Tolosa | Titereszena
El otoño trae a escena a los títeres del TopicTolosa | Titereszena
El otoño trae a escena a los títeres del TopicTolosa
Viernes, 11 de octubre 2024
El arte de la marioneta volverá a tejer historias que no solo nos entretienen, sino que invitan a reflexionar sobre el mundo que vivimos y los lazos que nos unen, revelando la magia que existe detrás de cada hilo y cada escena. Se acerca un ... otoño especial en el Topic que llegará marcado por el decimoquinto aniversario del centro con una programación de Titereszena que ha sido presentada recientemente, y que contará con ocho espectáculos, seis exposiciones, la habitual campaña escolar, la 42 edición del Titirijai y numerosas actividades culturales que se irán celebrando a lo largo del año.
Publicidad
El cartel de este año lo completan ocho espectáculos, que se presentarán de octubre a mayo del próximo año, de compañías provenientes de Inglaterra, Francia, Cataluña, Salamanca, Sevilla, Granada y Euskal Herria. También incluye una campaña escolar en la que participarán numerosos centros educativos vascos, el festival Titirijai, seis exposiciones temporales, además de talleres, cursos y visitas guiadas dirigidas al público familiar, entre otras actividades.
Los espectáculos escénicos comenzarán el 19 de octubre con la propuesta 'El árbol de los zapatos' de la compañía catalana-inglesa Pea Green Boat, que cuenta la historia protagonizada por Tim, que no encuentra su zapato y lo busca con insistencia saltando a la pata coja en una aventura en la que tendrá que coger un autobús, enfrentarse a un trol y cruzar un bosque oscuro.
Los espectáculos
19 octubre 'El árbol de los zapatos' (Cataluña-Inglaterra).
16 noviembre 'Blanca Nieves' (Salamanca).
14 diciembre 'El secreto del hombre más fuerte del mundo' (Sevilla).
18 enero 'Kazú y los hombres voladores' (Francia).
8 febrero 'Noa, uy, uy, uy' (Euskal Herria).
22 marzo 'El silencio de Hamelín' (Cataluña).
5 abril 'Gure kanoa' (Euskal Herria).
17 mayo 'Etcétera' (Granada).
Titirijai
Titirijai 42 edición del Festival Internacional de Marionetas, del 23 de noviembre al 1 de diciembre.
Exposiciones temporales
Sala de muestras y ambigú 50 aniversario de Estaquirot Teatre; y la compañía Girovago e Rondella, Néstor Basterretxea y su obra para El Gigante de Altzo y a Gonzalo Cañas. En El Victoria Eugenia, una sexta exposición.
El programa continuará con 'Blanca Nieves', de la salmantina La Chana Teatro, en noviembre, caracterizada por el teatro de objetos. En esta obra contará el nacimiento de una niña, hija de una reina caprichosa que se pasó nueve meses «cosiendo distraída».
Publicidad
'El secreto del hombre más fuerte del mundo' de los sevillanos Caracartón presentarán en diciembre a su Gran Circo Tatán, que tendrá como protagonista a Milón de Crotón, conocido como 'el hombre más fuerte del mundo', capaz de hacer cosas asombrosas que al retirarse en solitario se descubrirá que guarda un secreto.
'Kazú y los hombres voladores', de los franceses Single Diesel, viene a contar la historia de Kazú, que estará perdidamente enamorado de Lou, que, sin embargo, ya no está. El amor seguirá vivo y alegre en una historia de marionetas, imágenes y objetos en vivo que chocaán para crear una poesía conmovedora y a su vez filosófica. Será en enero del próximo año.
Publicidad
Las propuestas locales llegarán de la mano de las compañías vascas Panta Rhei y Zurrunka en febrero y abril del próximo año. Panta Rhei pondrá a escena la historia de Noa, una niña de tres años espontánea, libre, inquieta, traviesa, juguetona y graciosa. En su obra 'Noa, uy, uy, uy' sus abuelos vivirán lejos y tranquilos, y la llegada de Noa, quien se desplazará a pasar unos días con ellos, dará una vuelta a sus montónonas vidas.
'Gure Kanoa', del grupo Zurrunka, por su parte, es la historia de Abba, un niño encantador y a su vez atrevido que nació en una familia de pescadores senegaleses, que para poder continuando con su actividad junto a su padre en la Casa de los Peces se embarcará en un largo viaje acercando la realidad de las dos culturas.
Publicidad
El mes de marzo volverá con títeres y objetos con la visita de la compañía catalana Farrés Brothers, que traerán a escena la historia 'El silencio de Hamelín', con los hermanos Clara y Bruno como protagonistas, quienes vivieron aquello que pasó en la ciudad de Hamelín. Una vez que se harán mayores, un extraño personaje les pedirá volver a contar lo sucedido y volver al pasado para poner las cosas en su sitio.
La programación escénica finalizará con una sonata para violín y títeres de Almavera, la historia de una chica que teniéndolo todo no le interesa nada ni placer por la vida. La llegada de Vittorino, un apasionado violinista, que se dirige al Monte Espiral en busca de éxito y gloria, cambiará la vida de Almavera.
Publicidad
El centro inaugura dos muestras temporales durante el año en sus salas; esta semana inaugurará una exposición dedicada al 50 aniversario de la compañía catalana Estaquirot Teatre, mientras que en marzo dará la bienvenida a una exposición centrada en la compañía italiana Girovago e Rondella, que cumple treinta y nueve años de trayectoria.
El espacio ambigú, por su parte, contará con tres muestras: además de la mencionada catalana, reunirá el trabajo realizado por Néstor Basterretxea en la ópera infantil sobre el Gigante de Altzo, con bocetos y dibujos originales realizados por el artista para la creación de marionetas y escenografía de la obra estrenada en 2016; y una tercera dedicada a la obra del actor y titiritero Gonzalo Cañas, como homenaje a su trayectoria profesional.
Noticia Patrocinada
Otro de los grandes alicientes será el Festival Internacional de Marionetas Titirijai, que este año alcanza su 42 edición. Se celebrará del 23 de noviembre al 1 de diciembre, y aunque todavía no ha dado a conocer el cartel, contará con la presencia de compañías francesas, italianas y vascas, con un homenaje especial a Antxon Elosegui y Txetxo Gaztañaga, dos figuras ligadas estrechamente a los orígenes del festival.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.