La nueva muestra temporal de Aranburu dará espacio desde hoy al patrimonio cutural e histórico del montañismo vasco. EMMOA

Tolosa

Del montañismo vasco y su historia a la gastronomía, con una parada en Dublín

El programa cultural del fin de semana cuenta con un teatro en el Leidor, Gastronomika continúa en Berazubi y EMMOA inaugura 'Mendian gora' en Aranburu

E. Arandia

Tolosa.

Jueves, 20 de abril 2023

La cultura continúa floreciendo durante la primavera con un fin de semana que citará a los tolosarras en los escenarios, museos y en la calle. El palacio Aranburu será una de las imprescindibles paradas durante esta tarde, con motivo de la inauguración de su próxima muestra temporal 'Mendian Gora', una exposición itinerante que ha recorrido el territorio y está organizada por EMMOA, Fundación Museo del Montañismo Vasco, que hasta el 21 de mayo dará espacio a los hitos más importantes de la historia del montañismo vasco, tras cumplir un siglo.

Publicidad

Este trabajo es fruto de la «preocupación» mostrada por la fundación por la progresiva desaparición de las generaciones pioneras, lo que ha traído consigo una «merma importante» del patrimonio que marcó las señas de identidad de su actividad. Un colectivo de montañeros avalado por la Federación Vasca de Montaña y la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada promovió la creación de EMMOA con el objetivo de proteger, poner en valor y dar a conocer el patrimonio histórico y cultural.

  • Hoy

  • 19.00 En Aranburu, inauguración y visita guiada de la exposición 'Mendian gora' de EMMOA. En Berazubi, III concurso de pintxos de bares de Tolosaldea.

  • 20.00 En el Leidor, obra 'Ez naiz inoiz Dublinen egon'.

  • 22.00 Conciertos de Harat y Lepora en Bonberenea.

  • Mañana

  • 11.00 III Concurso de parrilleros intersociedades.

  • 12.30 Concurso infantil de pizzas.

  • 17.00 Campeonato de Comedores de Bombas.

  • 19.00 y 21.45 IV Concurso de postres y degustación de chocolate en Berazubi, y '20.000 especies de abejas' en el Leidor.

  • 22.00 Concierto de Death Myth en Bonberenea.

  • El domingo

  • 11.00 Concurso de bacalao intersociedades.

  • 17.00 'El hotel de los líos. García y García 2', en el Leidor.

  • 19.30 '20.000 especies de abejas' en el Leidor.

La exposición cuenta con 22 paneles que relatan la historia desde sus orígenes a principios del siglo XX hasta el día de hoy, organizada cronológicamente, y cuenta con fotografías e información tanto en euskera como en castellano sobre los primeros intentos que realizaron los vascos en montañas de gran dimensión a mediados del siglo XIX, los primeros pasos del montañismo, su resurgir en la posguerra, las montañas europeas y los Pirineos, los Alpes o los Andes. La inauguración de esta tarde a las siete, abierta a la ciudadanía, contará con una visita guiada especial de la mano del periodista y escritor Antxon Iturriza, dedicado desde 1976 al seguimiento de la información relacionada con el alpinismo en diversos medios de comunicación.

De la fotografía al teatro, el Leidor propone a las ocho de la tarde un viaje a una ácida comedia sobre la aceptación de las vivencias y creencias ajenas con la obra 'Ez naiz inoiz Dublinen egon', de la compañía Tentazioa. El elenco formado por Iñigo Aranburu, Iñigo Azpitarte, Mireia Gabilondo y Aitziber Garmendia protagonizarán a una familia Amesti, que se reunirá para celebrar la Navidad en una cena especial donde la hija menor, Elena, volverá de Londres tras tres años sin contacto y presentará a su amiga Cindy, un personaje invisible y una fantasía que pondrá patas arriba el frágil equilibrio de la familia.

Asimismo, Aranburu cerrará mañana sábado la exposición 'El regreso de Bika. Un viaje a Ivankiv tras la ocupación rusa' organizada por la fotógrafa tolosarra Ura Iturralde, quien ha recreado el encuentro de la protagonista con su familia en una zona destruida por los rusos. Ella, Bika, es una joven ucraniana de 25 años que desde los ocho pasa muchos meses en compañía de su familia de Tolosa, sobre todo, en verano. La muestra se estructura en tres apartados y cuenta con fotografías de la joven con su familia tolosarra y ucraniana, gente de la zona, una recreación de un puesto de control militar donde unas fotografías ilustran la destrucción de la guerra en Ivankiv, junto a otros elementos, como periódicos o incluso el papel higiénico que usan los ucranianos, con la efigie del presidente ruso Putin. El horario para visitar las dos exposiciones es de 17.30 a 20.30.

Publicidad

El barrio Berazubi, por su parte, continúa encendiendo los fogones en su cuarta edición de Gastronomika y clausurará la semana con nuevos concursos dirigidos a diferentes públicos; hoy los bares de Tolosaldea se jugarán la txapela del concurso de pintxos, mañana tendrán lugar el concurso de parrilla intersociedades, el infantil de pizza y el de postres, y por la tarde se celebrará la atracción de este año, el Campeonato de Comedores de Bombas. Los organizadores han establecido una serie de normas y finalmente, no habrá un tiempo determinado, por lo que ganará quien coma el mayor número de bombas, pudiendo hacer un pequeño descanso no superior a un minuto. Las pastelerías del municipio participarán con un total de 200 ejemplares que se pondrán a disposición de los participantes, y la persona ganadora se hará con un premio de cien euros en metálico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad