![Varios vecinos llevan a los tribunales el proyecto para 'Sagrado Corazón'](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/08/102173195--1200x840.jpg)
Tolosa
Varios vecinos llevan a los tribunales el proyecto para 'Sagrado Corazón'Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Varios vecinos llevan a los tribunales el proyecto para 'Sagrado Corazón'El PNV dio a conocer en el último Pleno, durante el turno de ruegos y preguntas, la noticia de que vecinos de tres portales de la zona del paseo San Francisco 37 (entorno villa Sagrado Corazón), han acudido a los tribunales para impugnar el ... proyecto urbanístico que el gobierno municipal plantea para este área del centro de la villa.
El anterior proyecto aprobado en la pasada legislatura contemplaba la creación de dos bloques de viviendas tras el derribo de la villa Sagrado Corazón. Uno daba al mismo paseo San Francisco, y el segundo a la trasera, al hotel Oria, abriéndose entre ambos una nueva calle. El proyecto contemplaba 23 viviendas dotadas de garajes.
Con el nuevo planteamiento aprobado por el actual equipo de gobierno, se proyecta el mismo número de viviendas, manteniendo intacto el chalet, pero éstas van concentradas en un solo edificio de siete plantas que impulsará la promotora «Arrasate». Habrá 23 viviendas de 2 y 3 dormitorios, con dos de 3 dormitorios y una de 2 dormitorios, más una última planta con dos áticos de 3 dormitorios. También se genera un nuevo vial rodado que conectará el Paseo Pedro de Tolosa con la calle Oria a través de la prolongación del paseo San Francisco.
Los vecinos del entorno se quedan de que la nueva promoción supera la edificabilidad de las viviendas del entorno, y creen que se vulnera la normativa en cuanto a las alineaciones.
Ahora, según el PNV, serán los tribunales los encargados de decidir si las alineaciones, alturas, volúmenes y el propio procedimiento urbanístico del proyecto que han aceptado son correctos o no. «Nosotros éramos conscientes de que podía ocurrir y por eso hemos intentado explicar que lo ideal era buscar una una solución arquitectónico-urbanística intermedia que pudiera satisfacer a todas las partes», aseguró el portavoz Xarles Iturbe.
El PNV planteaba añadir parte de la edificabilidad correspondiente al recinto, a la parte trasera de la villa Sagrado Corazón, respetando las alineaciones, permitiendo de paso alturas más bajas en el segundo bloque trasero.
Ander Figerido, concejal de Urbanismo, insistió en asegurar que en cuanto a la alineación, altura y edificabilidad, el estudio jurídico ha demostrado que las alineaciones recogidas en el Plan General pueden modificarse a través del estudio de detalle, y se ha cumplido correctamente la ley en este asunto.
Desde el equipo de gobierno subrayaron en el Pleno que el contencioso no influye para nada en el proceso urbanístico y que éste sigue adelante. «Nosotros hemos hechos bien todas las cosas, todo nuestro recorrido en torno a esteproyecto ha sido el correcto». «Y si este proceso opositor lo iniciaron siete portales ahora ya son sólo tres», recordó Figerido.
El equipo de gobierno mantiene la tesis de que el PNV también habría podido defender esa solución intermedia por la que aboga ahora cuando en la legislatura pasada defendía el derribo de la villa y la construcción de dos edificios diferentes.
El PNV inquirió también sobre si el gobierno municipal tiene intención de organizar reuniones con las familias y particulares que han comprado la vivienda en esta promoción para explicarles la situación. El alcalde tomó la palabra para señalar que sí se habían reunido con el vecindario y que su sensación es que los residentes en el área «lo que realmente no quieren es que se edifique en ese solar», independientemente del proyecto aprobado en la legislatura pasada o en la que se ha aprobado en ésta.
También en el turno de 'ruegos y preguntas', el PNV inquirió al equipo de gobierno sobre los motivos de que durante las pasadas navidades no se haya celebrado la iniciativa de 'Olentzeroaren Basoa', que había tenido «muy buena acogida por la ciudadanía».
Desde el equipo de gobierno se respondió señalando que ésta era una actividad organizada por una entidad particular (Zumardia), y que ésta comunicó al Ayuntamiento que no tenía capacidad para seguir adelante con ella. Y el consistorio priorizó y decidió no asumir su organización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.