mediodía, han cubierto sus estructuras con telas blancas para expresar su descontento, debido a las normativas que sienten que les imponen desde el consistorio. «Nos marcan donde tenemos que estar, no nos garantizan un local para guardar las carrozas, cada vez hay más prohibiciones, no podemos llevar las plataformas cuando queramos y tenemos que esperar a que lo haga el Ayuntamiento. Sentimos que hay demasiadas prohibiciones que alteran el espíritu libre de esta fiesta», comentaban los responsables de las carrozas. El Ayuntamiento se defiende y asegura que todas las medidas van en beneficio de los grupos, y que responden a la necesidad de garantizar la seguridad para que no ocurran accidentes.

Polémicas al margen, los tolosarras han vuelto a echar mano de la imaginación para montar sus números. Paseando por el céntrico San Francisco te podías topar con una parodia de la jura de bandera de la infanta Leonor; una recreación de un avión donde los pasajeros eran hombres que iban a las clínicas turcas de trasplante de pelo; por el epicentro de la fiesta pasaba también la comitiva funeral de María Jiménez; había un cabaret-circo sugerente, una comparsa satírica llamada 'tenfe', sobre los retrasos 'históricos' de Renfe, una recreación de los supervivientes de la tragedia de los Andes, unos jeques árabes que venían a comprar el estadio de Berazubi y el monasterio de Santa Clara, carrozas con unos preciosos peces globo y otra que recreaba un pub irlandés, más una tercera de nombre habemus 'mamam', que pedía que una mujer tome el relevo del papa Francisco.

También se veía una comparsa parodia sobre la clínica Asunción, una manifestación de las monjas de clausura pidiendo la 'ocupación' del ahora vacío monasterio de Santa Clara….Y muchos más montajes, pequeños, grandes, familiares, individuales, colectivos, que han convertido todo el centro de Tolosa en un gran teatro al aire libre. Las txarangas, indispensables en la fiesta, han llevado la música carnavalera a todos los rincones de la población.

Un domingo de carnaval más, ha quedado demostrado que los tolosarras no preparan grandes artilugios ni carrozas llamativas. Tratan, más bien, de incentivar la imaginación o el humor a la hora de montar una comparsa. No les preocupa tanto el disfraz en sí. Aquí no hay desfile. Las comparsas se concentran en el centro de la villa y se funden con la gente. Todo está organizadamente desorganizado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Imaginación y reivindicación en el Carnaval de Tolosa