Tolosa
Lunes, 24 de junio 2024
De agua y fuego se ha rodeado este año Tolosa para dar la bienvenida al verano de la mano de San Juan. Misticismo y tradición se entrelazaron ayer, abrazando la magia del solsticio en una celebración única que permitió al municipio celebrar su día central de San Juan bajo un merecido sol que desde la mañana ayudó a culminar la programación de fiestas, que este año había llegado tras dos jornadas intensas y sin apenas descanso.
Publicidad
La salida de la Misa Mayor, marcada por el baile 'El valiente' a cargo de la comparsa de gigantes, que se mueve al compás de la Banda, y el tintineo de los cascabeles de los bordon dantzaris de Udaberri, transforma la bulliciosa plaza Santa María en un remanso de silencio expectante, aguardando el comienzo de la procesión. Sin lugar a dudas, es uno de los momentos más solemnes, pero a su vez mágicos y especiales cada 24 de junio para el público que, año tras año, se congrega para comenzar a celebrar esta conmovedora tradición. Una festividad que continúa combinando elementos religiosos y folclóricos que resaltan la historia y el espíritu de Tolosa.
36 años han pasado desde que se unificó el desfile de las compañías de escopeteros en un Alarde de armas común y mixto, uno de los actos más participativos en la programación, cuya historia se corona como reciente. Se conoce que hasta 1988 solo desfilaban cinco compañías y no se realizaban descargas conjuntas, tampoco se vivían muchos de los momentos señalados de hoy, y la participación de escopeteros no era masiva. Desde entonces, el municipio comenzó a estructurar el esquema de esta iniciativa que tuvo como objetivo retomarla y revivirla tras su declive en los años setenta.
En el día de ayer, Tolosa reunió a más de 1.600 escopeteros y escopeteras que este año han sido repartidos en 19 compañías, y que han estado protagonizadas por sus capitanes o capitanas, txiribiteros o flautistas, cajistas, tropas y proveedores. La novedad de este año ha llegado con la incorporación del barrio tolosarra Berazubi al desfile, que debutó con un total de 80 participantes y una gran presencia de jóvenes.
Este barrio tolosarra que se caracteriza por su intensa actividad popular no había contado anteriormente con una compañía propia en San Juan, y tras las fiestas del año pasado, un grupo de jóvenes mostró su interés de dar el paso, una idea que se había barajado años antes pero que no se ha materializado hasta este. Bajo la capitanía de Agustín Artola, aportaron su colorido al desfile vistiendo chaleco de flores de color azul oscuro con lazo de color amarillo y boina gris.
Publicidad
Con la «tensión» que supone movilizar a todos los participantes en las descargas conjuntas, Itsaso Barrenetxea, capitana de la compañía Aurrera -que hoy ya cuenta con 80 integrantes-, fue la encargada de dirigir por primera vez en todos los años que lleva participando en el Alarde las salvas principales de todas las compañías en su papel de Capitana General. Una edición que ha llegado marcada por cambios normativos y la adopcion de medidas de seguridad en el uso de armas.
Tras finalizar las salvas conjuntas del mediodía en la plaza Euskal Herria, las compañías Amaroz, Kabi Alai, Andia y Aiz Orratz improvisaron una parada en el Triángulo para homenajear al recientemente fallecido Antxon Elosegui. Sus nietos, Nerea Elosegi e Ibon Arteaga, dirigieron dos salvas en su memoria.
Publicidad
En el recorrido por la Parte Vieja, la plaza Verdura contó con otro momento emotivo al mediodía; el tradicional concierto que cada año ofrecen la Banda de Música y la Banda de Txistularis contó con el estreno de la nueva adaptación de la obra 'Xaxu konfiterua' con motivo del quinto aniversario de la muerte de Joxe Mari Gorrotxategi. Esta obra fue compuesta por Jose Ignazio Ansorena en 1982, a petición de Gorrotxategi, que este año ha contado con sus arreglos para banda.
La jornada tuvo su continuidad por la tarde con el sol y las altas temperaturas como protagonistas; las compañías de escopeteros se citaron de nuevo en Santa María, donde se celebraron las vísperas, y posteriormente las completas en la capilla de Arramele. y tras el reparto de claveles volvieron a llenar el Triángulo para lanzar las últimas salvas junto con el baile en el que el alcalde de Tolosa, Andu Martínez de Rituerto, y la Corporación bailaron al pueblo, dedicando su particular agurra.
Publicidad
El gran día de ayer ha dado paso al verano y a la programación cultural organizada para las próximas fechas, que se anunciará próximamente, pero que contará como antesala con el festival Tolosand Blues, que comenzará a desgranar su cartel de este año el jueves 27, con las primeras actuaciones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.