Tolosa
El vigente Plan de Movilidad Sostenible plantea la transformación total de la calle RondillaTolosa
El vigente Plan de Movilidad Sostenible plantea la transformación total de la calle RondillaLunes, 31 de julio 2023, 21:55
Vecinos y vecinas de la calle Rondilla, residentes en el Casco Histórico en general, esperan que se retome el proyecto de reforma de la calle Rondilla contenido en el vigente Plan de Movilidad Sostenible, que se aprobó hace ya varios años con el visto ... bueno de todos los partidos políticos.
Publicidad
La idea general de esta actuación es buscar una alternativa a los propietarios de vehículos que aparcan en esta calle, para después abordar su transformación total. Los redactores del Plan fueron bastante radicales en sus previsiones, al plantear una peatonalización casi total, a la manera de algunas de las calles céntricas de Donostia, dejando el tránsito rodado sólo para autobuses y residentes, eliminando los aparcamientos. Era un planteamiento difícil de convertir en realidad, porque obligaría a eliminar la entrada de Tolosa por Rondilla, y desviaría también todo el tráfico por la variante y por Santa Clara.
Lo cierto es que no había nada concretado al respecto, pero las previsiones de reforma de Rondilla sí entraban en los calendarios de actuaciones municipales futuras. En el año 2019, incluso, el anterior gobierno municipal introdujo en los presupuestos una partida de 50.000 euros para empezar a redactar el proyecto. Pero llegó la pandemia y trastocó todos los planes, entre ellos éste. Hubo que reestablecer prioridades, y la posibilidad de rehabilitar este céntrico vial quedó aparcada. En la última campaña electoral municipal, apenas se habló de este proyecto.
Dentro de pocos años, concluye la concesión del parking subterráneo de Belate y el aparcamiento volverá en su totalidad a manos municipales para que el Ayuntamiento decida qué hacer, si quedarse con el parking o volver a sacar su gestión a concurso. Vecinos del Casco sugieren que sería un buen momento para dar alternativas a los aparcamientos que se podrían perder, tanto en la reforma de Zumardi Txiki como en la posible actuación transformadora de la calle Rondilla, estableciendo alquileres ventajosos en este parking a los vecinos que dejan sus vehículos en el Prado Pequeño y en la calle Rondilla. Es sólo una posibilidad, pero cabría explorarla.
Publicidad
¿Por qué el planteamiento de la reforma de Rondilla resulta más ambicioso que otros proyectos de rehabilitaciones de calles? Porque, al margen de la mejora urbanizadora, la calle Rondilla podría pasar a tener una función muy diferente a la actual, y erigirse en un vial luminoso, con preferencia al tránsito peatonal y ciclista sobre el rodado. Dejaría de ser, de esta manera, una calle preferente de entrada a la villa.
El objetivo es reducir drásticamente el tráfico que pasa por este vial, mejorar las condiciones para ir en bicicleta y a pie, y aumentar la «calidad estancia», según indican los expertos de la empresa 'Gea', que elaboraron el Plan de Movilidad Sostenible. Esta acción sería la fase inicial de un proceso de transformación del concepto de organización de la red viaria en el núcleo urbano.
Publicidad
La empresa Gea propuso crear un «eje cívico», donde primase la calidad estancial, y «que sirviera como eje de comunicación a los modos no motorizados y el transporte público colectivo». Con tal fin, planteaba la prohibición del paso del tráfico motorizado, a excepciones de los autobuses públicos, facilitando únicamente los vehículos de la carga y descarga en ciertas franjas horarias, y el aparcamiento de residentes por la noche.
El Plan contempla crear una plataforma única y una configuración que garantiza una alta calidad estancial. El tráfico de paso, según esta propuesta, se desviaría por vías paralelas como el corredor del vial de la margen derecha y la calle Santa Clara.
Publicidad
Segun los ejecutores del plan, la eliminación del tráfico de paso «permitiría la implantación de una línea de autobús urbana en doble sentido, que requeriría adaptación del horario y puntos de cruces libre de obstáculos». Asimismo, dada la reordenación de tráficos potenciales en la zona, los redactores del proyecto veían posible acometer una nueva regulación de las intersecciones principales del puente de Arramele, tanto en su intersección sur con el paseo Belate, como en la norte con la calle Larramendi y la calle Ibaiondo, ambas reguladas semafóricamente.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.