
Tolosa
Tolosa presenta su Plan de Euskera 2025-2034Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Tolosa presenta su Plan de Euskera 2025-2034Tolosa ha presentado el Plan Estratégico del Euskera 2025-2034, un proyecto a diez años cuyo objetivo principal es fortalecer la aptitud, actitud positiva hacia ... el euskera y fomentar su uso, consolidándolo como la lengua habitual en la localidad.
El Plan Estratégico no es exclusivo del Ayuntamiento, sino que está elaborado de forma colaborativa junto con la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes UEMA y Galtzaundi Euskara Taldea.
El nuevo Plan tiene sus cimientos en un exhaustivo trabajo de diagnóstico que se ha llevado a cabo en los últimos años, diseñado con una mirada puesta en los cambios futuros. «Nos encontramos en una etapa de transformaciones significativas. En los próximos años, Tolosa enfrentará importantes cambios demográficos y sociales, desafíos que también deben abordarse desde la perspectiva de la política lingüística», señala el alcalde Andu Martínez de Rituerto.
La concejala de Euskera, Garbiñe Marzol, afirma que «los retos son significativos» y destaca que el objetivo principal será afrontarlos con determinación: «Este plan tiene una visión a diez años que desarrollaremos de manera progresiva. Lo fundamental será implementar y ejecutar el plan estratégico de forma efectiva. Nos comprometemos a llevarlo a cabo correctamente y a realizar un seguimiento constante».
En esta línea, se han establecido objetivos complementarios, como fortalecer la transmisión del euskera, garantizar que el alumnado adquiera competencias mínimas en el idioma, aumentar el número de hablantes activos, involucrar a sectores de la ciudadanía menos conectados con el euskera, ampliar las oportunidades de vivir en euskera, revertir la tendencia descendente en las áreas clave para su uso, mejorar el prestigio del euskera y la cultura vasca, y ampliar tanto la oferta como la demanda de contenidos en euskera en el entorno digital.
La hoja de ruta se ha elaborado sobre la base del marco estratégico 'Aroa', el plan para la revitalización y empoderamiento del euskera del Gobierno Vasco, que, asimismo, estará alineado con los planes que elaboren otras instituciones y entidades. Este nuevo Plan contará con cinco ejes estratégicos, 39 líneas de trabajo y contempla 160 iniciativas.
El primero se basa en la gobernanza, y los objetivos incluyen incorporar el euskera en la agenda pública, promover una política lingüística transversal, abordar la diversidad lingüística y la acogida, y aumentar su presencia en el entorno digital. Entre los retos, se encuentran mejorar la acogida de la población recién llegada, fomentar la interculturalidad y establecer criterios específicos para los barrios se funcionan como 'arnasgune' para el euskera.
El segundo eje, 'actitud y motivación', busca fortalecer la actitud favorable hacia el euskera, influir en los comportamientos de sus hablantes, mejorar la percepción positiva del euskera y la cultura vasca, y aumentar su visibilidad. El plan busca afrontar retos como intensificar la concienciación en centros educativos, activar a más hablantes y atraer sectores que aún no se han involucrado con el euskera.
Dentro del 'conocimiento y competencia', los objetivos son fortalecer la transmisión del euskera y la cultura vasca y ampliar las oportunidades de aprendizaje del idioma. También se busca impulsar la transmisión más allá del ámbito familiar, incluyendo la cultura y la memoria histórica.
El principal reto en el ámbito del uso es garantizar que los hablantes puedan expresarse con comodidad. Para ello, se contempla crear espacios seguros, promover su uso en el ámbito de los cuidados, fortalecer su presencia en los sectores socioeconómico, de ocio y deporte, impulsar su visibilidad en los medios de comunicación y potenciar las iniciativas culturales en euskera.
Por último, Tolosa ha sido pionera en la medición del uso del euskera en la calle y esta labor tendrá continuidad en los próximos años. Esto, además, se completará: por ejemplo, la UPV y el Cluster de Sociolingüística están realizando un estudio sobre cómo han cambiado las calles de Tolosa y cómo esto ha afectado a su uso, y también se pretende hacer un diagnóstico sobre su uso en los próximos Carnavales.
El seguimiento se llevará a cabo mediante tres enfoques: en primer lugar, cada año se elaborará un plan de gestión conjunto entre el Ayuntamiento, UEMA y Galtzaundi, que incluirá las acciones anuales y su correspondiente valoración. En segundo lugar, en 2029, el quinto año del plan, se realizará una evaluación intermedia para analizar los avances hasta la fecha y determinar si son necesarias adaptaciones. Finalmente, en el último año de vigencia del Plan, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva que servirá de base para orientar el próximo plan. Estos planes y evaluaciones se presentarán al Consejo de Euskera para su seguimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.