La colaboración entre Tolosa y el Sáhara comenzó hace veinticuatro años de la mano del programa de acogida 'Oporrak bakean'. IÑIGO ROYO

Tolosa

Unas 'vacaciones en paz' en Tolosaldea

Tolosaldea inicia la campaña 'Oporrak bakean' de acogida de menores saharauis para este verano, que permanecerá activa hasta el 15 de marzo

E. Arandia

Tolosa

Martes, 4 de febrero 2025, 20:23

Tolosa vuelve a hacer un llamamiento a las familias vascas y tolosaldearras por la causa saharaui y se suma a la campaña 'Esperantzari leiho bat' (Una ventana a la esperanza) de la campaña de sensibilización 'Oporrak bakean' (Vacaciones en paz) que se prolongará hasta ... el 15 de marzo, y en la que participarán la Delegación de Euskadi en el Sáhara, distintos ayuntamientos vascos y diferentes asociaciones sociales.

Publicidad

Hace veinticuatro años Tolosaldea comenzó a ser parte de este proyecto de colaboración con el programa de acogida temporal. La iniciativa, impulsada por los ayuntamientos de Tolosaldea y la asociación Tolosaldea Sahararekin, permite que niños y niñas de entre 10 y 12 años, procedentes de los campos de refugiados de Tinduf en el Sahara Occidental, pasen los meses de junio y agosto lejos del intenso calor del desierto, acogidos por familias de la comarca.

Recuperar la campaña y «regresar a la normalidad» después de la pandemia supuso un verdadero desafío para Tolosaldea Sahararekin. Esta asociación, formada por un colectivo de ciudadanos, asumió el año pasado la labor de dinamizar y coordinar en la comarca el programa de acogida temporal, proporcionando a las familias participantes los recursos y el apoyo necesarios.

Los datos reflejan la importancia y la evolución del programa de acogida de menores saharauis en Euskadi. Un total de 4.597 niños y niñas han sido acogidos en los últimos 15 años, tanto en albergues como en familias vascas. En los últimos tres años, el número de menores que visitaron la Comunidad Autónoma Vasca ha ido en aumento: 153 en 2022, 183 en 2023 y 188 en el verano de 2024.

Publicidad

No obstante, desde la asociación tolosarra destacan que, antes de la pandemia, en Tolosaldea se alcanzaban esas cifras de acogida con facilidad, mientras que en los últimos años completar el número previsto se ha vuelto más complicado. Además, recuerdan que, anteriormente, los menores contaban con una alternativa a la acogida familiar: el proyecto del albergue de Gipuzkoa, que en los últimos años ha estado inactivo. Por este motivo, la campaña actual está poniendo todo su esfuerzo en encontrar familias de acogida.

Vuelven a definir la experiencia como una «aventura» de dos meses, en la que las familias vascas tienen la oportunidad de sumergirse en una cultura diferente y vivir un intercambio enriquecedor. Durante este tiempo, la acogida se adapta a las circunstancias y necesidades de cada familia, convirtiéndose en un proceso de aprendizaje mutuo.

Publicidad

Las familias interesadas pueden apuntarse en el programa llamando al 696 601 478 o escribiendo a la dirección oporrakbakean@gmail.com. Más información en la web oporrakbakean. eus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad