El ciclismo de élite llegará a Villabona en la tercera etapa de la Itzulia el próximo 5 de abril. Ayer presentaron la etapa en el salón de plenos la alcaldesa Beatriz Unzue, el concejal de Deportes Gorka Kamio, el teniente de alcalde Xabat Laborde ... y el representante del equipo de organización de la Itzulia Basque Country, Julian Eraso.
Publicidad
Como recordó la alcaldesa «Amasa-Villabona, y el valle de Aiztondo en general, históricamente ha contado con una importante y fructífera cantera ciclista». Así, quiso destacar «el gran trabajo realizado durante años por la sociedad Irrintzi de Villabona fomentando nuestra cantera ciclista y ofreciendo a muchas generaciones la posibilidad de disfrutar del ciclismo. En los últimos años el equipo ciclista Danena ha cogido el testigo y trabaja con jóvenes ciclistas en nuestra localidad, por lo que también queremos aplaudir el trabajo que está realizando este equipo».
Hace más de dos décadas que el ciclismo profesional de más alto nivel tuvo una meta en Villabona. El Ayuntamiento va a realizar una inversión total de 50.000 euros, más IVA, para acoger la de la tercera etapa de la Itzulia 2023. «En las últimas semanas está intentando reducir esta cantidad ofreciendo patrocinios a empresas de la zona a través de diferentes soportes publicitarios. Por lo tanto, en este momento no se puede precisar con exactitud la aportación económica que finalmente deberá realizar este Ayuntamiento», explicó.
En relación al recorrido de la tercera etapa que ayer presentaron, el teniente de alcalde Xabat Laborde indicó que «desde el principio el ayuntamiento, de acuerdo y en colaboración con los organizadores de la Itzulia, ha apostado por idear un recorrido muy accidentado, técnico, duro y espectacular sobre todo en los últimos kilómetros», con el objetivo de que la etapa de Amasa-Villabona tenga la «intensidad, tensión y calidad que normalmente suelen tener las etapas de la Itzulia». En los 153,9 kilómetros habrá cinco puertos puntuables de 3ª categoría y dos sprints puntuables.
Publicidad
Julian Eraso agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Amasa-Villabona. Destacó de la etapa que servirá para pasar más de la mitad de la Itzulia y pronosticó que será decisiva en cuanto al podio final se refiere. «Los tramos estrechos estirarán el pelotón. Los que estén en el podio en Villabona, no andarán mal en el de Eibar el último día».
La etapa partirá de Errenteria, y los primeros 65 kilómetros transcurrirán por la costa guipuzcoana. En estos kilómetros no habrá puertos de montaña destacables pero, será un recorrido con pocos tramos llanos y muchas pequeñas subidas y bajadas. El primer puerto puntuable será el de Meagas, de 3ª categoría, y en torno al kilómetro 80 de la etapa le seguirá el de Andazarrate, también de 3ª.
Publicidad
Tras dejar atrás Asteasu, los ciclistas entrarán en Villabona por primera vez, y donde estará el primer sprint puntuable y bonificado de la etapa, en la kale Berria, a la altura de la plaza Malkar, en el kilómetro 92 de la etapa.
A continuación, se dirigirán hacia Anoeta por el camino junto al polígono Sacem. En ese momento, a falta de 60 kilómetros para la meta, estará el primer punto de interés real de la jornada. Cruzarán las vías del tren por un estrecho puente, y tendrán que enfrentarse a las primeras rampas con pendientes exigentes. Será un tramo carretera de hormigón de casi 2 kilómetros, a lo que hay que sumarle varios tramos con pendientes en torno al 15% de desnivel. Este tramo de la etapa finalizará en el alto del caserío Ateaga, por el que bajarán a Anoeta en una peligrosa bajada. «No será un puerto puntuable, pero estamos seguros de que dará que hablar», indicó Laborde.
Publicidad
Recorrido por Tolosaldea
Tras cruzar Anoeta y Tolosa, el pelotón pasará por varias localidades de Tolosaldea: Altzo (puerto puntuable de 3ª categoría), Alegia, Amezketa, Abaltzisketa, Orendain (también de 3ª) y volverán a subir a Altzo. De ahí cogerán de nuevo dirección Villabona, dirigiéndose desde Tolosa a Anoeta. A falta de unos 15 kilómetros para llegar a meta, comenzará el tramo final de la etapa, «decisivo y sin duda el más espectacular». Primero tendrán que subir la corta pero dura cuesta que sube desde Anoeta al alto del caserío Axibar, de nuevo con pendientes superiores al 15%. De ahí bajarán al polígono industrial entre Asteasu y Zizurkil. A falta de unos 10 kilómetros para la meta, subirán al cementerio de Zizurkil por la estrecha carretera que asciende desde el barrio de Azken Portu. En esa corta subida, los ciclistas tendrán que volver a afrontar pendientes superiores al 10%. Tras pasar por la plaza de Zizurkil, se dirigirán hacia Aduna, en el que la subida al municipio será la penúltima dificultad de la etapa. En Aduna se establecerá el segundo sprint bonificado de la etapa, a tan sólo 4 kilómetros de meta.
De vuelta a Villabona, entrarán por la zona de Agaraitz, cruzando la calle Nueva hasta el cruce junto a la iglesia de Villabona. De ahí se dirigirán al barrio de Otsabi, donde, a falta de un solo kilómetro, comenzará la última cota: la temida cuesta que asciende a la bodega Hika. «Algunos ya la han bautizado como 'el muro' de Hika». Una vez pasado el campo de fútbol de Arratzain, tendrán que enfrentarse a un repecho explosivo de unos 300 metros. Esta ascensión discurre entre viñedos y cuenta con pendientes del 26% de desnivel en algunos tramos. «Sin duda el esfuerzo que tendrán que hacer los ciclistas en estos últimos metros nos dejarán unas imágenes espectaculares y épicas que harán las delicias de la afición ciclista».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.