E. ARANDIA
Sábado, 5 de noviembre 2022, 17:15
El queso ha protagonizado la jornada de este sábado en Tolosa en la primera edición de la feria especial Esneki de productos lácteos y quesos de Euskal Herria.
Publicidad
El evento ha contado esta mañana con el Campeonato de quesos y lácteos de Euskal Herria en ... un transformado frontón Beotibar que ha servido como espacio de degustación y catas guiadas para la ciudadanía.
El concurso ha contado con la participación de 100 propuestas provenientes de más de 45 productores de las siete provincias, y tras una deliberación que ha comenzado a las once de la mañana y se ha dilatado hasta primera hora de la tarde, el jurado compuesto por 40 personas vinculadas al sector, ha otorgado el título de campeón de campeones al asteasuarra José Antonio Otegui por su queso de tipo pastas blandas 'Otzare Goine' del caserío Gorua Goiena (Goine).
El evento se ha dividido en quince categorías o 'familias' de quesos y se han premiado las propuestas con la mejor puntuación de cada una de las dos subcategorías. Una vez publicados estos ganadores se ha llevado a cabo una segunda cata, donde entre las propuestas que han destacado en cada categoría, se ha escogido el queso ganador. De esta manera, han concursado quesos frescos y requesones, quesos de coagulación láctica, pastas blandas, quesos azules, quesos de vaca, de cabra y de oveja curados, pastas cocidas, cremas de queso y yogures.
Publicidad
La feria especial Esneki cierra una primera edición «exitosa» tras convertirse en un espacio multidisciplinar que ha contado con una extensa programación que comenzó a desarrollarse el jueves hasta este sábado. Durante la mañana el Triángulo ha contado con numerosos puestos de productores locales, municipios vecinos y de otras provincias, donde las ventas han sido especialmente destacables. El paseo San Francisco, por su parte, ha contado con el espacio 'Esnetan', donde expertos del sector han enseñado a los más pequeños el proceso de transformación de la leche y a elaborar quesos frescos, y el recinto ferial ha acogido el XIII Campeonato de Frisones de Euskal Herria, con Planillo de Cascante como ganador entre 87 vacas de seis explotaciones de Euskadi y Navarra.
El premio de las Novillas ha recaído en Ardeo, de Gatika. La vaca con mejor ubre ha sido también de Planillo (Cascante). Por último, el galardón honorífico a la mejor ganadería la ha obtenido la explotación Ardeo de Gatika.
Publicidad
Riqueza y diversificación
Esneki, que gira en torno a los lácteos poniendo el foco especialmente en el queso, ha dejado conclusiones interesantes sobre la mesa. Nuestro consumo de queso se sitúa por debajo de la media europea. Según un estudio realizado hace cinco años por el área de lácteos Esneki del centro tecnológico Leartiker, cada persona en Euskadi consume entre seis y siete kilos de queso al año. Un dato que ya se aproxima a los diez kilos en estudios recientes, mientras que países como Francia elevan el dato a veinticinco kilos, y Grecia e Italia lo hacen a treinta.
Otra de las conclusiones, que invitan a la reflexión, demuestra que solo el 10% del queso que se consume en Euskadi es local. Sin embargo, el sector lácteo en la CAV se está diversificando y en ese dinamismo destaca la tendencia de creación de nuevas queserías locales en los últimos cinco años.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.