Tolosa
La Quincena Musical enciende el Stoltz-FrèresTolosa
La Quincena Musical enciende el Stoltz-FrèresTolosa
Jueves, 8 de agosto 2024, 21:19
La Quincena Musical regresa a Tolosa, incorporando al municipio en su Ciclo de Órgano anual. De esta manera, los centenarios y majestuosos tubos del órgano Stoltz-Frères de Santa María volverán a resonar el próximo lunes, día 12, a partir de las 20.00 ... horas, en una nueva cita musical. En esta ocasión, el órgano será el protagonista especial de agosto con el concierto 'Diálogos Sinfónicos', que contará con la participación del organista argentino Marías Sagreras. En su diálogo musical, Sagreras estará acompañado por la Capilla de Música de Santa María, bajo la dirección de Luis Orduña.
Publicidad
Como es habitual en esta cita, el concierto será gratuito y se retransmitirá en directo en pantalla grande.
Sagreras nació en Argentina, y obtuvo la Licenciatura en Órgano por la Universidad Nacional de las Artes, continuando con estudios de especialización en Musikene. Fue maestro de capilla de la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires y catedrático de órgano en la Universidad Nacional de San Juan. Se ha presentado en salas e iglesias de Argentina, Uruguay, Brasil, Suiza, España, México y Estados Unidos. Condujo el programa 'Organística' en Radio Nacional Argentina. Actualmente es organista de la parroquia San Sebastián Mártir de Donostia y docente de órgano en la Sociedad Coral de Bilbao.
Destaca el carácter sinfónico del repertorio llevado a este instrumento a través de una selección de obras queversarán sobre diferentes momentos y autores internacionales y locales del siglo XIX.
El concierto comenzará con la obra 'Carillon de Westminster' (Op.54, No.6) de Louis Vierne (1870-1937), que captura el sonido de un carillón a través del órgano, explorando diversas sonoridades y efectos técnicos característicos. La pieza evoca las campanas del Big Ben en el Palacio de Westminster en Londres.
La segunda obra del repertorio es conocida como la Sinfonía con Órgano. El 'Adagio de la Symphonie No. 3' en ut mineur, Op. 78 de Camille Saint-Saëns es uno de los momentos más sublimes de la música sinfónica del siglo XIX. Fue compuesta en 1886, se trata de una de las obras maestras de Saint-Saëns. y es reconocida por la incorporación del órgano, un instrumento poco común en el contexto sinfónico que le aporta profundidad y solemnidad.
Publicidad
'Diálogos Sinfónicos' continuará con una obra icónica: la 'Toccata de la Symphonie No. 5 en fa mineur' Op. 42, No. 1 de Charles-Marie Widor. Este movimiento final de la sinfonía se distingue por su desbordante intensidad rítmica y brillantez técnica. La Toccata forma parte de un ciclo de diez sinfonías para órgano, con las que Widor revolucionó la música para este instrumento en su época, ampliando sus posibilidades expresivas y técnicas, y su virtuosismo técnico sigue siendo un desafío para los organistas.
Otra de las obras escogidas es 'Fantasía Religiosa' del compositor y organista Luis Urteaga (1882-1960), quien tuviera un impacto significativo en la música sacra mexicana, es una obra que cuenta con una rica paleta sonora y está pensada para aprovechar al máximo las posibilidades expresivas del órgano.
Publicidad
El concierto finalizará en clave local, con la interpretación de una selección de tres obras de los músicos tolosarras Eduardo Mocoroa y Felipe Gorriti: el motete a dos voces y órgano 'Tota Pulchra' de Felipe Gorriti, el 'Motete a Santa Cecilia' de Eduardo Mocoroa que se interpreta a cuatro voces y órgano, y 'Salve' de Felipe Gorriti cerrará la velada a tres voces y órgano.
Por su parte, la Capilla de Música de Santa María, fundada en el siglo XVI, es la institución cultural más antigua de Tolosa. Esta agrupación posee unas características peculiares, ya que está compuesta por órgano, orquesta de cuerdas y vientos, además de un coro de voces mixtas, una combinación poco común en la actualidad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.