

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA GOÑI
TOLOSA.
Sábado, 1 de junio 2019, 00:34
Se intuía que la Sanidad iba a ser uno de los temas de debate en la reciente campaña para las elecciones municipales en Tolosa. ... Pero además de confrontación diálectica, dejó noticias tangibles con recorrido de futuro, ya que tanto EH Bildu como el PNV aprovecharon esas fechas señaladas para presentar sus propuestas centrales y concretas. Todo hace pensar que en la legislatura que está a punto de comenzar (2019-2023), la Sanidad seguirá siendo también una cuestión de calado.
EH Bildu ha defendido siempre la puesta en marcha de un hospital público de gestión pública en Tolosa. Así lo ha manifestado en la multitud de debates que se han generado a lo largo de la legislatura. Lo que ocurre es que, hasta ahora, este objetivo lo canalizaba defendiendo la publificación de la clínica de La Asunción. Incluso presentó el año pasado una propuesta concreta en el Topic, con las aportaciones y los pasos que habría que dar para lograr ese objetivo. Días antes de empezar la campaña electoral, los candidatos de EH Bildu, arropados por Juan Karlos Izagirre, presentaban a los medios una idea más concreta y rotunda: defender la construcción de un hospital público totalmente nuevo, sin contar con la clínica Asunción.
EH Bildu mostró, en esta propuesta, su compromiso a trabajar para poner a disposición del Gobierno Vasco los terrenos necesarios donde construir un nuevo hospital público. La coalición abertzale cree que la situación de la asistencia sanitaria actual en la comarca es «escandalosa», y ha llegado a la conclusión de que la única solución posible para iniciar una «nueva etapa que equipare a Tolosaldea con el resto de las comarcas en materia sanitaria», pasa por construir un nuevo edificio, al margen de la clínica de la Asunción.
Según EH Bildu, adquirir y reformar la actual infraestructura de la clínica Asunción resultaría más costoso y prolijo que construir un nuevo hospital, aunque tampoco se cerraba a estudiar «todas las posibilidades» para lograr el propósito. El nuevo hospital se emplazaría en algún terreno del mismo Tolosa y no en otro municipio de Tolosaldea.
La proposición de construir un nuevo hospital público llevaba implícita la exigencia de «facilitar la integración del personal de la clínica Asunción en la red pública de Osakidetza». Los portavoces de EH Bildu destacaron la «gran labor» que están realizando muchas de las trabajadoras y trabajadores de la clínica, que están demostrando, dijeron, «una gran responsabilidad».
Días más tarde, ya en plena campaña, el PNV sorprendió con otra propuesta en torno a la Sanidad. Durante la legislatura, los jeltzales han defendido siempre la concertación de la clínica Asunción con Osakidetza y públicamente nunca habían hablado de la posibilidad de que Tolosaldea contase con un hospital público de gestión pública. En la propuesta que presentaron hace pocos días, con la presencia de Markel Olano, introdujeron una novedad reseñable: la posibilidad de contar -en colaboración con el Gobierno Vasco y la Diputación- con un hospital público «en un plazo razonable de 8-10 años», con el matiz de que sea «dimensionado a las necesidades de Tolosaldea», y manteniendo, eso sí, «la concertación de Osakidetza con la clínica de La Asunción».
El PNV defiende con vehemencia la labor que ha desarrollado y sigue desarrollando la clínica de La Asunción. Al respecto, sus portavoces expresaron lo siguiente: «Gracias a su existencia, Tolosaldea ha podido tener el mismo servicio que otras comarcas en gratuidad, universalidad y calidad asistencial. Ello ha permitido a sus habitantes disponer de unas infraestructuras hospitalarias de cercanía sin tener que trasladarse a Donostia o Zumárraga». El PNV suele recordar que hay poblaciones de concepción similar a Tolosa, como Zarautz por ejemplo, que carecen de hospital, ni concertado ni público.
Desde el Gobierno Vasco, hasta ahora por lo menos, nunca han contemplado la necesidad de que Tolosaldea tenga un hospital público. Lo dijo el exconsejero Darpón durante una visita a la villa. «No tiene sentido teniendo en cuenta la proximidad de Tolosa con Donostia y el número de habitantes de Tolosaldea».
¿Qué hay, entonces, detrás de esta propuesta del PNV? No fue concreta, pero los jeltzalen ven un horizonte condicionado por el envejecimiento de la población y la necesidad operativa de que la OSI de Tolosaldea se integre en la red de Osakidetza. Esta certidumbre plantearía la conveniencia de poder contar con un centro sanitario más específico, destinado a pacientes de larga estancia y de avanzada edad, una papel donde una clínica de la Asunción concertada jugaría un papel fundamental.
Como complemento,el PNV plantea ahora la construcción de un hospital público «dimensionado a la población de la comarca», lo que invita a pensar que podría tener un tamaño más reducido al de los hospitales comarcales públicos de Osakidetza. El PNV señaló, en su propuesta, que este hospital tendría que contar con sistemas de radiodiagnóstico y endoscopia; una cirugía mayor y menor ambulatorias; un módulo de camas ajustado a las necesidades de Tolosaldea; un servicio de hospitalización domiciliaria, y otro servicio de rehabilitación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.