Borrar
Uno de los payasos más famosos de Europa sigue reivindicando el humor para hacer frente al desasosiego.
«Observo las tremendas ganas de la gente de socializar su alegría»

«Observo las tremendas ganas de la gente de socializar su alegría»

El payaso catalán Tortell Poltrona ofrecerá mañana (19.00 horas en el Leidor) el espectáculo 'Post Classic', basado en sus mejores números humorísticos

E. ARANDIA

tolosa.

Jueves, 26 de noviembre 2020, 00:21

El Leidor volverá a 'pellizcarnos' una vez más con un poco de fantasía y humor. Organizado por Intujai Teatro, el Zikloia de este año contará con una nueva parada humorística, más que especial. El Leidor acogerá a partir de las 19.00 horas de mañana por primera vez en Tolosa el espectáculo 'Post Classic' del payaso internacional Tortell Poltrona, una función de una hora de duración y dirigida a todos los públicos, cargada de «parcelas de humor en estado puro», que está basada en los mejores números de su repertorio de más de 40 años y una actuación que «recoge la esencia del payaso de siempre y los retos de alternativas innovadoras».

Jaume Mateu Bullich, más conocido por su nombre artístico Tortell Poltrona, es un payaso nacido en la ciudad de Barcelona, y el artista de circo más reconocido en Cataluña. Cofundador de Payasos sin Fronteras, la ONG con la que lleva la risa adonde más se necesita desde hace 25 años. Tortell es toda una referencia tanto por su trayectoria personal como por la creación de su propio circo, el Circ Cric, además de que es considerado un referente europeo de la «renovación del payaso».

En 1993 fundó la ONG Payasos Sin Fronteras, a raíz de que en 1992 un grupo de niñas y niños de la Escuela Projecte en Barcelona propusiera a la compañía que realizaran espectáculos en los campos de refugiados de la antigua Yugoslavia. El 26 de febrero de 1993, los artistas de la compañía Tortell Poltrona realizan espectáculos en el campo de refugiados de Savudrija de Veli Joze, en la península de Istria, actual Croacia, y tras un segundo viaje dos meses después, sentaron las bases para la creación de una organización sin ánimo de lucro.

El humor es un gran antídoto para este artista que en plena pandemia del coronavirus sigue reivindicado el humor para hacer frente al desasosiego. «La risa es como un tapón en una botella de champán con todas sus burbujas; cuanto más violenta y jodida es la situación, más esperpéntica y fuerte resulta. Ahora no veo cómo se ríe el público, lo siento y lo escucho. Una pesadilla para un payaso es actuar con la gente con las bocas tapadas. Ahora me quedan los ojos y el sonido, con lo cual he entrado en una tesitura distinta a nivel de perfección, pero no deja de existir y sigo sintiéndola. Me estoy habituando a este tipo de comunicación. Asimismo, me encuentro con otro factor positivo, y es las tremendas ganas de la gente de socializar su alegría», señala.

«Pescador de risas y sonrisas» y «provocador de sensaciones», señala que el público es su compañero de viaje: «El payaso no existe sin un público que responde a tus provocaciones y emociones. Yo quiero al público, y más ahora. Realmente tengo muchas ganas, además de que tengo relación con los organizadores, la gente de Intujai, que me quieren. Cada vez que actúo, para mí es mi última función», concluye Poltrona al término de un ensayo.

Últimas entradas a la venta en la taquilla del Leidor o a través de los canales habituales de Kutxabank, al precio de 10 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Observo las tremendas ganas de la gente de socializar su alegría»