Tolosa
'El oficio de fotografiar el mundo' y la magia del desierto y sus nómadas, en las Jornadas AmalurTolosa
'El oficio de fotografiar el mundo' y la magia del desierto y sus nómadas, en las Jornadas AmalurTolosa
Miércoles, 12 de febrero 2025, 20:27
Gonzalo Azumendi, uno de los fotógrafos de viaje más inspiradores, presentará este jueves un recorrido por su trayectoria profesional, mostrando su pasión por capturar la esencia de los lugares y las personas. Por su parte, Josto Maffeo, sabio periodista italiano y explorador del Sahara, ... narrará el viernes historias fruto de sus numerosas estancias con los nómadas del desierto. Son dos nuevas citas de las Jornadas Amalur, que volverán a llenar el Topic con un público fiel a esta cita organizada por el CIT.
Publicidad
Licenciado en Psicología y desde siempre dedicado a la fotografía de viajes, Azumendi atesora una enorme trayectoria profesional. Ha trabajado de un lado a otro del mundo documentando los lugares más recónditos del Patrimonio Mundial para la Unesco. También en expediciones a tierras lejanas, a altas montañas y buscando ciudades perdidas en más de un centenar de países. En sus fotos destaca un interés por el ser humano. En su página web (https://www.gonzaloazumendi.com/), podemos admirar la belleza de sus trabajos.
Jueves 13 febrero Gonzalo Azumendi, 'El oficio de fotografiar el mundo'.
Viernes 14 febrero Josto Maffeo, 'Granitos de arena, en la nada hay más que nada'.
Hora y lugar Topic, 19.00 horas.
Algunas de sus declaraciones ya revelan cuál es la esencia de su filosofía de vida y trabajo. Por ejemplo, en 'Foto 321com'. «No puedo ni quiero imaginar viajar sin cámara de fotos. No tiene sentido. Es difícil llegar a ver, vivir, sentir, inmiscuirse en miles de situaciones sin cámara. Sería como viajar sin gafas para alguien que tiene dificultad para ver».
En 'Turismo Tailandés' afirmó: «Soy un fotógrafo voraz, insaciable e implacable en el deseo de fotografiar. Vivo para la foto que haré mañana. Convencido de dar con la gran foto, esa que será viral. Llevo toda la vida tras ella, igual que un escritor su novela, que un músico su canción, o un buscador de diamantes la piedra única».
Publicidad
En 'Clavoardiendo' se refería a las claves para llegar a las personas que quiere retratar. «En realidad eres un vendedor. Tienes que saber cómo hacer tu pequeño teatro o cómo tienes que entregarte, o dar confianza para llegar a esa persona, o saber de qué modo has de pasar desapercibido para que el fotografiado no note tu presencia. Si necesitas ayuda para engrandecer una escena, entonces entra en juego la estrategia».
Josto Maffeo es un reconocido periodista italiano. Durante más de cuarenta años ha sido corresponsal en la península ibérica para el periódico 'Il Messaggero de Roma'. Su gran pasión, el desierto del Sahara, ha sido durante décadas escenario de continuos viajes profesionales y de ayuda humanitaria. Es autor, junto a la periodista Ángeles Blanco, del libro 'Sahara, un viaje a la sabiduría de las gentes del desierto'. Su labor solidaria en el desierto africano le ha valido multitud de reconocimientos.
Publicidad
En una charla del ciclo 'Aprendemos mejor', que puede verse en Internet, Maffeo ofrece impagabales respuestas a personas que le preguntan sobre su oficio y su pasión por el desierto. Por ejemplo, explica lo que es éste, «no sólo la postal típica con las palmeras y las dunas». El desierto realmente son tres desiertos. El 'Erg' es el más cercano, el de las dunas, el de las postales. El 'Arg' es el árido de tierra, el más abundante, donde prácticamente no crece nada. Y el 'Hamada' es el pedregal, al que se accede con un 4x4 que acaba siendo un vehículo destrozado al que hay que cambiarle la suspensión.
Maffeo conoce a la perfección estos tres desiertos, y cuenta que en todos ellos «hay gente viviendo. Gente llena de sabiduría, que transmite sus conocimientos de generación en generación. Su generosidad es increíble. No mira al beneficio. Vive y come de lo poco que produce. Hacen trueque y a veces vende algunos productos, como la leche».
Publicidad
Para Maffeo, uno de los mayores aprendizajes que ha vivido charlando con las gentes nómadas es «la eliminación de la prisa superflua cuando no es necesaria, y también el sosiego». Atesora historias hermosas que contará mañana –las entradas están agotadas–, y valora lo que transmiten «las noches en silencio después de haber comido, mirando al cielo, que es como una capilla sixtina. Todo esto me ha enriquecido muchísimo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.