Beatriz Unzue alcaldesa de Amasa-Villabona; Andoni Zuriarrain, alcalde de Berastegi; Andu Martinez de Rituerto, alcalde de Tolosa; e investigadores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en la presentación. V.U.

Villabona

Cuando Belabieta fue un campo de batalla

Aniversario. El Ayuntamiento ha colocado paneles informativos para dar a conocer lo que sucedió en el lugar hace 150 años durante la tercera Guerra Carlista

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 20:45

Belabieta es un lugar conocido y muy frecuentado por montañeros, aunque pocos recordarán la batalla que hubo en esos terrenos hace siglo y medio, en la tercera Guerra Carlista. La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha llevado a cabo la investigación sobre la batalla de Belabieta por encargo del Ayuntamiento de Amasa-Villabona. En el estudio también han participado los ayuntamientos de Berastegi, Tolosa y Andoain. Como resultado del trabajo realizado, también se colocaron paneles informativos en la zona, en un acto que contó con la presencia de Beatriz Unzue alcaldesa de Amasa-Villabona; sus homólogos de Berastegi y Tolosa Andoni Zuriarrain y Andu Martinez de Rituerto; e investigadores de Aranzadi.

Publicidad

En diciembre se cumplirán 150 años desde que se fraguó la batalla, una de las más sangrientas que se conocen en la zona. Es uno de los acontecimientos históricos más importantes de Amasa-Villabona, en el que el monte Belabieta fue testigo del choque directo entre las tropas carlistas y liberales.

Objetivo: liberar Tolosa

En el año 1873, el general Lizarraga, jefe carlista de Gipuzkoa, tenía completamente bloqueada Tolosa desde septiembre, y su rival, el general liberal Moriones, ideó un plan para liberar la villa. Hizo creer que se dirigía hacia Logroño desde Pamplona, en lugar de a Tolosa y, cuando los liberales disolvieron el frente en Lekunberri, Betelu y Berastegi, cruzó por Belate sin problemas. Así, miles de soldados armados con cañones, fusiles y bayonetas se encontraron en el monte de Belabieta.

Con la información recopilada en el estudio se han elaborado e instalado paneles para dar a conocer lo sucedido

Según los estudios realizados hasta la fecha, y algunos documentos encontrados en los archivos, la de Belabieta fue una de las batallas más duras y sangrientas de Gipuzkoa durante la tercera Guerra Carlista y se registraron cerca de 600 bajas entre heridos y fallecidos de ambos bandos.

Investigación de Aranzadi

Hace tres años el Ayuntamiento de Amasa-Villabona encargó un proyecto a Aranzadi sobre la batalla de Belabieta. Así, en este tiempo el investigador Karlos Almorza, de Amasa, ha llevado a cabo el estudio con el objetivo de resaltar la importancia de las Guerras Carlistas en el siglo XIX y, del mismo modo, aclarar lo sucedido fuera de las informaciones oficiales al respecto. Almorza, junto a Jexux Bidaola y Jose Luis Iraola, investigaron la batalla que se disputó del 9 de diciembre en Belabieta. Durante el trabajo recibieron, asimismo, ayuda del grupo de Memoria Histórica de Aranzadi y de Joseba Salvador.

Publicidad

El equipo dividió el estudio en tres fases. Al inicio, en 2021, recopilaron documentación sobre esta batalla, analizando los archivos municipales de Amasa-Villabona, Andoain, Tolosa, Berastegi, Hernani, Elduaien, Le-kunberri, Olaberria y Leitza. También consultaron detalladamente la prensa de entonces. A su vez, analizaron los libros de actas de defunciones del Obispado de San Sebastián, del Archivo Histórico Diocesano y de diversos pueblos, recogiendo los nombres de los inscritos como caídos en la batalla.

En total, los investigadores recopilaron más de 4.000 documentos, entre los que lograron nuevos datos sobre el hecho histórico. Así, supieron que en Amasa el 9 de diciembre de 1873, combatieron en torno a los 14.000 soldados de ambos bandos y se produjeron cerca de 600 bajas. Junto a ello, si bien la batalla duró un solo día, el estudio ha permitido descubrir que unos 3.000 soldados que formaban parte del ejército carlista permanecieron durante tres meses en Amasa.

Publicidad

En la segunda fase de la investigación llevada a cabo en 2022, los investigadores de Aranzadi revisaron los montes de Amasa y Belabieta, y analizaron todos los lugares que aparecen mencionados en los documentos recopilados. En las labores de campo no realizaron trabajos arqueológicos en las trincheras, pero sí recogieron el material encontrado en la superficie.

Este año 2023 ha servido para completar todo el estudio. Así, con toda la información lograda, han elaborado cuatro paneles informativos diferentes sobre la batalla de Belabieta. Los paneles se colocaron en Villabona, Amasa y en el monte Belabieta. Al ser una zona colindante con otros municipios, también se colocaron otros en Tolosa, Andoain y Berastegi.

Publicidad

El próximo mes de diciembre se cumplirá el 150 aniversario de la batalla y desde el Ayuntamiento de Amasa-Villabona van a organizar diferentes actividades para dar a conocer este acontecimiento histórico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad