
Tolosa
Una propuesta de 38,9 millones para 2025Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Una propuesta de 38,9 millones para 2025El Gobierno municipal de Tolosa ha presentado este martes su propuesta de presupuestos para el ejercicio 2025, que asciende a 38,9 millones de ... euros, 700.000 más que el año pasado.
Tal y como afirma, el incremento será pequeño debido a que este año ha recibido un 4,9% menos de lo previsto por el Fondo Foral de Financiación Municipal de la Diputación, que es la principal vía de ingresos, debido a la corrección que el ente foral tuvo que realizar con las devoluciones de los mutualistas el pasado mes de agosto.
El gasto corriente que engloba los servicios básicos será de 34 millones de euros, que engloba principalmente los recursos humanos, alumbrado, subvenciones de agentes culturales y deportivos y asociaciones vecinales, limpieza viaria o el servicio de ayuda a domicilio, entre otros. Según detallan, los contratos de estos últimos experimentan un notable incremento, a las que también se han añadido mejoras. Para inversiones y ejecución de los principales proyectos, en cambio, se dispondrá de casi cinco millones de euros.
Esta semana el Gobierno municipal recibirá las aportaciones de la oposición, y después completará el presupuesto definitivo, aunque de cara al próximo año, ha adelantado que trabajará en cuatro áreas: profundizar en las políticas de sostenibilidad, reforzar la cohesión social, crear espacios más agradables en el pueblo buscando un equilibrio entre los barrios y hacer la administración municipal más accesible a la ciudadanía.
El presupuesto recoge proyectos relacionados con la sostenibilidad para hacer frente a los retos medioambientales, de movilidad y energéticos. Son el caso de la modificación de la deteriorada instalación térmica del polideportivo Usabal; la instalación de alumbrado LED en más puntos de la localidad; el refuerzo del servicio del bus urbano y la instalación de nuevas marquesinas; la licitación para reforzar el servicio de aseos en días especiales; o, entre las inversiones más destacables, la reurbanización de la calle Iurramendi, que servirá para unir los dos ramales de la red de bidegorris de la localidad.
En el apartado de cohesión social, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en los contratos asociados a los cuidados tradicionalmente feminizados, el Ayuntamiento ha asumido diversos compromisos, entre ellos, la mejora en el servicio de ayuda a domicilio, que incluye un incremento en la bolsa de horas disponibles y una ampliación del servicio de atención psicosocial.
Asimismo, está trabajando en un diagnóstico de cuidados y ha presupuestado un análisis para evaluar la situación de fragilidad en la localidad, centrado en personas no dependientes pero vulnerables, especialmente por la edad de sus cuidadores.
En cuanto a la habitabilidad del municipio, se ha planteado el objetivo de equilibrar las obras y mejoras en todas las áreas de la localidad. Para ello, se implementará el proyecto AuzoEkin, que dividirá el municipio en ocho zonas, y se desarrollará de cara a futuro un plan de acción específico para cada zona, garantizando que las inversiones se distribuyan de manera equitativa.
Además de la ejecución de la segunda fase del Plan Integral de la Parte Vieja, el Ayuntamiento iniciará la elaboración de este plan de acción para otras tres zonas: Izaskun-Iparragirre-Bidebieta, San Esteban y barrios rurales.
Entre los objetivos prioritarios para el próximo año destaca la ejecución de la obra de la plaza Gorriti. Además, se llevarán a cabo actuaciones solicitadas por la ciudadanía y asociaciones vecinales, como la reurbanización de la carretera junto al puente Euskaldun Berria en el barrio de Iurre, la adecuación del ferial, la ampliación de las zonas verdes en San Esteban y la primera fase del proyecto para habilitar un paso peatonal en la ermita de San Blas, que incluye expropiaciones de terrenos. También se ha asignado medio millón de euros para trabajos de asfaltado.
Se prevé una partida para el desarrollo del proyecto de nuevo modelo de vivienda intergeneracional en Iurramendi, y en la economía urbana se prevé una campaña de bonos para incentivar el consumo en los comercios locales.
Se contempla también la reurbanización de las plazas Iurre 1-13, avenida Álava o el paseo Iurramendi; el acondicionamiento del puente y rotonda de Arramele; el suelo del Triángulo o el museo del montañismo de Arkaute.
Por último, seguirá adoptando medidas para hacer más accesible el Ayuntamiento y la administración. Una nueva web será la inversión más destacada para adaptarse a las nuevas necesidades, donde se implementarán herramientas como la plataforma Decidim.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.