![El Pleno aprobó las Ordenanzas Fiscales para el próximo año](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/13/88052229--1200x840.jpg)
Villabona
El Pleno aprobó las Ordenanzas Fiscales para el próximo añoSecciones
Servicios
Destacamos
Villabona
El Pleno aprobó las Ordenanzas Fiscales para el próximo añoEl Ayuntamiento de Amasa-Villabona aprobó en un pleno extraordinario celebrado el martes por la mañana las Ordenanzas Fiscales para 2024, con el apoyo del gobierno municipal de EH Bildu y la abstención de los grupos EAJ-PNV y PSE-EE. Las tasas e impuestos municipales tendrán una subida general de 1,9% respecto al año en curso. Aun así, esto variará en función de los servicios.
Así, en lo que respecta a Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbano, este aumentará en un 0,1%, ya que el gobierno municipal ha tenido en cuenta la intención de la Diputación Foral de Gipuzkoa de subir en un 2,5% los valores catastrales de las viviendas que utiliza para calcular las cantidades de este impuesto. Esta medida supone una subida media del 1,8% de este impuesto, por lo que el Ayuntamiento ha decidido prácticamente mantener esta tasa para el próximo año.
Por otro lado, las viviendas vacías tendrán un recargo del 100% con el que pretenden fomentar la salida al mercado de estos inmuebles, principalmente en alquiler. Actualmente hay 330 viviendas vacías en Amasa-Villabona. El tipo de gravamen del impuesto sobre la plusvalía o incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana subirá del 10% al 15% en 2024. Este tipo de gravamen no podrá exceder del 30%.
Asimismo, otro de los objetivos es facilitar el acceso a las instalaciones deportivas a los vecinos, por lo que las tasas del polideportivo Olaederra se mantendrán sin variación alguna en el año 2024.
En cuanto a la tasa de recogida de residuos, se aplicará un incremento del 5% a las viviendas, empresas industriales y bancos. El Ayuntamiento defiende que esta tasa seguirá siendo de las más bajas de Tolosaldea. Además, no aplicarán ningún incremento a los establecimientos comerciales y hosteleros en esta tasa, pues se trata de sectores «muy importantes».
El Ayuntamiento de Amasa-Villabona mantendrá todas las bonificaciones de impuestos y tasas vigentes, con algunas modificaciones. Por una parte, en el Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en 2024 la bonificación para coches híbridos se reducirá del 75% al 50%. Por otro lado, también pasarán del 100% al 50% las bonificaciones para los propietarios de coches históricos con más de 30 años. Con esto equiparará esta bonificación con las existentes en las localidades vecinas.
Además, en el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras establecieron una nueva bonificación del 50% para las obras de viviendas de protección pública. El objetivo de esta bonificación será promover el desarrollo y acceso a las viviendas asequibles en la localidad.
Tras el pleno, los grupos de la oposición no tardaron en dar respuesta a lo aprobado por el gobierno municipal. El grupo EAJ-PNV destacó que en el pleno extraordinario acudieron la mitad de los ocho concejales de EH Bildu, cuatro de EAJ-PNV y el representante de PSE-EE y aclararon que se abstuvieron en la votación por estar de acuerdo con algunas de las propuestas y no en otras, ya que no había posibilidad de votar punto por punto. Así, defienden que «hay que seguir fomentando firmemente el cambio respecto a los vehículos híbridos menos contaminantes. También que los ciudadanos con poca capacidad de compra no deben sufrir la bajada del 50% de la bonificación que se hace a los propietarios de vehículos clásicos».
Por su parte, el PSE-EE de Amasa-Villabona defendió en el pleno unas propuestas «para mejorar en la progresividad y para avanzar en un sistema más justo y progresivo donde se protejan las rentas más bajas y a los sectores de la población más vulnerables». Por ello, creen que se debería haber aplicado la Ley de Vivienda Vasca en lugar de aumentar el recargo a las viviendas vacías en el IBI, ya que «esta ley lo que pretende es movilizar el mercado del alquiler y que los ingresos generados por esa vía se dediquen a las políticas de vivienda de este municipio. Es una ley de marcado carácter progresista, liderada por el PSE-EE y que también ha contado con el apoyo de EH Bildu, de ahí que no entendamos ni compartamos su no aplicación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.