Borrar
Gustavo Puerta Leisse y Elena Odriozola.
«El libro le llevará al lector a filosofar sin que se dé cuenta»

«El libro le llevará al lector a filosofar sin que se dé cuenta»

La galería GKo acoge mañana la presentación y firma del nuevo libro 'Sentimientos encontrados' (Etxean barrena) de Gustavo Puerta y Elena Odriozola

E. ARANDIA

TOLOSA.

Miércoles, 11 de septiembre 2019, 00:21

¿Cuál es la diferencia entre sentimiento y emoción? No es lo mismo sentir algo que ser consciente de ello, en ocasiones los sentimientos no se pueden explicar con palabras y podemos llegar a mezclarlos.

Muchos de ellos han sido recogidos en el libro 'Sentimientos encontrados', trabajo del crítico literario venezolano Gustavo Puerta y la ilustradora Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015, que este próximo jueves será presentado en la galería GKo de Tolosa a partir de las 19.00 horas. El libro ya se encuentra a la venta en las librerías tanto en castellano como en euskera, con las traducciones de Juan Kruz Igerabide. Los autores, incluido Igerabide, acudirán a la cita para firmar ejemplares y hablar sobre el proyecto.

El texto y la ilustración son parte fundamental de un proyecto, cuyos autores han trazado durante un largo proceso de diez años, y que ha sido publicado por Ediciones Modernas El Embudo. Todo comenzó en un taller de auca -género popular de narrativa- dirigido a ilustradores que Gustavo ofreció en Donostia, y es que el crítico ha orientado sus cursos al estudio de la relación de la filosofía de la infancia y en particular sobre los sentimientos morales o psicológicos en el ámbito de la literatura infantil y el trabajo filosófico con niños. «En primera fila estaba Elena Odriozola. En el auca hay viñetas con ilustraciones, y ella trabajó en la historia de una casa, donde un personaje miraba por la ventana. En una de mis clases utilicé su ilustración para ver cómo a partir de ese personaje el elemento es proyectivo. Es decir, para alguien mirar por la ventana puede significar curiosidad, para otra persona envidia y para otra, en cambio, preocupación por algo. Atribuímos a las imágenes cosas que muchas veces tienen que ver con lo que nosotros sentimos en vez de con lo que propiamente la imagen está narrando. Es curioso también que el ilustrador pueda jugar con las imágenes para no anclarlas a un significado y estas sean abiertas», añade Puerta.

Datos

  • Mañana, jueves Presentación y firma del libro 'Sentimientos encontrados', 'Etxean barrena' en euskera, con textos de Gustavo Puerta Leisse e ilustraciones de Elena Odriozola. La versión en euskera ha sido traducida por el escritor Juan Kruz Igerabide.

  • Dónde En la galería GKo de Tolosa, a partir de las 19.00 horas. Entrada abierta y gratuita.

'Sentimientos encontrados' se compone de dos partes importantes: el texto y la ilustración con 16 dobles páginas, donde cada una de ellas aborda un sentimiento principal como la nostalgia, la empatía, el miedo, el dolor, el amor, la envidia o el deseo. El texto se encuentra en la parte inferior de las páginas, mientras que la ilustración ocupa la parte superior. De este modo, el libro plantea establecer una relación entre ambas implicando al lector de forma activa.

Odriozola ha dado forma de viñetas a sus ilustraciones en blanco y negro, dibujadas a lápiz con un trazo muy propio y técnicamente muy elaborado.

A través de estas páginas los autores reflexionan sobre la dificultad de identificar los sentimientos de los demás, algo que, sin embargo, afirman lo hacemos constantemente. «Evaluamos los sentimientos, estados de ánimo y reacciones de otras personas mientras estamos con ellas sin que nos demos cuenta de ello. El libro le llevará al lector a filosofar sin que se dé cuenta. Una lectura posible es seleccionar una viñeta y buscar entre los sentimientos aquel que consideremos que representa mejor lo que muestra la imagen. De esta manera, el lector es quien aporta imaginación, las preguntas, objeciones...», señalan los autores.

En palabras de Puerta, hay ámbitos en la literatura infantil que no se están desarrollando. «Desde mi punto de vista, es una forma de literatura infantil condescendiente, que está muy al servicio de los valores y el modelo es muy vertical. Está a su vez, muy dirigida al mundo didáctico y comercial, y queríamos hacer una literatura infantil mucho más horizontal, sobre un tema que a nosotros nos interesa y nos preocupa y donde los niños son los interlocutores».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El libro le llevará al lector a filosofar sin que se dé cuenta»