![Tolosa destaca como modelo de democracia deliberativa en Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/21/100022037--1200x840.jpg)
Tolosa
Tolosa destaca como modelo de democracia deliberativa en EuskadiSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Tolosa destaca como modelo de democracia deliberativa en EuskadiTolosa ha participado recientemente en unas jornadas sobre democracia deliberativa, organizadas en el contexto de Euskadi, un modelo normativo que fomenta un proceso colectivo para la toma de decisiones políticas, destacándose por la implicación activa y reflexiva de la ciudadanía en el debate y ... la construcción de consensos.
Celebradas en Lehiberri bajo el nombre 'Difusión e institucionalización de la Democracia Deliberativa en Euskadi', el evento reunió a cerca de 40 representantes de instituciones públicas vascas, del Parlamento Vasco, entidades expertas en la materia, así como agentes de innovación, conocimiento y de la OCDE,
El objetivo del encuentro fue dar a conocer y compartir los avances, experiencias y proyectos impulsados por las entidades locales, promoviendo su difusión e institucionalización. En el caso de Tolosa, el gobierno municipal ha establecido tres líneas de trabajo clave que no sólo tiene un compromiso político, sino también un impulso técnico: la creación de una Asamblea Ciudadana de carácter permanente, la implementación de la iniciativa Erabaki Tolosa y el desarrollo del proyecto AuzoEkin, enfocado en la dinamización y participación de los barrios del municipio.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su informe 'Promoviendo la Democracia Deliberativa en Euskadi' en el que destacó la iniciativa Asamblea Ciudadana de Tolosa impulsada por el Consistorio. El informe la describe como una práctica ejemplar, y desde el Ayuntamiento subrayan su compromiso de seguir profundizando en este modelo. «Queremos posibilitar nuevos espacios de diálogo popular estables y sostenibles que permitan un liderazgo compartido y unas formas de trabajo comunitarias», señala el alcalde Andu Martínez de Rituerto.
Mauricio Mejía, representante de la OCDE, explica que «el planteamiento de los dilemas, el sorteo cívico, la implicación política, el apoyo y la mediación de expertos, la deliberación, las recomendaciones y los compromisos... tiene muchas características interesantes. Cuando hemos analizado el proyecto, también hemos encontrado ámbitos de mejora que posibilitan una deliberación pública más sostenible y sistémica: adscripción de más público, implicación del personal técnico municipal, o la sistematización de la evaluación o seguimiento, entre otros. Tolosa está trabajando en ese camino».
Otro de los proyectos que se promueven desde Tolosa es 'Erabaki Tolosa', una herramienta digital que en forma de plataforma busca impulsar la participación ciudadana. Se trata de una plataforma llamada 'Decidim', de sofware o código libre y extendido por todo el mundo, desde donde se podrán crear espacios de participación que permitan a la ciudadanía realizar un seguimiento más exhaustivo de proyectos, asambleas, procesos o temas concretos, así como realizar encuestas, propuestas, votaciones y otras vías de recogida de opiniones.
El último ejemplo hace referencia a la iniciativa AuzoEkin que busca dirigirse a los barrios del municipio. El Ayuntamiento ha diseñado en los últimos meses un marco de participación junto con algunas asociaciones vecinales del que señala en breves ofrecerá más detalles. El objetivo de este nuevo proyecto es que los barrios se desarrollen de forma «integral» y «equilibrada». Para ello, se ha organizado en ocho áreas y en cada una de ellas, tras realizar un diagnóstico general, se pretende elaborar un plan a cuatro años desde un punto de vista comunitario, de tal forma que sirva para trabajar conjuntamente. Además, se pretende compaginarlo con los presupuestos participativos y los vecinos de cada zona tendrán capacidad de decisión respecto al presupuesto que les corresponde año tras año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.