Miércoles, 10 de enero 2024, 01:00
Tolosa contará con una oficina pública de energía. En los presupuestos recién aprobados, el gobierno municipal ha incluido una partida de 65.000 euros para empezar a arrancar con este proyecto, cuyo objetivo principal será el de prestar información y asesoramiento a la ciudadanía ... sobre medidas para para rebajar el consumo, ayudas disponibles, rehabilitación de edificios o gestión del bono social.
Publicidad
La Oficina de Energía estará enfocada en atender las necesidades energéticas de Tolosa. Ofrecerá asesoramiento y ayuda en temas como la comprensión y optimización de las facturas de electricidad y gas, gestión de trámites como cambio de contrato y potencia, información sobre el bono social y subvenciones, así como consejos de ahorro.
La oficina también impulsará acciones municipales en eficiencia energética, apostando por las energías 100% renovables, estudios para conocer las necesidades actuales o creando instalaciones para almacenamiento de energía. Y fomentará el autoconsumo productivo de proximidad, un proyecto que ya impulsa la Diputación mediante la creación de comunidades energéticas conformadas por vecinos, pymes, asociaciones, cooperativas.
La creación de una oficina de este tipo ya estaba contemplada en el programa comarcal 'Piztu', impulsado por Tolosaldea Gara-tzen, que incluye objetivos, estrategias y acciones a desarrollar entre 2021 y 2025. El autoabastecimiento, la creación de comunidades energéticas, la rehabilitación y gestión integrada de edificios, el ahorro económico y la electromovilidad son algunos de los ejes principales del plan.
Publicidad
Por otro lado, dieciséis comercios de Tolosaldea han realizado en sus establecimientos un estudio energético para promover el ahorro y la eficiencia energética como parte de un proyecto promovido por Tolosaldea Garatzen, con financiación de la Diputación y asociaciones de comerciantes.
Han sido 11 los comercios de Tolosa, 5 de Villabona, 1 de Ibarra y 1 de Zizurkil. Se ha estudiado la situación energética del local y se han propuesto mejoras para reducir el gasto energético y económico de los comercios.
Publicidad
Como conclusión más relevante, entre todos los establecimientos hay un potencial de ahorro de 16.487,66 euros, con una media de ahorro del 17,9% por cada establecimiento. El proyecto ha contado con una visita técnica para conocer la situación energética del establecimiento: iluminación, criterios de regulación, equipos de frío, maquinaria, sistema de climatización, uso de agua caliente sanitaria, etc. Y se han analizado las características de los contratos de la electricidad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.