El Ayuntamiento ha aprobado el reparto de las ayudas. JOSÉ MARI LÓPEZ

Villabona

10.000 euros para cuatro asociaciones dedicadas a los servicios sociales

El Ayuntamiento repartirá las ayudas entre Red de Solidaridad, Fundación Izan, AGI y la asociación Ortzadar

A.U.

amasa-villabona.

Martes, 29 de agosto 2023, 20:31

El departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Amasa-Villabona ha aprobado un total de 10.000 euros en subvenciones para repartir su actividad entre las diferentes organizaciones no gubernamentales que desarrollan su actividad en el ámbito de los servicios sociales. Estas subvenciones fueron aprobadas por unanimidad en la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 20 de julio.

Publicidad

En aplicación del sistema de puntuación establecido por las bases reguladoras aprobadas por el Ayuntamiento para la tramitación de estas subvenciones, cuatro asociaciones han obtenido la subvención municipal. En este sistema de puntuación se tienen en cuenta diversos elementos entre los que destaca el trabajo de cada asociación con las personas de Amasa-Villabona o en la localidad de Amasa-Villabona. Y es que el Ayuntamiento pone especial énfasis en el bienestar de sus ciudadanía y a través de estas subvenciones quiere valorar y reforzar el apoyo social que ofrecen estas asociaciones en el municipio.

Un total de 11 asociaciones presentaron correctamente su solicitud de subvención y tras la realización de un informe de valoración por parte de las técnicas de los Servicios Sociales, serán beneficiarias de la subvención municipal las siguientes cuatro asociaciones: Red de Solidaridad de Amasa-Villabona (70 puntos): 3.333 euros; Fundación Izan (53 puntos): 3.000 euros; AGI Asociación de Deficientes Visuales de Gipuzkoa (51,5 puntos): 3.333 euros; Asociación Ortzadar (51 puntos): 334 euros.

La cuantía económica de la subvención se calcula en función de la solicitud de subvención realizada por cada asociación.

La actividad que desarrolla la Elkartasun Sarea o Red Solidaria en Amasa-Villabona es bien conocida; gestión del banco de alimentos, recogida y distribución de productos básicos, ropa, juguetes, mobiliario y otros productos básicos, etc. Además, los/as voluntarios/as de la red de solidaridad mantienen una estrecha relación y colaboración directa con los Servicios Sociales municipales, colaboración que ha dado sus frutos desde la puesta en marcha de esta red.

La Fundación Izan ofrece todo tipo de prácticas y servicios en el ámbito de los tratamientos de drogodependencias y es un referente importante a nivel de Gipuzkoa. Entre ellas destaca el trabajo que realizan con adolescentes con adicciones en situación de riesgo o desprotección.

Publicidad

La asociación AGI trabaja y presta numerosos servicios para favorecer la integración social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y sus familias, como la atención psicosocial, el servicio de apoyo educativo a personas adultas con discapacidad visual o ceguera, o el servicio de tiempo libre inclusivo.

Ortzadar es una asociación creada por personas con inteligencia límite y sus familias. Esta asociación apoya a personas con inteligencia límite en diferentes ámbitos para conseguir una vida digna y autónoma, como la educación, el trabajo o la sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad