
Tolosa
Mayo, momento para la sensibilización por el Sáhara con 'Maiatza Borrokan'Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Mayo, momento para la sensibilización por el Sáhara con 'Maiatza Borrokan'La Asociación Tolosaldea Sahararekin vuelve a movilizarse para reivindicar los derechos humanos y políticos de los saharauis e inicia una nueva edición de su campaña de sensibilización Maiatza Borrokan, unas jornadas que año tras año acogen diferentes actividades culturales durante el mes de mayo.
Son tres las actividades que se llevarán a cabo en el municipio; tras la presentación del libro 'Amor en la villa del mar Blanco' del escritor y poeta saharaui Ali Salem Iselmu que se realizó la semana pasada en Bidaiariaren Txokoa de la mano de Josu Iztueta, el programa se desarrollará durante el mes en Anoeta, Alegia, Amasa-Villabona e Ikaztegieta, finalizando de nuevo en Tolosa.
Actividades en Tolosa
20 mayo A las 17.00 en el Parque Elosegi, acto simbólico de plantación del haya donado por Pirritx, Porrotx eta Marimotots.
26 mayo En el campo de Berazubi, iniciativa solidaria 'Berazubin Bueltaka' que consiste en dar una vuelta al campo haciendo una donación simbólica de un euro. La propuesta se abre a la ciudadanía, empresas y asociaciones.
El 20 de de este mes, como novedad, la asociación se acercará al parque Elosegi en un acto simbólico que comenzará a las 17.00 horas, en el que plantarán el haya donado por Pirritx, Porrotx eta Marimototx en su última actuación en el Leidor el 23 de marzo. «El haya tiene tierra amazónica y vasca. Como los árboles y los bosques necesitan las culturas y los pueblos para arraigar una tierra. Reivindicamos una tierra para el pueblo saharaui, para el pueblo vasco y para los pueblos del mundo para que arraigue su cultura, su lengua...», señalan.
La última actividad se llevará a cabo el 26 de mayo con la quinta edición de la iniciativa solidaria 'Berazubin Bueltaka', que consiste en correr una vuelta por la pista a la vez que se realiza una donación económica simbólica. Habrá opción de correr en solitario o en grupo; el valor de una vuelta es de un euro y está abierta a empresas, agentes socioculturales y familias que deseen inscribirse. Desde la entidad, se invita a la ciudadanía a realizar al menos una vuelta al estadio, ya sea andando o corriendo, utilizando las calles reservadas y realizando la aportación simbólica. Incluso se anima a completar una maratón de 105 vueltas, lo que equivaldría a 105 euros.
Esta iniciativa se remonta a 2017, y el dinero recaudado se destinará a financiar la campaña de acogida de menores del programa Vacaciones en Paz de Tolosaldea durante los meses de verano. Esta jornada finalizará con una concentración por la tarde en la plaza de Amasa-Villabona.
Asimismo, el programa contempla una exposición en la biblioteca de Anoeta bajo el título 'Sahara, lurralde okupatuak' que permanecerá abierta hasta el 17 de mayo que contará con una visita guiada hoy martes de la mano de Garazi Hach Embarek, y continuará en Alegia, concretamente en el ayuntamiento de la localidad, mañana miércoles, con la charla 'El sueño de cinstruir una vivienda sostenible' que ofrecerá el ingeniero y activista saharaui Tateh Lehbib, en la que contará su experiencia de construir 25 viviendas con botellas de plástico y arena.
Por último, varios miembros de la asociación se desplazarán el día 18 al camping de la localidad navarra Artaza en el que instalarán una haima, que permanecerá todo el verano, y en la que celebrarán el Día del Sahara, que se celebrará también en Ikaztegieta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.