Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
María Morales Carson con un ejemplar de su novela, que presenta pasado mañana jueves en la casa de cultura. ROYO
«Me pongo a disposición de todas las lectoras que quieran creer en ellas»
Morales Carson | Escritora y periodista

«Me pongo a disposición de todas las lectoras que quieran creer en ellas»

Este jueves presenta en la Casa de Cultura su última novela, 'La luz de la tormenta'María

JUANMA GOÑI

tolosa.

Martes, 2 de noviembre 2021, 00:36

En el siglo XVII, Hannat van Wijk es una joven holandesa que llega a La Habana junto a su familia. Su padre le concierta matrimonio con un hombre mayor que busca posicionarse socialmente, y que construirá un galeón con la familia Alzate. Conocer al joven Josep Alzate le sumergirá en las zozobras de un original cortejo amoroso que no será capaz de descodificar por la indiferencia afectiva que siempre orbitó su vida.

Este es el apasionante punto de partida de 'La luz de la tormenta', el nuevo libro de la escritora y periodista tolosarra María Morales Carson, que presenta este jueves, 4 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Casa de Cultura. Tras la gran aceptación que tuvo su anterior novela, 'La consciencia del tiempo', María Morales ha cambiado totalmente de registro para conformar un libro que habla de superación y que pone a disposición de «todas las lectoras que quieran creer en ellas». También asegura que utiliza la literatura para ponerse al servicio de los demás, y cree que ésta es una de las características que la distingue de otras escritoras actuales.

–¿Cómo surgió la idea de 'La luz de la tormenta'?

«Las mujeres no hemos logrado avanzar en la igualdad; la sociedad de la protagonista del siglo XVII se ha ido perpetuando»

–Siempre he sentido una fuerte necesidad de ayudar a las y a los demás. La literatura me ofrece un puente de conexión con las personas que quieren evolucionar y, sobre todo, con las mujeres que quieren encontrar su lugar en la sociedad. Escribo para ponerme al servicio de las mujeres y dar lo mejor de mí.

–La novela se ubica en el siglo XVII y habla de resiliencia, de compromisos, donde la pintura tiene un gran papel...

–'La luz de la tormenta' es una novela que habla de superación. Cuando caemos en la vida y nos levantamos, surge una historia de superación. A través de este trabajo literario, quiero decirle a las personas y con más ahínco a las mujeres, que todas tropezamos. Y que la vida nos da la oportunidad de levantarnos y hacernos mejores. En ese periodo tenemos que ser benevolentes con nosotros mismos y darnos el tiempo necesario para desarrollar el duelo. Si empezamos ayudándonos a nosotras, a nosotros, seremos capaces de hacerlo mejor con los demás.

–Es un libro en el que una mujer, las mujeres en general, son las grandes protagonistas. Hannat van Wijk, la joven holandesa protagonista, se rebelará contra su destino... A pesar de estar ambientada en el siglo XVII... ¿aborda cuestiones que pueden estar vigentes todavía hoy en día...?

–En realidad, las mujeres no hemos logrado avanzar todo lo que se debería en la igualdad hoy en día. No lo hemos hecho porque la sociedad en la que vivía la protagonista de la novela, el siglo XVII, se ha ido perpetuando siglo tras siglo. Resulta muy preocupante que sigamos reivindicando la brecha salarial, o que no haya conciliación familiar, etc. Las mujeres estamos despertando social y profesionalmente y no queremos parar. Nos hemos subido a un avión que sube y sube y con el que deseamos llegar a tener equidad en todas las esferas. El Gobierno se está preocupando por el cambio climático, que es muy importante, pero no se habla nada de por qué la natalidad se ha estancado.

–Ha afirmado que es un libro para invitar a las mujeres a que crean en ellas. ¿Puede concretar algo más?

–La fórmula para conseguir la autoconfianza se asienta en creer en nosotras. En que seamos capaces de tener un talento que desarrollar para evolucionar en el campo profesional y social. Si además de reconocer tu talento, trabajas a tope, ambas afianzan tu autoconfianza. Si crees en ti, pierdes el miedo. Y si no tienes miedo eres capaz de hacer lo que quieras, lo que te propongas. A eso quiero llegar, a que se analicen a través de la superación de la protagonista. Que vean en Hannat van Wijk una evolución que pueden hacer ellas también.

–El libro se presenta ahora, pero lleva meses editado y se ha difundido muy bien entre comercios amigos que han colaborado activamente con usted...

–Sí, el libro se editó en junio. Me apetecía sacarlo en verano. Para las lecturas de vacaciones. Se ha adquirido bien porque las redes sociales me han echado una mano y tengo lectoras y lectores fieles que me están ayudando a divulgarlo. Además, hace un año, con la dureza que ha soportado el comercio con la pandemia, se me ocurrió publicitar en mis redes a las tiendas de ropa regentadas por mujeres como una forma de ayudar a los establecimientos de Tolosa. Estas tiendas me lo han agradecido vendiendo mi novela en algunas tiendas de moda de esta ciudad, además de un centro dietético. Todas grandes mujeres trabajadoras que han creído en mi proyecto.

–Destaca la precisa documentación, el trabajo de investigación en aspectos históricos, por ejemplo los relacionados con la pintura... ¿Cómo ha abordado esta parte del proceso de creación?

–Me fascinan la pintura del Barroco y la construcción naval. Sobre los barcos, la documentación la realicé en el 2000 visitando todos los astilleros, bibliotecas y museos navales de Euskal Herria. Y la pintura, mi gran fascinación, me ha servido para visibilizar a las mujeres pintoras de todos los tiempos que no se conocen y que tampoco se estudian en colegios e institutos. ¿Me sabrías decir un par de mujeres pintoras de cualquier época? Esto también es una gran discriminación de las mujeres en el arte. Quería que se meditara sobre ello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Me pongo a disposición de todas las lectoras que quieran creer en ellas»