Susana Carretero y Helena Agell, dos de las artesanas. NÚÑEZ
Amasa-Villabona

Cinco artesanas y una tienda efímera

Roteta Pop-up ·

Mirari Errondosoro, Helena Agell, María Barrena, Susana Carretero y Laia Varela se han unido para dar a conocer sus trabajos en una tienda que abrirá solo hasta el 8 de enero

AMAIA NUÑEZ

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 22:48

Tras la buena acogida de la iniciativa el año pasado, Mirari Errondosoro, Helena Agell, Laia Varela y Susana y Maria, de Sualma, se han unido para dar a conocer su trabajo. «Somos de Villabona y es una forma de que se conozca lo que hacemos en el pueblo», explican. Se trata de Roteta Pop-up, una tienda efímera, que solo estará abierta hasta el próximo 8 de enero en el 60 de kale Nagusia, en el local de la antigua tienda del mismo nombre. Disciplinas tan diferentes como encuadernación, joyería, juguetería y moda forman este año Roteta Pop-up. Mirari Errondosoro fue la impulsora de la iniciativa, quien conoció esta forma de tiendas efímeras y decidió poner en marcha una con artesanas del municipio. Este año han vuelto al mismo local en las mismas fechas.

Publicidad

Mirari ha llevado a la tienda una muestra de su amplio trabajo, sobre todo centrado en ropa y complementos. Por una parte, llaman la atención los haoris que cuelgan en un perchero. Son camisas tradicionales japonesas que ella diseña. El teñido de algunas de ellas está realizado con productos naturales, como cebolla y aguacate, por ejemplo. Asimismo, en su zona predominan el tema marítimo gracias a los koinobori, peces voladores, al estilo de las cometas y camisetas y complementos realizados con el método gyotaku de estampación japonesa, en la que se utiliza el pescado y se pinta para colocarlo sobre la tela y que quede la impresión. En algunos casos Mirari pinta por encima para remarcar ojos, aletas... y conseguir un acabado más único y artesanal.

Últimamente parte de su trabajo ha estado en la creación de materiales orgánicos, gracias a la beca Sormenaren Kabia en Alkiza. El resultado del estudio se podrá ver en la presentación que habrá mañana en Fagus Alkiza, pero en la tienda también muestra parte de los materiales conseguidos.

En la tienda de Nagusia 60 se pueden encontrar trabajos de joyería, encuadernación, juguetería y moda

Con un producto totalmente diferente están Susana y Maria, de Sualma, donde el colorido de sus juguetes de madera llama la atención. «Cuando fui a una tienda de juguetes a comprar para mis hijas me comentó lo difícil que era conseguir este tipo de juguetes de madera. Ahí vi una oportunidad», y tras hacer pruebas pusieron en marcha Sualma, con juegos sin instrucciones.

Hacen los juegos todos en madera secada al natural, de una sola pieza, en su taller de Villabona. «Traemos los tableros y los cortamos, pintamos y enceramos. La pintura es al agua, lo más natural y menos perjudicial que hemos encontrado para los pequeños», explican. Tienen su propia zona de juegos preparada para los más pequeños, que les sirve también para testear las piezas.

Publicidad

La zona de papelería en la entrada del establecimiento es de Helena Agell, con encuadernaciones y procesos alternativos de fotografía «como, por ejemplo, cianotipia», tanto en papel como en tela. «Son diseños propios», explica y los cuadernos pueden ser tanto para escritura como para dibujo, según el tipo de papel que utilice en cada caso. Además de los cuadernos tradicionales, hace otros en forma de acordeón.

La nueva incorporación de este año ha sido Laia Varela, que compartió con Mirari la beca Sormenaren Kabia en Alkiza. Hace diez años que comenzó con su marca de joyas realizadas en plata, aunque también imparte talleres y recicla las joyas para crear nuevas. Las formas geométricas inspiran a esta artesana en sus nuevas creaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad