Secciones
Servicios
Destacamos
E. ARANDIA
.
Martes, 15 de enero 2019, 00:42
Tolosa se une una vez más para tender la mano al pueblo saharaui. La asociación Tolosaldea Sahararekin ha iniciado la campaña de recogida de alimentos necesarios en los campamentos de refugiados saharauis que desarrolla habitualmente por estas fechas y que permanecerá en marcha ... hasta el 31 de enero.
El objetivo, una vez más, es recoger toda la comida posible, y plantean el reto a los ciudadanos de cumplir con su principal objetivo, mantener e incluso superar la cantidad de alimentos de otros años donando un kilo por habitante.
La campaña se dirige a tres ámbitos; el educacional, donde se han instalado puntos de recogida en los centros escolares, en los ayuntamientos de la comarca, así como supermercados y tiendas de comestibles de Tolosa, donde el 26 de este mes, día central de la campaña, los miembros de la asociación estarán presentes en los mismos.
Los alimentos y material necesario son los siguientes: legumbres, latas de bonito y sardinas en aceite, pasta, arroz, azúcar, aceite, compresas, pañales para bebés y adultos, así como material escolar.
Los miembros de la asociación recogerán todo el material recaudado durante los días 1, 4 y 5 de febrero, que se transportará a Donostia, y una vez reunido todo el material obtenido este año en Gipuzkoa se dirigirá posteriormente al puerto de Alicante, desde donde partirá hacia tierras saharauis. «Los últimos 43 años están divididos en tres zonas: por una parte, el campamento de refugiados, donde es necesaria la ayuda exterior para sobrevivir, están los territorios ocupados y también los territorios liberados en manos del Frente Polisario, sin olvidar los saharauis que viven en la diáspora», dicen.
Tolosaldea Sahararekin, creada en 2000 para mostrar su apoyo y ayudar al pueblo saharaui en su lucha pacífica por recuperar su territorio y su soberanía, recuerdan que los campos de refugiados como Tinduf viven de la ayuda internacional recibida.
A su vez, la entidad tolosarra ha mostrado su preocupación por la reciente noticia del Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de que reducirá el racionamiento de alimentos al Sahara. «Hasta ahora la cantidad que ha destinado ha sido escasa, y ha anunciado que volverá a bajar. Esta decisión tendrá sus consecuencias en el crecimiento de los niños y niñas, así como en las enfermedades. Según un estudio de la Universidad de Valencia, dos tercios de los niños sufren anemia y un tercio anemia severa». Citan un estudio publicado por la Universidad de Valencia, que afirma que «dos tercios de los niños y niñas saharauis sufren anemia, y un tercio anemia severa». Ante esta realidad, los voluntarios insisten en que la recogida de alimentos que se realiza en el municipio tiene muy buena acogida, y que esperan obtener un buen resultado durante esta campaña», concluyen.
Entre los proyectos en los que la asociación ha invertido durante los últimos ocho años con la ayuda recibida se encuentran la creación de un centro de Primaria para 140 alumnos en Midyick, población situada en los territorios liberados del Sáhara Occidental, así como la construcción y mantenimiento de un dispensario-ambulatorio a 200 kilómetros de este punto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.