Borrar
Hace unos meses se colocaron paneles informativos en diferentes lugares. A-V. U.
Actos por el 150 aniversario de la batalla de Belabieta

Villabona

Actos por el 150 aniversario de la batalla de Belabieta

Una ofrenda floral en la cruz de Meaka recordará la sangrienta batalla del 9 de diciembre de 1873

Jueves, 7 de diciembre 2023, 20:47

Hace 150 años, el 9 de diciembre de 1873, los ejércitos carlistas y liberales se enfrentaron en Belabieta, en una de las batallas más sangrientas de la III Guerra Carlista. Se registraron cerca de 600 bajas entre heridos y fallecidos de ambos bandos. Con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento de Amasa-Villabona ha organizado una serie de actos del 9 al 17 de diciembre, bajo el título 'Belabieta: la memoria histórica de una batalla'.

El objetivo de los actos es dar a conocer los pormenores de este episodio. La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha llevado a cabo un estudio sobre la batalla en los últimos tres años, por encargo del Ayuntamiento. Hace unos meses, colocaron varios paneles informativos en Amasa- Villabona, Andoain, Berastegi, Tolosa y en los puntos de inicio de acceso a Belabieta, así como en los montes cercanos.

A partir de mañana, con motivo de la efeméride de la Batalla de Belabieta, han organizado un programa especial. Así, mañana 9 de diciembre, a las 12.00 del mediodía conmemorarán el 150 aniversario de la batalla con una ofrenda floral en la cruz de Meaka.

El martes, 12 de diciembre, se inaugurará una exposición sobre la batalla en la Casa de Cultura de Amasa. La muestra estará abierta del martes al viernes, de 18.00 a 20.00, y el sábado y el domingo de 10.30 a 12.30. A continuación, el martes, los miembros de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ofrecerán la charla titulada '¿Qué fue de la batalla de Belabieta?', a las 19.00 en la Casa de Cultura de Amasa.

El próximo sábado, 16 de diciembre, realizarán un recorrido guiada desde la plaza de Amasa hasta Belabieta. La salida será a las 10.00 horas y el hamaiketako será en la cruz de Meaka. El acto principal de la semana será el domingo, 17 de diciembre, a las 12.00 en la plaza de Amasa.

Batalla histórica

En el año 1873, el general Lizarraga, jefe carlista de Gipuzkoa, tenía completamente bloqueada Tolosa desde septiembre, y su rival, el general liberal Moriones, ideó un plan para liberar la villa. Hizo creer que se dirigía hacia Logroño desde Pamplona, en lugar de a Tolosa y, cuando los liberales disolvieron el frente en Lekunberri, Betelu y Berastegi, cruzó por Belate sin problemas. Así, miles de soldados armados con cañones, fusiles y bayonetas se encontraron en el monte de Belabieta.

Según los estudios realizados hasta la fecha, y algunos documentos encontrados en los archivos, la de Belabieta fue una de las batallas más duras y sangrientas de Gipuzkoa durante la tercera Guerra Carlista y se registraron cerca de 600 bajas entre heridos y fallecidos de ambos bandos. En este sentido, si bien la batalla duró un solo día, el estudio ha permitido descubrir que unos 3.000 soldados que formaban parte del ejército carlista permanecieron durante tres meses en Amasa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Actos por el 150 aniversario de la batalla de Belabieta