Borrar
Año 2000. Homenaje popular a Mikel Uzkudun, mítico jugador de share. IÑIGO ROYO
Irura, del arkupe al trinkete

Irura, del arkupe al trinkete

Zurutadas ·

Hoy me voy a Irura, un recuerdo para la gente del Aizpurua. El share, gracias al apoyo popular, cumple allí cien años, quizás el juego más antiguo de pelota

JAVIER ZURUTUZA

Miércoles, 11 de mayo 2022

La música me llevó por primera vez a Irura. Me llamaron del restaurante Aizpurua: «Javier, ¿podríais venir a tocar a una boda?». Fuimos, repetimos y nos hicimos un poco de la familia de Feli Caminos y sus hijas Maria Luisa, Lupe, Juani y Mari Paz. La del caserío Mutitegi cocinaba un plato estrella que a mí me enganchó: ternera a la jardinera con guisantes. Pero un día pedí de postre mamia. La devolví: «está mala», les dije. Maria Luisa me trajo otra. «¡También está mala!». Y salió Feli enfadada de la cocina: «¡qué pasa con las mamia! ¡Si las he hecho esta mañana!». «Pruébala», le dije. «¡Si le estás echando sal!», me respondió. «Joder, ¿quién puso la sal en el azucarero?». Hoy vuelvo a Irura. Acompáñame.

PD 1. La culpa la tiene Pako Lizarralde. «Javier, cien años del share de Irura. Ahí tienes una historia». Y quién mejor que Mikel Uzkudun para contármela. Todo empieza en 1921-1922, José Jauregui, natural de Arama, era el cura de Irura. Un día le visitó un sobrino que vivía en Argentina, aficionado a la pelota, sobre todo al share, y divulgó el juego en el pueblo y también enseñó a hacer esas finas raquetas con las que se jugaba, sobre todo en Iparralde. El cura aprendió a hacerlas y a jugar en el arkupe, que es donde nació nuestro deporte. Un adelantado, llegó incluso a enseñar a algunas chicas; una de ellas se hizo profesional: Eladia Altuna.

PD 2. Un día llegó al pueblo José Ameztoy, natural de Irurita. Aprendió del cura a fabricar shares. Su hijo Gregorio, un gran deportista, futbolista profesional, y gran jugador de share y de pala, fue el primer irurarra en jugar el primer mundial de pelota en Donostia. Pero el share, a pesar de eso, fue decreciendo y Mikel me cuenta que durante veinte años se dejó de jugar.

PD 3. Pero llega 1970 y en Donostia se va a celebrar el Campeonato del Mundo y la Federación traerá a Irura raquetas y mandará a tres jóvenes locales –Julián Larrinaga, Eugenio Arrieta y P. Olano– a Argentina; gracias a eso volverá a tomar importancia. Pero faltaba lo más importante: el frontón. Por fin, en 1986, y gracias a la labor de Bitoriano Sorondo y J.R. Larrinaga, el alcalde, se pudo empezar a jugar en el nuevo frontón. Y no sería hasta marzo de 2009 cuando la alcaldesa Miriami Ugalde inauguraría el indispensable trinkete.

PD 4. La década de los noventa, me dice Mikel, fue la edad de oro del share. Estuvimos a punto de ser olímpicos en Barcelona. En 1988, en México, Iturbe, Larrarte, Lopetegi y Molina ganarían el mundial de pelota a share.

PD 5. Mikel me cuenta que volvió a caer la popularidad del share, pero desde hace cinco años se ha hecho una gran labor y actualmente cuentan con 63 alumnos, 50 chicos y 13 chicas, que ya están empezando a dar sus frutos. El sábado un juvenil ha ganado el campeonato Gravni, así que el futuro ya está aquí, y no hubiera sido posible sin el apoyo de la S.D. Share, que estuvo en los momentos más difíciles.

PD 6. Mikel no me lo ha dicho, pero he hecho los deberes y he descubierto que en 2000, promovido por la asociación de pelota Ametza, se le tributó un merecido homenaje por su apoyo al juego de la pelota al share. Irura, un pueblo que lleva cien años luchando para que se mantenga su seña de identidad.

Zurutada. Yo también he sido feliz en el trinkete de Irura. Me llevó Enrique Gómez, pero él estaba a otro nivel y me busqué cuatro garrulos como yo: Manolo, el del bar Xare, me rompió el ligamento de un palazo; Xuspa, me tiró patas arriba en el fraile; Raúl, mi sobrino, nos robaba los tantos; y Beloki se enfadaba porque no ganaba nunca. Qué lunes más bonitos disfrutamos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Irura, del arkupe al trinkete