![La historia de una cita a ciegas](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/102310358--1200x840.jpg)
Zurutadas
La historia de una cita a ciegasHoy toca disculparme. Un circo italiano, en 1924 en Tolosa, y un recuerdo para aquella tamborrada espectacular de otros tiempos
Javier Zurutuza
Miércoles, 12 de febrero 2025, 20:27
Secciones
Servicios
Destacamos
Zurutadas
La historia de una cita a ciegasJavier Zurutuza
Miércoles, 12 de febrero 2025, 20:27
Hola cuadrilla. La semana pasada tuve una cita a ciegas, y con un final espero feliz. No vayas por ahí, eh, que una farmacia, la verdad, es que de romántico tiene poco. El jueves me tiré a la piscina y no tenía agua. Menudo gazapón ... metí. La misma mañana me llamaron del periódico. «Javier, ha llamado una señora para decir que el nombre de la cantinera está mal». ¿Estaba enfadada?, pregunté.
PD 1. «Qué va, ha dejado un teléfono para que le llames». Y le llamé. Fue divertido. «A las 10.00 en la farmacia de Berazubi», me dijo Pili Gordo, que ese es el nombre de la cantinera. Ella me miraba, yo la miraba... No nos reconocimos, pero una sonrisa cómplice lo arregló. La invité a tomar un café en el Mandduka. Por cierto, no sabes qué tostadas caseras más espectaculares sacan. Y allí, saboreando un buen café, nos contamos nuestras vidas.
PD 2. Pili vivió en Santa María. Su aita tuvo una fundición en Larramendi, justo donde la fábrica de baldosines. De allí, pasaría a San Esteban para radicar la fundición en Bidania-Goiatz, que es donde vive Pili. Renovaron el baserri Izagirre Txiki (tres plantas), y allí viven sus hijos Denis y Amaiur. Su otro hijo, Igor, vive en Barcelona. Denis se formó en Fraisoro, y aprendió a llevar una granja de animales. En Bidania-Goiatz con su hermana montó Amalarre, con vacas, caballos y otros animales. Pili trabajó en 'Las Toquillas', y ha dedicado gran parte de su vida a trabajar como magnífica costurera para varias tiendas. Me contó lo nerviosa que estuvo aquel sábado de 1972. «Soy muy tímida y con tanta gente me asusté. Salí con el Urdiña Txiki, y fue una noche inolvidable». Ya su vida prácticamente la pasa en Bidania-Goiatz, no baja mucho a Tolosa, y quizás este año visite carnavales. La cita tendrá un final feliz cuando suba con Feli a visitarla. Pero esa será otra historia.
PD 3. Hace unos días recibí desde Alegia la foto principal de hoy. También había una consulta. ¿Puede ser Tolosa? ¿Carnaval? Dudé. Y Putinni, uno de mi equipo de asesores, me sacó de la duda. «Javier, claro que es Tolosa. Es la plaza de toros. Es la casa de los Ayerbe, donde nací. Encima del bar Antonio, de los Luengo». ¿Será carnaval? «Auskalo», me dijo. Iñigo, una vez más, vino en mi ayuda. Le mandé la foto.
PD 4. «Javier, Tolosa sí es, se ve Uzturre. Pero, carroza de carnaval no. He investigado y he descubierto que fue un circo. Troupe Spinetto, 65 artistas que no hablan». Se refiere a que tenía animales en el circo y que manejaba la hija de Spinetto, Alba, de Porto Toll (Italia). Hacían comedia, cantaban... fue un circo familiar. Un lujo para Tolosa ver un circo italiano en 1924. ¿Cómo serían los carnavales entonces?
Zurutada. La primera para pedir disculpas a todos los ordiziarras que me reclamaron que Jesús Narro, futbolista y actor de cine, no era de Tolosa, sino de Ordizia. Mi amigo Rayuela, por cortesía de Aitor Imaz, me mandó la partida de nacimiento. Y tengo que reconocer que me equivoqué. Otra zurutada para el Ayuntamiento por la acertada decisión de sacar de San Francisco los puestos ambulantes que tanto dificultaban la movilidad de txarangas, carrozas y paseantes. La última, futbolera. Madrid 0-Real Sociedad 2. En el equipo titular, las cuatro tolosarras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.